Guerra en Europa
Ocurrió en la terminal de Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde centenares de personas esperaban un tren para salir de la región, asediada por fuerzas rusas. Entre los muertos hay cinco niños.
FOTO: Al menos 35 muertos por un bombardeo en una estación de trenes de Ucrania.
Al menos 50 personas murieron y más de 100 resultaron heridas este viernes en un ataque con cohetes contra la estación de Kramatorsk, en el este de Ucrania, donde centenares de personas esperaban un tren para salir de la región, asediada por fuerzas rusas en el día 44 de la invasión a Ucrania, en un ataque de cuya autoría ambos países cruzaron acusaciones.
El suceso originó enfáticas condenas de parte del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y de la Unión Europea (UE), pero de inmediato desde Moscú se conoció una desmentida lisa y llana que fue más allá, al señalar que en el ataque se utilizó al menos un misil Tochka-U, que utiliza el ejército ucraniano.
Por otra parte, la UE, el Reino Unido y Japón anunciaron más sanciones económicas contra Moscú, que en el caso del gobierno de Londres alcanzan a las hijas del presidente Vladimir Putin y al canciller ruso Serguei Lavrov y su hija, una medida que ya habían adoptado EE.UU. y el bloque europeo.
Katerina Tikhonova y Maria Vorontsova, hijas de Putin, y Yekaterina Vinokurova, hija de Lavrov, tienen ahora prohibida la entrada en el Reino Unido, donde se congelarán sus activos, precisó el Ministerio británico de Relaciones Exteriores.
En otro orden, en un aparte de sus actividades proselitistas con vistas a las elecciones del domingo, en las que se juega la reelección, el presidente francés, Emmanuel Macron, anticipó hoy que Rusia va a concentrar sus ataques en las zonas separatistas del Donbass, en el este de Ucrania, para intentar obtener una victoria para el 9 de mayo, el aniversario de la capitulación de Alemania en 1945.
"Para Rusia, el 9 de mayo es una fiesta nacional, una cita militar importante y es casi seguro que para el presidente Putin, el 9 de mayo debe ser un día de victoria", explicó Macron a la radio francesa RTL.
Rusia recibió ayer un duro castigo diplomático con la decisión de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas de separarla de su Consejo de Derechos Humanos, una decisión que contó con 93 votos a favor, entre ellos el de la Argentina.
Consultado hoy sobre esa votación, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov dijo que los países que pretenden tener una posición equilibrada sobre la participación de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU "sufren una gran presión".
"Es cuestión de entender esa situación difícil, de esa presión sin precedentes y, yo diría, de la coacción a la rusofobia. Todo eso lo experimentan todos los países que intentan ocupar una posición más o menos equilibrada. Lo entendemos", dijo a la prensa.
El ataque de esta mañana en la estación ferroviaria fue confirmado primero desde el lado ucraniano de parte del responsable del lugar, Oleksander Kamishin, y por una autoridad de la zona de Donetsk -donde se encuentra Kramatorsk- que no está en poder de Rusia, y en seguida, desde Moscú el Ministerio de Defensa y el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, no sólo desmintieron su autoría, sino que devolvieron la acusación a su oponente.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Un vocero de la cartera de Defensa recordó que el 14 de marzo una división de la 19ª brigada de misiles separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania atacó el centro de Donetsk "con un misil Tochka-U similar", como resultado de lo cual murieron 17 personas y otros 36 civiles resultaron heridos.
Hoy, el gobierno y el ejército rusos aseguraron que "los misiles tácticos Tochka-U, cuyos fragmentos fueron hallados en los alrededores de la estación de Kramatorsk y (cuyas imágenes) fueron difundidos por testigos, solo son utilizados por las fuerzas armadas ucranianas".
"Todas las declaraciones de los representantes del régimen nacionalista de Kiev acerca del supuesto 'ataque con cohete' llevado a cabo por Rusia el 8 de abril en la estación de tren de la ciudad de Kramatorsk son una provocación y son absolutamente falsas", dijo el Ministerio en un comunicado difundido por la agencia de prensa RIA Novosti, cuyo reporte fue recogido por las agencias de noticias AFP y Sputnik.
Un reportero de la agencia de noticias AFP que acudió a la estación esta mañana vio a centenares de personas que aguardaban un tren para salir de la región, amenazada por una ofensiva rusa de gran envergadura, en dirección a otras partes más seguras del país.
Frente a la estación de Kramatorsk se veían varios automóviles carbonizados y los restos de un misil. El lugar estaba sembrado de maletas abandonadas, vidrios rotos y escombros. El interior de la estación estaba cubierto de sangre, a menudo pisoteada y extendida hacia la calle, debido al movimiento de los cuerpos, reportó la agencia francesa.
De inmediato, Zelenski calificó el ataque como un acto de "maldad sin límites".
"Como no tienen fuerza ni valor para enfrentarse a nosotros en el campo de batalla, destruyen cínicamente a la población civil. Es una maldad sin límites. Y si no se castiga, no cesará jamás", dijo el mandatario en Telegram, denunciando los métodos "inhumanos" de las fuerzas rusas.
Kramatorsk se encuentra en una zona de la provincia de Donetsk no controlada por la autoproclamada República Popular del mismo nombre, una región rusoparlante de Ucrania que se alzó en armas contra la conducción nacional del país hace ocho años, luego de que Kiev no cumpliera con determinadas medidas de autonomía a las que se había comprometido en los acuerdos de paz de Minsk de 2014 y 2015.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Donetsk y otra provincia, Lugansk, integran la región esteña del Donbass, de mayoría de población de cultura e idioma ruso, que viene reclamando su independencia de Ucrania.
Minutos antes de la confirmación del ataque por parte de Kamishin, el jefe de la administración militar regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, había señalado que "los nazis rusos" dispararon en el lugar un misil Iskander.
"La Policía y los equipos de rescate informan de decenas de muertos y heridos", agregó, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Te puede interesar
Guerra en Ucrania
El hecho tendría relación con el fervor belicista que se vive en Rusia por una guerra con la que el diario dirigido por Muratov es muy crítico.
Guerra en Europa
La Asamblea General del organismo aprobó la medida con 93 votos a favor, incluido el de Argentina, 24 votos en contra y 58 abstenciones.
Guerra en Europa
El Sumo Pontífice se mostró consternado por la matanza de civiles en Bucha a manos de las tropas rusas. También lamentó el escaso alcance de las organizaciones internacionales frente al conflicto.
Guerra en Europa
El país se alinearía a la propuesta impulsada por Estados Unidos de expulsar al Kremlin, como respuesta punitoria por la invasión a Ucrania y la matanza de civiles en Bucha.
Lo último de Internacionales
Conmoción en Estados Unidos
Cynthia Zak, corresponsal de Cadena 3 desde Surfside, el lugar de los hechos, muestra el homenaje realizado por las familias de las víctimas fatales en el primer aniversario del siniestro.
Polémica sentencia
Ahora cada uno de los estados serán los que deberán decidir si autorizan o no los procedimientos. El fallo del máximo tribunal generó que miles de mujeres protestaran frente al edificio.
A un año de la tragedia
En el primer aniversario, los familiares de las 98 víctimas fatales realizaron un sentido homenaje con velas y antorchas a la hora que sucedió el grave siniestro.
Guerra en Europa
Concretar el proceso de adhesión al bloque regional por parte de ambos países puede llevar años, pero la decisión, tomada en tiempo récord, marca el apoyo a Kiev frente a Rusia.
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Deuda externa
La auditoría corresponde a las metas pactadas para el primer trimestre del año, que ya habían tenido el visto bueno del staff técnico que se ocupa del caso argentino.
Interna en el oficialismo
En un comunicado alertaron, además, sobre el "impacto de la inflación" y reclamaron "un plan concreto para resolver el abastecimiento de combustibles líquidos".
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.
Mercados agitados
La divisa norteamericana subió un peso durante la jornada del viernes en el segmento informal, tras mantenerse sin variaciones el día anterior. La versión "solidaria" se negoció a $213.
Polémica en Córdoba
Tras las discusiones que se generaron en torno al costo de su presentación, el cantante comunicó que no actuará en el evento previsto para este sábado. "Quieren manchar mi nombre", escribió.
Polémica en Córdoba
Pablo Bianco, director general de Turismo, dijo a Cadena 3 que la productora se hará cargo de los costos de desarmado del escenario tras la cancelación del espectáculo. "Ratificamos que vamos a seguir por esta línea", apuntó.
Temporada de invierno
El cantante se iba a presentar este sábado en un evento en el Parque Sarmiento por su cumpleaños. Si bien no iba a cobrar honorarios, el operativo precisaba de 43 millones de pesos.
Polémica en Córdoba
Ariel Capozucca aclaró en diálogo con Cadena 3 que fue "una sugerencia", puesto que el cuartetero siempre trabajó con ellos.
Polémica en Córdoba
El edil radical Lucas Balián explicó a Cadena 3: “En este momento de absoluta crisis, destinar 43 millones de pesos al lanzamiento de la temporada (de invierno) nos parece un despropósito”.