Passerini: "No esperábamos que Francos venga con la billetera"
El intendente de Córdoba se refirió a los ejes de la charla que mantuvieron los intendentes del Interior con el ministro este lunes en Rosario: financiamiento, Impuesto al Combustible y obra pública.
30/04/2024 | 08:21Redacción Cadena 3
-
Audio. Passerini: "No esperábamos que Francos venga con la billetera"
Radioinforme 3 Rosario
“No esperábamos que Francos venga con la billetera”. Con esas palabras definió Daniel Passerini, intendente de la ciudad de Córdoba, la cumbre de mandatarios del Interior con el ministro Guillermo Francos llevada a cabo en Rosario. Durante el encuentro, los titulares de los distintos Ejecutivos locales solicitaron la posibilidad de conseguir financiamientos propios, la redistribución al Impuesto al Combustible para el transporte de pasajeros y la finalización de la obra pública avanzada.
En diálogo con Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, Passerini recordó que la reunión de intendentes “nació hace un mes en Córdoba” a partir de la “preocupación con lo que pasa en el Interior por la quita de subsidios”. En la misma línea, explicó que la decisión de realizar el cónclave en Rosario se debió a un gesto con “una ciudad que está jaqueada por el narco”.
“Francos nos recibió con el planteo que le llevamos de financiamiento, transporte y obras. El encuentro fue muy bueno, tuvimos una representación muy federal y el ministro nos escuchó durante dos horas”, continuó el mandatario. Passerini afirmó que uno de los pedidos fue que “se distribuya de una manera más federal el impuesto a los combustibles, que hoy se queda en la república del Obelisco”. “Entendemos que el subsidio tiene que ir a la demanda. No tenemos Sube porque fuimos discriminados durante años”, remarcó.
Mirá también
Por ese motivo, el próximo paso será una reunión en Mendoza de los intendentes del Interior con senadores para presentar una ley para la redistribución del impuesto de los combustibles. En tanto, el titular del Ejecutivo cordobés destacó que en la actualidad “hay muchas obras, inclusive con financiamiento internacional, que están interrumpidas y cuesta más tenerlas de esa manera”.
“Hay distintas posibilidades de realizar obras en las ciudades. Hay algunas que son obligatorias para el Estado y no son seductoras para los privados. La enorme mayoría de los municipios que estuvimos con Francos no tenemos déficit. Pedimos poder solicitar financiación propia. Las obras hay que hacerlas”, concluyó.