En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Boca vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Celeste Pereyra

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para las fiestas proyectan el consumo más bajo de los últimos 20 años

  

12/12/2023 | 11:24Redacción Cadena 3

FOTO: Fiestas: proyectan el consumo más bajo de los últimos 20 años (Juan Pérez Gaudio).

  1. Audio. Para las fiestas proyectan el consumo más bajo de los últimos 20 años

    Siempre Juntos

    Episodios

-Los datos que vaticinan una caída de más del 35% surgen de un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) a poco de las celebraciones de fin de año. El imparable proceso inflacionario (16,6 % promedio en noviembre), la devaluación interanual y la pérdida de poder adquisitivo aparecen como las principales causas de la marcada tendencia, tanto en obsequios como en alimentos, que supera la caída observada sólo durante la crisis de 2001.

-En los últimos días, la entidad relevó los precios que exhiben los productos de consumo masivo en los diferentes puntos de venta para estas fechas, así como también puso su mirada sobre los obsequios más comunes para la navidad, y determinó que ya se está observando un marcado contexto de estanflación, caracterizado por un estancamiento de la economía y un persistente aumento de los precios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

-Al respecto, Miguel Calvete, Director del organismo, detalló que “el trabajo se llevó a cabo en el ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Paraná, Mendoza, Posadas, Corrientes, Salta, Jujuy y Tucumán” y que “se dividió sobre 4 superficies mayoristas, 141 supermercados de grandes cadenas y 322 autoservicios de proximidad sobre el stockeo que ya existe en productos alimenticios y bebidas como ser sidras, panes dulces, budines, turrones, golosinas, duraznos enlatados, vinos y bebidas espumantes, así como también en los principales cortes de carne, pollo y pescado”.

-Como dato adicional, el trabajo también detalla que las superficies afirman que “los consumidores de los segmentos medios están adelantando las compras (siguiendo la misma baja en volúmenes de operaciones) para tratar de preservar su salario y evitar las subas de precios indiscriminadas que regularmente se producen durante los días previos a las fiestas”.

- Así las cosas, finalmente Calvete señaló que “la suba de precios ya es una lamentable constante a la que estamos acostumbrados”, aunque advirtió que “en esta oportunidad lo más preocupante es que la lupa debe posarse sobre la caída en la expectativa de consumo, que se ha derrumbado a los niveles más bajos de las últimas dos décadas”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho