En Vivo
Opinión
El dato confiable
AUDIO: Día del mate argentino, la bebida preferida de toda una Nación
Federico Albarenque
Los argentinos celebramos este 30 de noviembre el Día Nacional del Mate, el hábito saludable que tiene origen en la Selva Paranaense con el pueblo mbya guaraní, hace más de 500 años, y que hoy está presente en el 90 por ciento de los hogares del país y en más de 50 países del mundo.
En homenaje a Andrés Artigas, un indígena guaraní que llegó a ser gobernador de Misiones y que impulsó el cultivo de yerba.
El Mate es la bebida preferida de toda una Nación: los argentinos pasaron de consumir 5,90 kilos a 6,17 kilos de yerba mate por persona por año en el 2021, Pero no siempre fue así.
Diego Marín de Negrón fue funcionario colonial español que ejerció como gobernador del Río de la Plata y del Paraguay a principios de Siglo 17.
A esta infusión la describió como “un vicio abominable y sucio que es tomar algunas veces al día la yerba con gran cantidad de agua caliente (…) tomar mate hace a los hombres holgazanes, que es total ruina de la tierra, y como es tan grande temo que no se podrá quitar si Dios no lo hace”.
Hernandarias, el gobernador que lo sucedió, fue un poco más allá. Dispuso que si alguien fuera sorprendido tomando mate o en posesión de hojas de yerba, el producto no sólo se quemaría en la plaza pública, sino que el acusado debería abonar 10 pesos de multa y 15 días de cárcel.
Aunque la bebida nacional es el vino, el consumo de mate lo triplica en cantidad de litros.
Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), los argentinos beben un promedio de 100 litros de mate por año, mientras que de vino sólo 30 (de cerveza 34 y de agua mineral 18 litros).
Además, el informe reveló que en el 98 por ciento de los hogares argentinos se consume yerba mate.
En cuanto a los formatos, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores.
Durante lo que va del año, los paquetes de medio kilo representan el 59 por ciento de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 33 por ciento se ubican los paquetes de un kilo, con el 3 por ciento los envases de dos kilos, y con el 1 por ciento los de cuarto kilo. El período enero-octubre registró una salida al mercado interno de 215.244.553 kilogramos de yerba mate.
El Instituto de Estudios Sociales del Conicet/Universidad Nacional de Entre Ríos e integrante del grupo de investigación Mati-ando realizó una consulta y encontraron que el consumo no había bajado.
“El 96 por ciento de las personas dijo que hasta la pandemia compartía el mate con otras personas y el 48 por ciento tomaba mate con cualquiera que le ofreciera [ronda grande]. Ante las restricciones, el 71 por ciento pasó a compartirlo solo con sus convivientes”, indica Levrand. Y el 51 por ciento señaló que extrañaba el mate social y que creía que regresaría a la ronda grande apenas pasaran los riesgos. El estudio se hizo en todo el país, con una muestra de 1.400 casos.
En marzo último, volvieron sobre el tema para ver qué había pasado. Aunque los resultados todavía no están publicados, las investigadoras adelantan algunos de los hallazgos: “Hoy, el 48,5 por ciento toma solo o comparte con su familia y convivientes, el 42 por ciento ya lo comparte con conocidos, pero en círculos restringidos, y apenas el 9,5 por ciento lo toma con quien sea que le ofrezca o pida”.
Te puede interesar
Entrevistas con el autor
El emblema de la literatura argentina fue a Estados Unidos en 1980, invitado las universidades más reconocidas. El libro "Borges: el misterio esencial" reúne todas las conferencias de aquel viaje.
Acústico en vivo
El cantante nos visitó y brindó un acústico con sus mejores y nuevas canciones. El artista se presentará en Córdoba el próximo 19 de noviembre en Studio Theater y trae su último álbum.
Fiebre mundialista
Los descendientes de polacos residentes en “La Docta”, miembros de la Asociación Nueva Polinia, le contaron a Cadena 3 cómo viven la previa del encuentro por los octavos de final en la Copa del Mundo. Reviví el Facebook Live.
Datos de Caidis
Según un informe del Consejo Argentino para la Inclusión de PCD aún persiste en el país "un entorno poco amigable y hasta hostil". "La discriminación sigue", señala.
Lo último de Sociedad
100 Noches Festivaleras
Orlando Morales, periodista de Cadena 3, recorrió algunos de los puestos destacados en las distintas noches del festival de Alta Gracia. Mirá.
Movimiento telúrico
Ocurrió a las 23 horas de este viernes. El Inpres indicó que tuvo su epicentro cerca de Uspallata y una profundidad de 15 km.
Novedad popular semanal
Luis Paisio, una de las voces de la nueva generación del cuarteto, es la novedad popular de la semana con su tema "Mi otra mitad" y charlo con Vane Ludueña.
Fuerte suba
En la ciudad se registraron durante el año pasado 44 denuncias. El número de casos casi duplica al 2021. En la nota, los detalles.
Impactante hallazgo
Corina, la hermana de la mujer que hace 42 años murió en el cerro Mercedario y a la que no habían podido rescatar, habló con Cadena 3 de cómo la reconocieron. También contó que había escrito un pedido por si le pasaba algo.
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Impactante hallazgo
Corina, la hermana de la mujer que hace 42 años murió en el cerro Mercedario y a la que no habían podido rescatar, habló con Cadena 3 de cómo la reconocieron. También contó que había escrito un pedido por si le pasaba algo.
Conflicto internacional
La noticia fue difundida por agencias de noticias internacionales. El país asiático informó que se trata de un aparato de "naturaleza civil para asuntos meteorológicos" que se desvió de rumbo.
Impactante
El cuerpo estaba congelado, adherido al hielo del cerro Mercedario. La joven tucumana hizo la travesía , falleció en el lugar y jamás pudieron rescatar sus restos.
Liga Profesional
El partido, por la segunda fecha de la LPF, se disputa este sábado desde las 19.15, con el arbitraje de Yael Falcón Pérez. Transmite Cadena 3.
Golpe al bolsillo
El pasaje de colectivos, que costaba $85, sufrió de esta manera una suba del 16%. Se trata de un acuerdo de incremento con las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Economía
El programa se extenderá hasta el 30 de junio. El ministro de Economía anunció que "hay casi 50 mil productos que sólo aumentarán un 3,2% mensual".
Movimiento telúrico
Ocurrió a las 23 horas de este viernes. El Inpres indicó que tuvo su epicentro cerca de Uspallata y una profundidad de 15 km.
100 Noches Festivaleras
Subieron al escenario El loco Amato, el Negro Videla, Fabian Gaido, Tributo a Chébere, Los 4 de Córdoba, Pepe You, La Kuartetera, Lelé Quiroga y Huatán.