Cadena 3
Elecciones en Estados Unidos 2020

Alerta por coronavirus

Trump sugirió por primera vez retrasar las elecciones

Los comicios están previstos para el 3 de noviembre. La pandemia provocó más de 150 mil muertes y 4,4 millones de contagios en Estados Unidos.

31/07/2020 | 10:53

Debilitado por crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus, y con encuestas cada vez más adversas, Donald Trump deslizó por primer vez la posibilidad de "retrasar" los comicios presidenciales del 3 de noviembre, con el argumento del riesgo de la pandemia y de que una gran participación en la votación por correo puede derivar en un fraude.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Con el voto universal por correo (no el voto en ausencia, que es bueno), 2020 será la elección más IMPRECISA y FRAUDULENTA de la historia. Será una gran vergüenza para Estados Unidos. ¿¿¿Retrasemos las elecciones hasta que la gente pueda votar con seguridad y apropiadamente???", escribió Trump en Twitter y sorprendió a un país que nunca postergó unas elecciones nacionales.

Más tarde, en una conferencia de prensa sobre la pandemia, ratificó su sugerencia.

"Es sentido común. Lo que va a pasar en tres meses es que no vamos a saber dónde están las boletas y, entonces, ¿qué?", aseguró y agregó que no quiere tener que esperar "semanas, meses y hasta años" para conocer los resultados de las elecciones de noviembre, según la transmisión del canal de noticias Fox.

Una vez más, el mandatario trazó una diferencia entre el voto por correo y el voto en ausencia.

Trump lo considera mucho más seguro, ya que él lo usó en marzo durante las primarias de Florida, pese a que lo expertos aseguran que en la práctica el funcionamiento es prácticamente igual y se realiza con las mismas salvaguardas.

Reiteró que el voto por correo, que varios estados están ampliando por la pandemia, es fraudulento, algo que fue negado por expertos independientes y que responsables electorales de varios estados, incluidos republicanos, afirmaron que funciona correctamente y sin problemas de fraude.

El voto por correo que Trump critica es el sistema, adoptado por siete estados, en el que las autoridades mandan de manera generalizada las boletas por correo para que los votantes tengan la posibilidad de devolverlas por vía postal o depositarlas en las urnas en el día de los comicios.

Oregón, que fue el primero en utilizarlo, solo ha registrado 12 casos de fraude entre más de 100 millones de boletas enviadas, reseñaron medios locales y la agencia de noticias EFE.

Pero, más allá de los argumentos esgrimidos, Trump no tiene el poder de retrasar las elecciones por su sola decisión.

Para poder hacerlo debería contar con el apoyo del Congreso, él único con poder de modificar la ley federal de 1845 que establece el primer martes, después del primer lunes de noviembre, como el día para celebrar la jornada de comicios legislativos, que corren en paralelo al proceso de elección del presidente cada cuatro años.

Esto no será fácil para Trump, ya que la oposición demócrata controla la cámara baja del Congreso y sería necesario, por tanto, que esa bancada al menos se quebrara, lo que hoy no parece muy probable.

"Seamos claros: Trump no tiene la capacidad de retrasar las elecciones. Nuestras elecciones están consagradas en la Constitución. La Constitución también dice que si la fecha de las elecciones cambia, deberá hacerlo el Congreso", reaccionó en Twitter el presidente de la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerry Nadler.

Mientras se acumulaban los rechazos de la oposición, varios analistas locales destacaron que Trump publicó su tuit solo 15 minutos después de que el Departamento de Comercio anunciara que el Productor Bruto Interno (PBI) se desplomó en un 32,9 % interanual -y un 9,5% en relación al trimestre pasado-, lo que supone un descalabro histórico provocado por las medidas preventivas impuestas para frenar la pandemia.

Habría que retrotraerse a la Gran Depresión o a los primeros años posteriores a la Segunda Guerra Mundial para poder encontrar un precedente comparable y, aún así, la dimensiones de esta abrupta caída no tienen parangón, ya que suponen una destrucción de riqueza de 1,8 billones de dólares, equivalente a tres años de crecimiento.

Hace unos meses, cuando las cifras económicas en caída libre comenzaron a preocupar al país, Trump y muchos gobernadores y alcaldes republicanos acusaron a la oposición de querer boicotear la economía e impulsar una rápida reapertura y fin de las cuarentenas.

Sin embargo, esta decisión terminó desatando un brote nacional de coronavirus peor que el experimentado en marzo y abril en Nueva York, y hoy el país registra más de 150.000 muertos y más de 4,4 infectados, las peores cifras del mundo por mucho.

Trump se derrumbó en las últimas semanas en las encuestas. Los números son especialmente malos en estados clave que ganó en las elecciones de 2016, como Michigan, Pensilvania o Florida, este último uno de los nuevos focos del virus en EE.UU.

Según la media de encuestas elaborada por RealClearPolitics, Joe Biden tiene una ventaja de más de 8 puntos porcentuales y es favorito en estados que el republicano no puede perder si quiere ser reelegido, como Wisconsin, Florida o Carolina del Norte.

En abril, el ex vicepresidente y candidato opositor Biden había augurado que Trump intentaría justificar un retraso en las elecciones, algo que no es solo complicado legislativamente, sino que logísticamente obligaría a modificar el proceso por el cual se eligen los miembros del colegio electoral que determinan la elección del nuevo presidente.

Te puede interesar

Cynthia Zak

Cynthia Zak

Alerta por coronavirus

El presidente de Estados Unidos regresó a la Casa Blanca e instó a sus compatriotas a no tenerle miedo a la enfermedad. "No dejen que domine su vida. Salgan. Tengan cuidado", exhortó. Estuvo tres días internado. 

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Lo último de Internacionales

Medición del bienestar

El país nórdico encabeza el ranking por sexto año consecutivo. Costa Rica es el mejor ubicado de latinoamérica con el puesto 23 

Guerra en Europa

Se trata de su primera visita a esta ciudad portuaria del sureste de Ucrania, devastada después de meses de asedio de las fuerzas rusas, que la capturaron en mayo de 2022.   

La furia de la naturaleza

El fenómeno natural sacudió este sábado a la costa ecuatoriana del Pacífico y se sintió en trece provincias de ese país. Además de las víctimas fatales, se registraron múltiples heridos.

Conflicto en aumento

Se trata de la primera visita del presidente de Rusia desde que comenzó la ofensiva a gran escala lanzada en Ucrania el 24 de febrero de 2022. 

Crisis en aumento

El presidente Emmanuel Macron impuso el pasado jueves por decreto la controvertida medida y encendió el malhumor social. Este sábado se prohibieron las concentraciones frente al Parlamento.

Comentarios

10 años del Papa argentino
10 años del Papa argentino

Opinión

Pablo Sirvén

Pablo Sirvén

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Lo más visto

Elecciones 2023

Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

Tiempo inestable

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.

Conmoción en La Chacarita

La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.

Audio

Horror en Bariloche

Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.

Inseguridad

Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.  

A un año de la guerra
A un año de la guerra

Te puede interesar

La previa al éxito

El film con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet es de los más taquilleros de la historia. Pero la historia real del barco que se hundió se contó ante en la gran pantalla. Una sobreviviente incluso participó en una película. 

Pantallas

El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes  con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.

De Córdoba al mundo

"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade. 

Verano en Córdoba

Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Cortes de luz

Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, por disposición de la Secretaría de Energía. Es para fiscalizar el cumplimiento de las obras y la mejora del servicio ante la ola de cortes.

Elecciones 2023

Lo confirmó su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien anunció que renuncia a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara el 25 de junio para los comicios provinciales.  

Mercados agitados

La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.

Minutos de desesperación

El hecho ocurrió en el barrio porteño de Retiro, cuando un individuo en situación de indigencia exigía un pasaporte gratuito. Todo el personal fue evacuado del lugar.

Audio

2

Conflicto en la Educación

Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.

Audio

Negociación paritaria

El ministro de Educación de Córdoba aseguró a Cadena 3 que abonarán la suba del 10% de febrero a pesar de la medida de fuerza de UEPC. "Es un modo de acompañar y mostrar vocación de resolver el conflicto", dijo.

Elecciones 2023

Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

Investigación en curso

Fue ganador y se distinguía como un joven sano. Este lunes fue detenido y acusado de abuso y trata de niños y adultos en situación de vulnerabilidad. Era uno de los productores actuales del reality.