En Vivo
Capilla de Characato
Grupo Edisur te invita a conocer la historia de la iglesia Nuestra Señora del Rosario del Milagro, una joya arquitectónica solitaria que encierra leyendas de amor y misterio.
FOTO: Characato es conocida como la "Villa del silencio" por la lejanía con la urbanización
Aún no está del todo claro el origen del nombre Characato, denominación que recibe la pequeña localidad ubicada en la Pampa de Olaen, uno de los puntos más pintorescos de las sierras cordobesas. Algunos aseguran que proviene de las palabras "Chara Cato" en lengua comechingona, lo que se traduce como "tierra de aguas", en referencia a los muchos cursos de agua que hay en la zona. Mientras que otros sostienen que es un homenaje a un cacique del pueblo originario Characate.
Los comechingones fueron originalmente los ocupantes de esas tierras, que luego pasaron a mano de los Jesuitas. Foto: Hostal Characato - @polhp19 / Grupo Edisur.
Grupo Edisur te invita a conocer la historia de la iglesia Nuestra Señora del Rosario del Milagro, una mística construcción en medio de la "Villa del silencio", como la conocen algunos por la lejanía con la urbanización y la poca contaminación lumínica, que la convierten en un lugar ideal para contemplar el cielo y las estrellas.
Una breve reseña histórica
Los Comechingones fueron originalmente los ocupantes de esas tierras, que luego pasaron a mano de los Jesuitas. Años más tarde, la extensión se dividió en fracciones, quedando ese lote a cargo de Toribio Peralta y su esposa Remigia Guzmán, quienes mandaron a construir la capilla de Characato.
Una joya arquitectónica solitaria
La iglesia Nuestra Señora del Rosario del Milagro emerge de la piedra en un solitario paraje, solo acompañada por la antigua construcción del casco de la estancia. En medio de amarillos pajonales, se levanta la construcción de líneas austeras y planta rectangular, que tiene apenas unos 85 metros cuadrados.
Un muro con pilares y rejas negras cierran la capilla, determinando un patio anterior que cuenta con el majestuoso cerro Uritorco como telón de fondo. Foto: Hostal Characato - @marilinatifni_fotografia / Grupo Edisur.
Construida con ladrillones, sus paredes tienen un espesor promedio de casi 60 centímetros. El techo a dos aguas está conformado con cabreadas de madera, vigas de hormigón y tejas de ladrillo. La sacristía tiene cobertura a una agua, más baja que la nave y con iguales materiales.
Huellas de historia
La capilla conserva el piso original de ladrillones y la fachada, orientada al suroeste, está enmarcada por dos columnas simuladas y un arco con abertura circular en el centro, que es la ventana coral. Los muros están cubiertos con un revoque grueso rústico color blanco.
El ingreso está determinado por una puerta de dos hojas de simple factura, sobre la que se inscribe un 1895, modelado en el muro, que indica la fecha de construcción.
Simple pero romántica
Del lado izquierdo se levanta el campanario, que es una estructura que nace desde el suelo y se extiende con una columna trunca en su costado hasta sobresalir por encima del resto de la edificación, terminando en un arco. A la campana se accede por una escalera exterior que previamente conduce al coro alto.
El ingreso de la capilla está determinado por una puerta de dos hojas, sobre la que se inscribe un 1895, que indica la fecha de construcción. Foto: Hostal Characato - Carlos Skorupka / Grupo Edisur.
El altar es de mampostería, de líneas muy simples, donde se destacan dos columnas y un nicho que alberga la imagen de la Virgen del Rosario. En las proximidades del techo, una ventana circular ilumina el espacio. Junto con la del coro alto, que es de igual fisonomía, son las dos únicas aberturas que permiten iluminar el sagrado recinto.
Un muro con pilares y rejas negras cierran la capilla, determinando un patio anterior que cuenta con el majestuoso cerro Uritorco como telón de fondo.
Historias de amor, tragedia y misterio
Cuenta la leyenda que, en los primeros años del siglo XX, los hermanos Amenabar, provenientes de Deán Funes, llegaron a la estancia de Characato en busca de trabajo. Poco a poco, Joaquín e Ignacio fueron ganando la confianza de los propietarios, quienes les asignaron las labores de mayor responsabilidad.
Algunos años después, Ignacio trajo a su mujer y sus tres hijos desde su localidad natal y Joaquín se casó con Remigia Peralta Guzmán, hija de los dueños del campo. Tras la muerte del fundador, este último se transformó en el nuevo propietario del predio.
La poca contaminación lumínica convierte a la capilla en un lugar ideal para contemplar el cielo y las estrellas. Foto: Hostal Characato - @juancbrath / Grupo Edisur.
Estos cambios vinieron con años de crecimiento y prosperidad en la estancia. Se construyó la casa grande hasta lo que hoy todavía se conserva y cada quince días un cura se acercaba al lugar a ofrecer misa en la capilla. Sin embargo, cuando todo parecía que marchaba sobre rieles, se desencadenó la tragedia.
Si bien no hay registros veraces, en el pueblo aseguran que los hermanos Amenabar se enamoraron de la misma mujer y, ante la imposibilidad de estar con su enamorada, se quitaron la vida frente al altar de la iglesia, con diferencia de unos días.
El 11 de mayo de 2013 las campanas del templo volvieron a sonar y la edificación se ha convertido en un importante punto turístico del sector. Foto: caminandolapampa.blogspot.com / Grupo Edisur.
Según el relato de los lugareños, los cuerpos fueron enterrados del centro a la izquierda y mirando hacia el altar. Pero con el paso del tiempo, ambas tumbas, identificadas con lápidas de mármol, fueron profanadas y han desaparecido.
Las campanas volvieron a sonar
Durante casi ochenta años, desde aquellas muertes inexplicables, la blanca Capilla de Characato mantuvo sus puertas cerradas. Hasta que, en 1994, nuevos dueños se hicieron cargo de la estancia y, antes de poner en marcha la producción del establecimiento, restauraron la iglesia.
Luego de mucha insistencia de los creyentes del lugar, el 11 de mayo de 2013 las campanas del templo volvieron a sonar y la edificación se ha convertido en uno de los puntos de mayor interés para los visitantes de esa zona.
#DatoEdisur: Conocé cómo Manantiales se convirtió de un proyecto a una realidad.
Te puede interesar
Grupo Edisur te cuenta cuáles son las lámparas que están de moda y cómo combinarlas con el mobiliario.
Grupo Edisur te invita a conocer de la mano de un asesor oportunidades únicas de inversión para vos. Emprendimientos en lanzamiento y otros que continúan comercializándose. Este sábado, con turno previo.
Lo último de Marcas y Productos
Aunque estemos en pleno verano, es un buen momento para planificar y anticiparnos a las temperaturas del resto del año. Grupo Edisur te invita a conocer los beneficios del sistema elegido para los departamentos de Flats del Parque.
Así lo confirma el informe anual de la Asociación de Concesionarios de Automotores.
Grupo Edisur te cuenta la historia de una de las obras más representativas de la Capital provincial.
Los síntomas son tan variables que muchas veces se demora años en llegar al diagnóstico, por lo que la consulta a tiempo con especialistas en endocrinología resulta clave.
Esperar para actuar puede ser un error. Hay que actuar en el momento en que descubrimos que nuestro pelo se está cayendo. Descubrí 10 consejos que te guían sobre qué hacer, a quién consultar y cómo frenar la caída.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en las últimas horas en la zona de Laprida y Gaboto, cuando Viviana iba a hacer compras. La mujer logró sobrevivir de milagro. Mirá el video.
La Policía encontró muerta en su domicilio a una mujer, de 32 años, con diferentes heridas de arma blanca. Señalan como sospechoso a un hombre de 38.
Gerardo Laube, de la Universidad Abierta Interamericana, dijo que el descubrimiento de esta nueva cepa en Argentina significa que "se está controlando y buscando todas las variantes".
Sucedió en barrio Sarmiento, en la calle Sargento Cabral al 1.930. Un vehículo quedó atrapado en una de sus ruedas, al pasar por allí a las 3 de la mañana. No hay señalización ni luminarias.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Ahora
El conjunto de Río Cuarto cayó por penales (4-3), luego de empatar 1-1 en los 90 minutos y de esta manera "El Verde" subió a la Primera División. "El León del Imperio" aún tiene una segunda chance.
El Presidente señaló, además, que el regreso a las aulas es "prioritario". "Perder un año de educación y conocimiento es muy grave para cualquier sociedad", manifestó.
Fue 4-2 en el estadio Norberto Tomaghell, con goles de Pizzini y un triplete de Romero. De esta manera, "El Halcón" enfrentará a Lanús para definir al campeón del torneo en el Mario Alberto Kempes.
En un comunicado oficial, la entidad cordobesa destacó como "positivo" la reestructuración y la negociación con los acreedores, anunciado por el gobernador Juan Schiaretti la semana pasada. Mirá.
Por Carlos "El Bocha" Houriet.
Por Juan Pablo Estela y Gustavo Gutiérrez.
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el desempeño de los futbolistas en la final del ascenso entre Estudiantes de Río Cuarto y Sarmiento de Junín.
Nicolás Ferreyra saltó a cabecear, perdió el equilibrio y pasó de largo. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y pudo seguir jugando la final sin problemas. Entrá y mirá.
Marcas y Productos
Deportes
El equipo de Liniers se impuso ante "La Academia Rosarina" en el estadio "Bicentenario" de la capital sanjuanina y tendrá la oportunidad de jugar la final para ingresar a la Copa Sudamericana.
El club marplatense confirmó que el exfutbolista arrancará su ciclo el próximo jueves. "Pocho" Insúa será su ayudante de campo. El acuerdo sería por una temporada.
Espectáculos
Su hija dio a conocer la triste noticia a través de las redes sociales. El artista, de 89 años, se encontraba internado en el Sanatorio La Torre de Florida, tras haber contraído coronavirus.
"Está lleno de matices, muchos dirían que somos como el agua y el aceite pero la realidad es que nos potenciamos, somos como dinamita", señaló la artista a Cadena 3.