En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Especial de Semana Santa

Fernando Barrionuevo

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)?

Puede afectar el caminar, el habla, la deglución y la respiración de forma progresiva. Si bien no existe actualmente una cura, los síntomas pueden ser manejados.

01/09/2022 | 06:25Redacción Cadena 3

FOTO: La ELA puede afectar el caminar, el habla, la deglución y la respiración

El ELA, o Esclerosis Lateral Amiotrófica, es la forma más común de ENM (Enfermedad de la Neurona Motora). Es una enfermedad neurodegenerativa, que se caracteriza por una atrofia progresiva de todos los músculos del organismo.

Según la Asociación ELA Argentina, el término ENM cubre un grupo de enfermedades relacionadas que atacan las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, que controlan el funcionamiento de los músculos. 

Los músculos dejan de recibir los mensajes emitidos y la persona puede llegar a tener debilidad, rigidez y atrofia.

Se trata de una condición que puede afectar de forma progresiva el caminar, el habla, la deglución y la respiración. Sin embargo, no todos los síntomas necesariamente se desarrollen al mismo tiempo o en algún orden específico.

Si bien es difícil determinar con exactitud a quién puede afectar, estudios internacionales sobre el ELA citados por la Asociación ELA Argentina indican que la mayoría de los afectados son personas mayores a 40 años, con la mayor incidencia entre los 50 y los 70 años de edad.

Aproximadamente, 2 hombres cada 1 mujer se ven afectados, pero esto puede variar según el tipo de ELA y se empareja a partir de alrededor de los 70 años.

Se trata de una enfermedad poco frecuente, con una incidencia de aproximadamente 2 de cada 100.000 de la población general.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Al ser una enfermedad que afecta de forma diferente a cada individuo, no existe un examen específico para probar que alguien tiene ELA, lo cual significa que el diagnóstico requiere la eliminación de otras enfermedades potenciales. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho