Elecciones 2020
En los comicios presidenciales el resultado no depende directamente del voto ciudadano. Los ganadores se determinan por el voto de los "electores", que son parte de un proceso llamado Colegio Electoral.
FOTO: Colegio Electoral: así se vota en Estados Unidos
Cynthia Zak
A menos de una semana para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, los dos candidatos recorren incansablemente algunos estados 'clave' que pueden definir los comicios y darles la Casa Blanca a uno o al otro.
Esto de los estados clave está directamente relacionado con el sistema de voto establecido por la Constitución norteamericana, en donde la elección queda en manos del Colegio Electoral y no se define por el voto popular.
Les explico esto con ejemplos concretos, en el 2016 Hillary Clinton obtuvo 2,8 millones de votos más que Trump, pero perdió la presidencia; lo mismo sucedió en el 2000, cuando el demócrata Al Gore recibió 450.000 votos más que Bush y sin embargo también perdió las elecciones, porque el Colegio Electoral terminó moviendo la balanza hacia el otro lado.
El Colegio Electoral
En el caso de las elecciones para presidente y vicepresidente el resultado no depende directamente del voto ciudadano. Los ganadores son determinados por el voto de los "electores", quienes son parte de un proceso llamado Colegio Electoral.
El utilizar "electores" como parte del proceso está establecido en la Constitución y fue una manera de encontrar un punto medio entre un voto popular ciudadano y una votación en el Congreso.
Cada estado tiene tantos electores como miembros en el Congreso (Cámara de Representantes y Senado). Incluyendo los tres electores de Washington D. C., hay 538 electores en total.
Esta cifra de 538 equivale al número de diputados de la Cámara de Representantes (435), senadores (100) y los tres delegados de Washington D. C. (Distrito de Columbia). Se distribuyen entre los 50 estados más el Distrito de Columbia en función de la población y es equivalente al número de diputados y senadores que corresponde a cada territorio. Los estados con más electores son California (55), Texas (38) y Nueva York y Florida (ambos con 29).
Los partidos políticos de cada estado eligen su propia lista de posibles electores y después de que los ciudadanos emiten su voto para presidente este pasa a un conteo estatal. En 48 estados y en Washington D. C., el ganador consigue todos los votos electorales para ese estado. Maine y Nebraska asignan a sus electores utilizando un sistema proporcional.
¿Quién gana las elecciones?
Un candidato necesita el voto de al menos 270 electores (más de la mitad del total) para ganar la elección presidencial.
En la mayoría de los casos, es posible proyectar a un posible ganador la misma noche de las elecciones de noviembre, al terminar el conteo de la votación popular ciudadana. Sin embargo, la votación del Colegio Electoral, que es la que determina oficialmente al ganador, tiene lugar a mediados de diciembre, cuando los electores se reúnen en sus estados.
En el caso de que ningún candidato llegue a este mínimo, es el Congreso el encargado de elegir al presidente, según marca la enmienda 12 de la Constitución.
Los estados 'clave' del martes 3 de noviembre
Hay estados como California y Nueva York que son eminentemente demócratas, por lo que Joe Biden puede ganar cómodamente tanto el voto popular como el voto del Colegio Electoral; lo mismo para Donald Trump con estados como Alabama y Kentucky, que le pueden dar la reelección.
El punto principal son los estados 'indecisos', 'bisagra', como el estado de Florida, por ejemplo, en donde la población habilitada para votar cambia constantemente. Un estado con 22 millones de habitantes y 29 delegados del Colegio Electoral, en donde zonas como el sur de Florida son eminentemente demócratas y el centro y norte eminentemente republicanas.
Todas las encuestas coinciden en que, aparte de Florida, otros estados son disputados fuertemente por ambos candidatos: Texas (38 compromisarios) –lleva desde 1980 votando a republicanos–, Florida (29), Pensilvania (20), Wisconsin (19), Michigan (16) y Ohio (18). De acuerdo con estimaciones de encuestadores y analistas, por ejemplo Pensilvania tiene un 28,8 % de posibilidades de emitir el voto decisivo hacia un candidato u otro. Le sigue Florida, con un 14 %, y Wisconsin, con un 13,8 %.
Por ahora los candidatos se focalizan en estos puntos clave y saben que un movimiento en falso puede cambiar la idea de los electores en estas zonas de Estados Unidos y hacerles ganar o perder la presidencia.
A menos de una semana de las elecciones, el número récord de 75 millones de votantes anticipados rompe todas las predicciones. Sin duda no será la única sorpresa que veremos el 3 de noviembre.
Por Cynthia Zak
@cynthiazakofficial
Te puede interesar
Si Trump pierde, la aldea global respirará aliviada. Algunos ganarán las calles para celebrarlo. En Europa también habrá festejos, pero los gestos serán más cautelosos en los despachos gubernamentales de todo el continente.
Uno apenas puede imaginarse los métodos y fórmulas que serían capaces de inventar los punteros argentinos en semejante laberinto.
Vladímir Putin será nuevamente espectador de una contienda por el despacho oval, convencido de que gane quien gane, se impondrá el "consenso bipartidista" para frenar el desarrollo de Rusia.
En 1789 George Washington se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos. Fue el único candidato en esas primeras elecciones de la historia del país del norte. Lo mismo ocurrió en su reelección, en 1792.
Lo último de Sociedad
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanzaba al centro y norte de la provincia mediterránea.
Orgullo nacional
Se trata de Trevelin, ubicado en la provincia de Chubut. Su secretario de turismo habló con Cadena 3 y explicó los beneficios de ser elegidos por la Organización Mundial de Turismo (OIT): "Es un orgullo".
Rutas trágicas
Por motivos que se investigan, un Chevrolet Onix y un Fiat Cronos chocaron este viernes en la localidad cordobesa. Los fallecidos son tres hombres mayores de edad. Hay tres heridos.
Violencia en Rosario
Amilcar Vercher, de 37 años, falleció en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde fue trasladado con disparos de arma de fuego recibidos en la zona norte de la ciudad, en Génova y Campbell.
Lluvias en Córdoba
El río San Antonio registra una creciente de 3,50 metros a la altura de Mayu Sumaj y se aproxima a Villa Carlos Paz. También se destaca la crecida del río Cabalango.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Rutas trágicas
Por motivos que se investigan, un Chevrolet Onix y un Fiat Cronos chocaron este viernes en la localidad cordobesa. Los fallecidos son tres hombres mayores de edad. Hay tres heridos.
Elecciones 2023
El gobernador del Chaco dijo que "el espacio de representación del Gobierno debe quedar solamente para una persona", para el Presidente de la Nación.
Horror en Israel
Se trató de un ataque armado por un palestino, que resultó abatido. El hecho fue condenado poco después por Estados Unidos y festejado por grupos islamitas.
Tiempo inestable
Los aeropuertos Ambrosio Taravella, Aeroparque y Ezeiza registraban múltiples inconvenientes en los arribos y partidas de los aviones por las fuertes lluvias y el viento.
Lluvias en Córdoba
El río San Antonio registra una creciente de 3,50 metros a la altura de Mayu Sumaj y se aproxima a Villa Carlos Paz. También se destaca la crecida del río Cabalango.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanzaba al centro y norte de la provincia mediterránea.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentó un peso este viernes, mientras que los valores financieros también fueron en alza. El riesgo país se cerró en los 1.837 puntos.
Interna en el oficialismo
El ministro del Interior se habría enojado con el Presidente por excluirlo de un acto con Lula Da Silva y la Ministra de Desarrollo Social le respondió.