Guerra en Europa
El presidente ruso reunió a unas 200 mil personas en el estadio olímpico Luzhniki. El mandatario consideró que el objetivo de la operación militar lanzada por Moscú fue evitar un "genocidio".
FOTO: En un acto patriótico, Putin justificó la invasión a Ucrania.
FOTO: En un acto patriótico, Putin justificó la invasión a Ucrania.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, encabezó este viernes un acto patriótico en Moscú y ante decenas de miles de personas procuró justificar la invasión a Ucrania, al considerar que el objetivo de la operación militar lanzada por Moscú fue evitar un "genocidio".
En el estadio olímpico Luzhniki de la capital rusa, Putin reunió a unas 200 mil personas, tanto dentro como fuera de ese recinto deportivo, según las autoridades locales, y en su reaparición en público resaltó la unidad del pueblo ruso -según sus palabras- frente a la ofensiva militar en Ucrania.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Al conmemorar el octavo aniversario de la anexión rusa de Crimea, el líder del Kremlin cuestionó el accionar bélico de parte de Ucrania en la región separatista del Dombás y sostuvo que la invasión ordenada el 24 de febrero pasado tiene como objetivo evitar un "genocidio" en esa zona de su vecino país.
"Los sitiaron y los sometieron a fuego de artillería y ataques sistemáticos. Esto se llama genocidio y salvar a la gente del sufrimiento de este genocidio es la principal razón, motivo y propósito de la operación militar (de Rusia en Ucrania)", dijo Putin en el acto de este viernes.
En medio de la multitudinaria celebración, de todos modos, se cortó la transmisión en un momento y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, atribuyó al repentino corte a "problemas técnicos del servidor" mientras Putin brindaba su discurso.
Insistió el presidente ruso que la misión militar en Ucrania persigue fines "libertadores" y expresó que "no hay mayor amor que dar el alma por los amigos", en tanto indicó que sus soldados "se cubren unos a otros" en el vecino país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
"El objetivo principal de la operación militar en Dombás y Ucrania ha sido liberar a la población del genocidio", subrayó Putin y agregó: "No habíamos tenido esta unidad desde hace mucho tiempo", ante decenas de miles de rusos que hacían flamear banderas de esa nación.
También abundaron insignias con el símbolo de los defensores de la guerra, la "Z", que se tornó viral antes de comenzar la invasión por aparecer pintada en los tanques y camiones desplegados por los rusos en la frontera junto a Ucrania.
Posteriormente, la "Z" fue adoptada por las autoridades y por los medios estatales rusos como un símbolo para promocionar el lema "por la victoria" ("za pobedu", en ruso) y el apoyo a Putin ("za presidenta"), reportó el diario El País de España.
Hoy, la "Z" es un símbolo controvertido que divide a los rusos y una de las formas de propaganda más utilizadas por el Kremlin en este conflicto: desde camisetas a la venta en las tiendas de los canales estatales a filas de niños que forman la letra en las escuelas, agregó esa publicación en su página web.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
El acto de este viernes incluyó, además, un concierto de artistas rusos y algunos grupos de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, los territorios separatistas de Ucrania que el Kremlin reconoció como independientes para justificar su ofensiva militar contra Kiev.
"Yo crecí en la URSS, mi vida está en la URSS. Cohetes, el mejor ballet, las chicas más guapas del planeta y la victoria en la Segunda Guerra Mundial", cantó una de las bandas, a coro con el público presente en el estadio.
Éste fue el segundo año consecutivo en el que Putin participa en esta celebración: en 2021 ofreció otro discurso ante miles de personas pese a las restricciones por la pandemia de coronavirus que afectaba también en ese entonces al país.
Te puede interesar
Guerra en Europa
Las posturas de Moscú y Kiev se acercaron "al máximo" en los temas del estatus neutral de Ucrania y su no adhesión a la OTAN, según informó el jefe de la delegación de Rusia, Vladímir Medinski.
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania volvió a solicitar a Washington una zona de exclusión aérea para poder contrarrestar la invasión rusa y comparó la situación actual de su país con los atentados a las Torres Gemelas.
Guerra en Europa
En un encuentro virtual que se extendió por más de dos horas, los mandatarios de China y Estados Unidos dialogaron sobre la invasión rusa en Ucrania.
Guerra en Europa
El docente universitario y director del Observatorio Sino Argentino habló en Cadena 3 y brindó precisiones sobre cómo el gigante asiático podría ayudar a destrabar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Escuchá.
Lo último de Internacionales
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania mantuvo una reunión por video con las principales potencias económicas, quienes a su vez se comprometieron a respaldar esa demanda "durante el tiempo que sea necesario".
Guerra en Europa
Este domingo se agotó el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo.
Cumbre del G7
Luego de agradecer la invitación al foro, el jefe de Estado argentino también planteó la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania.
Polémica sentencia
Veintiséis de los 50 estados ya han aprobado o lo harán leyes que lo prohíben. Otros han promulgado medidas estrictas que regulan el procedimiento.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.