Sudamérica se perfila como sede del Mundial de Clubes previo al Centenario
Mientras se desarrolla la primera edición del Mundial de Clubes, Sudamérica avanza como candidata para ser sede en 2029, con apoyo de Brasil y propuestas de Argentina, Uruguay y Paraguay.
21/06/2025 | 11:25Redacción Cadena 3
A pesar de que el Mundial 2026 se encuentra próximo, Sudamérica ya proyectó su mirada hacia el 2030, coincidiendo con la celebracion del Centenario del primer Mundial. Argentina, Uruguay y Paraguay se prepararon para ser anfitriones del partido inaugural, pero además, se planteó el ambicioso objetivo de albergar el Mundial de Clubes 2029.
La decisión de FIFA de asignar la organización de los partidos inaugurales a estos tres países motivó a Sudamérica a buscar más. A través de la Asociación Uruguaya de Fútbol y su presidente Ignacio Alonso, surgió la propuesta de incrementar el número de equipos participantes en la Copa del Mundo de 32 a 48, facilitando así un mayor número de partidos en territorio sudamericano.
A pesar de que la iniciativa sigue en estudio y no se recibió un pronunciamiento definitivo, todo indica que su aprobación no resultará fácil. La propuesta deberá ser consensuada con el Board de FIFA y contar con el respaldo de la mayoría de las asociaciones afiliadas. Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, instó en el Congreso de FIFA a fomentar un enfoque creativo para el Centenario, enfatizando la importancia de que todos los países involucrados participen de la fiesta Mundial.
Por otro lado, FIFA ya insinuó que la Copa del Mundo 2026 podría marcar el inicio de los festejos por el Centenario. En este sentido, si el proyecto de aumentar la cantidad de selecciones no avanza, se evaluaría la posibilidad de que el Mundial de Clubes se lleve a cabo en Sudamérica como parte de esta celebración.
Brasil se destacó como el primer país en oficializar su interés por organizar el Mundial de Clubes 2029. La Confederación Brasileña de Fútbol, encabezada por su presidente Samir Xaud, presentó su deseo ante Gianni Infantino, presidente de FIFA, de que su país sea la sede de este torneo. No obstante, existe la posibilidad de que Argentina, Uruguay y Paraguay también participen como sedes para el evento.
Igualmente, diferentes fuentes han indicado que esta reprogramación del Mundial de Clubes podría implicar un cambio en las fechas del torneo, hacia diciembre de 2028 o enero de 2029. La idea sería facilitar la logística y satisfacer las demandas de las ligas europeas mediante un calendario más acorde con sus temporadas.
En sus primeras ediciones, el Mundial de Clubes ha demostrado ser exitoso, al contar con la participación de reconocidos equipos brasileros como Botafogo, Flamengo, Fluminense y Palmeiras. Bajo la dirección del nuevo presidente de la CBF, Xaud, se establecieron vínculos más cercanos con FIFA, buscando posicionar a Brasil como un referente en el fútbol internacional.
[Fuente: Doble Amarilla]