EN VIVO
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
La otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Adrián Simioni
Política esquina Economía
El gobierno exige a los almaceneros precios máximos. Ahora los gremios de Aerolíneas Argentinas quieren exigirles a las demás aerolíneas precios... mínimos. Nada les alcanza.
AUDIO: No te vas a subir a un avión ni en sueños
El jefe de los pilotos de Aerolíneas Argentinas, Pablo Biró, acaba de avisar que el cuasimonopolio que Alberto Fernández le restituyó a a la archideficitaria empresa estatal está lejos de ser suficiente. Los sindicatos de Aerolíneas exigen más.
Ya no les alcanza que empresas como Latam o Norwegian, por nombrar sólo a algunas, hayan abandonado el país. Tampoco le alcanzan los 600 o más millones de dólares que el Estado le tiene que dar cada año a Aerolíneas para pagar sus sueldos, con o sin pandemia. Tampoco les alcanza el aumento exponencial de los pasajes de cabotaje, que han subido muy por encima de la inflación.
Ahora exigen algo más. Lo planteó el propio Biró cuando salió hace un rato de la reunión de sindicatos del transporte con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Quieren la restitución del decreto de tarifas mínimas, un viejo éxito del estatismo argento que suprime toda competencia. Impide a cualquier aerolínea vender pasajes por debajo de cierto nivel. Son como los precios máximos de Roberto Feletti, pero al revés.
¿Viste que los piqueteros quieren ir y cerrar los súper que vendan la polenta por arriba del precio que dice Feletti? Bueno, acá quieren ir y cerrar la aerolínea que venda por debajo del precio que quiere Biró y que es el que necesita Aerolíneas.
Es el mundo del revés. Pero eso ya existió antes. Biró dice que el decreto está a la firma pero acusa a Alberto Fernández de ser lo mismo que Mauricio Macri por no firmarlo.
Su teoría es que si no se impone una tarifa mínima entonces aparecen empresas privadas a vender pasajes a precios de dumping porque, dice Biró “su negocio está en otra parte”. No explica cuál es esa otra parte, como si una aérea pudiera dedicarse a perder plata porque sí y para siempre.
El progresismo K tiene un principio para cada gusto. A los súper les meten precios máximos porque según ellos no compiten. A las aerolíneas les meten precios mínimos porque según ellos hacen dúmping. En cualquier otro lado, a estas cosas hay que probarlas antes de que un gobierno intervenga con herramientas menos dañinas que fijar precios. Acá dicen lo que les conviene en cada caso y van fusilando mientras sale el decreto.
En realidad, Aerolíneas Argentinas necesita la tarifa mínima para no pasar vergüenza. Hoy las únicas competidoras que tiene son Jetsmart y Flybondi, reducidas a su mínima expresión porque, por supuesto, no recibieron en pandemia la ayuda que recibió Aerolíneas. Y aún así, una de ellas está vendiendo el vuelo Córdoba Buenos Aires a precios hasta 50% inferior a de Aerolíneas. Y Biró no quiere que se note tanta ineficiencia grotesca.
Mientras, vos olvidate de tomar un avión. El sueño de Aerolíneas es volver a ser la empresa cara para ricos y burócratas con boleto pago por el Estado que siempre fue. Y que vos vuelvas a viajar en micro para siempre. Y lo están logrando. El coche cama de Córdoba a Buenos Aires ya cuesta menos de un quinto que el vuelo a Aeroparque.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Crisis partidaria
Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán.
Desregulación
La licenciada en Comercio Internacional y máster en Finanzas, Yanina Lojo, explicó punto por punto la nueva normativa.
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
Opinión
El dato confiable
Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Tragedia
El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.
Mendoza
Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).