En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

 

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Grupo Edisur

Grupo Edisur

Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.

Manantiales, comprometido con la conservación y restauración de áreas naturales

Es la primera comunidad LEED del país gracias a la recuperación de un tramo del Arroyo La Cañada y la puesta en valor del acueducto 7 Alcantarillas, todo en el marco de un Convenio Urbanístico con la Municipalidad de Córdoba.  

15/03/2024 | 16:27Redacción Cadena 3

FOTO: Cuenta con un parque público que recuperó 2 kilómetros del Arroyo La Cañada

Grupo Edisur logró que Manantiales, su principal emprendimiento de más de 1.000 hectáreas ubicado en la zona suroeste de la ciudad de Córdoba, se convierta en la única comunidad Leed de Argentina y de las primeras en Latinoamérica.

Esto es gracias a que el barrio fue catalogado como una comunidad sustentable en la categoría Gold, tanto en la planificación como en el diseño integrado de todo el proyecto. Para ello, se tuvo en cuenta diferentes aspectos de la urbanización y en esta nota conoceremos uno de ellos: “Conservación y restauración de áreas naturales”.

Antes que nada…

LEED (siglas en inglés de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) para ciudades y comunidades es un sistema de certificación internacional que acredita el desarrollo y la construcción de manera sostenible. Lo otorga el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council).

En este caso, reconoció de Manantiales la planificación y el diseño del territorio, la recuperación del entorno natural, la cantidad y la calidad de espacios verdes, la complejidad de actividades (comerciales, institucionales, educativas, deportivas, etc), la gestión de grandes obras de infraestructura comunitaria y de servicios en convenios y en alianzas con actores claves, y la vocación permanente de acceso a la vivienda.

Por último, LEED también establece desafíos futuros para que Manantiales continúe avanzando en torno a la sustentabilidad.

¿Qué toma en cuenta?

Para otorgar su certificación, LEED considera distintas categorías (sistemas naturales y ecología, transporte y uso del suelo, eficiencia en agua, energía y emisiones de gases invernadero, etc.) que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

El Parque La Cañada es uno de los más grandes de la capital, junto al Parque Sarmiento y al Parque Kempes.

En Manantiales se evaluaron 39 ítems dentro de siete categorías. Uno de ellos fue el de “Conservación y restauración de áreas naturales”, en el que se consideraron el saneamiento y la recuperación de 2 kilómetros del Arroyo La Cañada, transformándolo en un parque público de escala urbana; y la puesta en valor del acueducto 7 Alcantarillas, construido en 1897 como parte del proyecto de riego de los Altos de Córdoba por los ingenieros Carlos Cassaffousth y Eugenio Dumesnil. Ambas cuestiones formaron parte de los compromisos asumidos en un Convenio Urbanístico con la Municipalidad de Córdoba.

Un nuevo parque urbano para la ciudad

Gracias al esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, los cordobeses ya pueden disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión, en plena ciudad y a minutos del centro. Y es que el Parque La Cañada se convirtió en un nuevo espacio verde, abierto a todos los vecinos que deseen alejarse un instante de la vorágine de la urbe.

Es uno de los más grandes de la capital, junto al Parque Sarmiento y al Parque Kempes, convirtiéndose en un área que aporta beneficios esenciales, como el bienestar físico y la distensión de los ciudadanos; al tiempo que presenta ventajas para el medioambiente, incrementando la calidad del aire y promoviendo la biodiversidad.

La intervención se realizó sobre el recorrido de 2.000 metros del arroyo y contempla, en una primera instancia, dos ejes de acción:

La accesibilidad universal y la instalación de mobiliario urbano. Para ello, se construyó un sendero mixto (peatonal y bicisenda) de tres metros de ancho, sectores de permanencia, sendero táctil para no videntes, rampas, dársenas para estacionamiento y alumbrado público.

Plan de forestación. Se plantarán 3.500 árboles, entre lapachos blancos y algarrobos, y se recuperarán las especies existentes.

Arcos con historia

El acueducto 7 Alcantarillas es una de las obras de ingeniería más importantes de la historia de Córdoba y forma parte del Parque La Cañada. Consta de ocho arcos de ladrillo abovedado que sostienen un acueducto que permite elevar el cauce del Canal Maestro Sur (en su punto de intersección con La Cañada) para que siga su camino, mientras que el arroyo continúa su rumbo hasta desembocar en el río Suquía.

El acueducto 7 Alcantarillas forma parte del Parque La Cañada.

Fue construido en 1897 por los ingenieros Carlos Cassaffousth y Eugenio Dumesnil, como parte del proyecto de riego de los Altos de Córdoba, un avanzado sistema de ingeniería destinado a la hidratación de la provincia. El mismo constaba en utilizar como cuencos receptores de agua a los diques San Roque y Mal Paso, y habilitar para su distribución dos grandes acueductos vigentes hasta hoy: los Canales Maestros Norte y Sur.

Esta construcción ha sido recuperada y puesta en valor por Grupo Edisur para el disfrute de todos los vecinos y convertido en un punto emblemático de Manantiales.

#DatoEdisur: Conocé todo sobre esta certificación ingresando aquí.

Lo más visto

Marcas y Productos

Hospital Privado

Hospital Privado. Donar sangre salva vidas

Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba1 conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología2 recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4 vidas.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho