Héroes de la pandemia
Es jefe responsable de Biología Molecular del Laboratorio Central donde procesan las muestras de PCR de Córdoba. Contó a Cadena 3 cómo fue batallar contra la pandemia y resaltó el trabajo de su equipo.
AUDIO: Biólogo del Laboratorio Central: "Nos debemos a la sociedad"
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
FOTO: Héroes de la pandemia: Gonzalo Castro, del Laboratorio Central Córdoba
Gonzalo trabaja en el Laboratorio Central de Córdoba desde 2009. Cuando empezó, era un grupo de ocho personas llenas de entusiasmo. Hoy son más de 60 profesionales en un laboratorio de referencia nacional e internacional.
"Desde 2009 Gabriela Barbás me abrió las puertas en su momento, estaba recién recibido y con ganas de hacer la especialidad en Biología", contó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Héroes de la pandemia
/Fin Código Embebido/
En sus palabras, todo lo construido se logró gracias al esfuerzo y a la constancia de su equipo.
"En aquellos años, todo el equipo que utilizábamos era una cajita para arrancar y me acompaña un grupo de enormes profesionales que desde marzo nos pusimos al hombro esta pandemia, laburando casi 15 horas por día, de lunes a lunes", contó.
Cómo fue trabajar en pandemia
Pese a los enormes desafíos encontrados en esta era, destacó que lograron incorporar personal al laboratorio, mejorar los reactivos y procesar grandes números de muestras.
"Fue ir adaptándose día a día al trabajo y a la demanda de todos los días. Fue difícil a nivel familiar también", admitió.
Aunque destacó: "Pero la adrenalina de todos los días te llevaba a continuar. Era en pos de dar respuesta a la necesidad de salud, eso nos mantiene la vocación y el espíritu solidario".
"Somos empleados públicos y nos debemos a la sociedad", subrayó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Los primeros de pandemia: la incertidumbre
Gonzalo reconoció que en marzo de 2020 vivieron días "difíciles de mucho estrés".
"No sabíamos si íbamos a tener reactivos para el día siguiente, íbamos con los primeros pacientes con cuadro grave y con la duda si al día siguiente íbamos a seguir trabajando, evaluando reactivos y viendo la evolución", relató.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La clave del éxito: un equipo formidable
Gonzalo destacó a cada uno de los miembros de su equipo y les agradeció el trabajo conjunto.
Describió a sus compañeros como "profesionales, amigos de fierro, personas generosas con vocación" y se emocionó hasta las lágrimas al recordar el camino transcurrido con cada uno de ellos.
Ellos son: Paola Sicilia, Liliana Luque, Viviana Re, Robertino Gierotto, Gisela Masachessi, María Pia Sosa, Bolzon Laura, Micaela Brunetto, Emilse Gomez, Agustina Diaz, Camila Bardy, Anabella Fantilli, Jessica Scheffer, y las directoras del Laboratorio Mariel Borda y Susana Gignard.
A los agradecimientos y reconocimientos se suma el Dr. Juan Palazzini, de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), donde se trabajan con diagnósticos de Covid en colaboración con el Hospital Regional de Río Cuarto.
"Escuché la nota que le hicieron a Gonzalo y quería agregar que fuimos capacitados por ese gran equipo en Córdoba para poder realizar las técnicas especificas de detección de Covid en Río Cuarto", expresó.
"Gracias a ellos, pudimos ayudar a detectar el virus en la localidad, con mas de 6 mil muestras analizadas", concluyó.
Informe de Guillermo Panero.
Te puede interesar
Es médico del Hospital Tránsito Cáceres y está a cargo de la carpa sanitaria. Con su equipo de trabajo atravesó nueve mudanzas. Conocé su historia de vida en esta serie de homenajes.
Es enfermera, tiene 40 años y trabaja desde hace 11 en el Hospital Privado. Ha estado en el “campo de batalla” desde que empezó el brote en el país. Conocé su historia, la primera de esta serie de homenajes.
Ocurrió el domingo en La Paz al 1.600, en la casa de un conocido bioquímico que tenía retenida a la mujer de 23 años a la que habría golpeado y abusado sexualmente.
Lo último de Sociedad
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Accidente fatal
El siniestro ocurrió en la mano que va de norte a sur, entre Ovidio Lagos y Uriburu. La moto habría impactado contra un auto, cuyos ocupantes resultaron heridos, pero están "fuera de peligro".
Para agendar
Diversidad, Cadena 3 y Universidad Siglo 21 te invitan a una jornada Informativa y participativa junto a la Red de Asistencia Legal y Social (RALS). Enterate cuándo, dónde y cómo participar.
Sucede Ahora
Este domingo, el Order fue blanco de múltiples disparos de arma de fuego. En el lugar está detenido el fundador de “Los Monos”, Máximo Ariel “Viejo” Cantero.
Comentarios
Lo más visto
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
La TV, al rojo vivo
La mediática le consultó si era político y generó una escena que incomodó al ex panelista de Intratables.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Cuarta ola de coronavirus
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 9.498 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 49 muertos.
Coronavirus en Córdoba
Gabriela Barbás, secretaria de Salud provincial, dijo a Cadena 3 que es "esperable" una suba en la incidencia de casos. Destacó la importancia de la vacunación.
La TV, al rojo vivo
La mediática le consultó si era político y generó una escena que incomodó al ex panelista de Intratables.
¿Profecía?
El empresario tecnológico había alarmado sobre la posibilidad de que el mundo pudiese experimentar brotes de esta enfermedad.
Conflicto en Europa
Lo resolvió este lunes un tribunal de Kiev. Se trata de un joven de 21 años, quien admitió haber asesinado a un civil de 62 años.