EN VIVO
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Opinión
Apuntes
Apuntes
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Casos
Inseguridad en Córdoba
Una investigación no sólo se quedó con el recupero de los objetos robados, sino que otra vez puso al descubierto a los "reducidores". Galería Norte, en el centro de la trama.
FOTO: Investigan el robo de celulares en Córdoba
FOTO: Investigan el robo de celulares en Córdoba
FOTO: Investigan el robo de celulares en Córdoba
FOTO: Investigan el robo de celulares en Córdoba
FOTO: Investigan el robo de celulares en Córdoba
La larga ruta de los celulares robados. Una industria que no sabe de crisis en Córdoba y en las principales urbes del país. Una modalidad delictiva que otra vez está en auge, fomentada por una serie de variable que la hacen atractiva para los delincuentes.
Una fase que comienza con el robo: boliches, bailes, recitales, a la salida del colegio, motochoros al acecho. Los delincuentes ya tienen un sistema aceitado, organizado, para hacerse de un aparato y escapar en contados segundos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad en Córdoba
/Fin Código Embebido/
A simple vista, asoma como un delito menor, ante una sociedad atosigada por la escalada delictiva. Pero lejos está de serlo: cada teléfono cuesta, al menos, el equivalente a un salario vital y móvil; en cada aparato, su dueño tiene agendada buena parte de su vida cotidiana (contraseñas, mensajes de todo tipo, fotos, contactos, etcétera); la sensación de vulnerabilidad cada vez que se sufre un robo no se puede reducir a una mera figura penal.
Quienes roban ya están comenzando a deambular por las divisiones inferiores del delito. Una carrera que luego va a ir en aumento. Ya se animan a quebrar la ley, a utilizar el engaño, la violencia y a reconocer rutas de ingreso y egreso seguras.
Y, aquí pasamos a la segunda fase, también los pone en contacto a jugadores del mercado delictivo más experimentados: los "reducidores". Especialistas en comprar estos celulares robados, desbloquearlos y reintroducirlos en el mercado clandestino.
Cuentan fuentes policiales y vecinos de la ciudad que por cada aparato robado, de un valor promedio de 50 mil pesos, estos "reducidores" pagan unos 10 mil pesos a los ladrones. Luego, invierten entre 3.000 y 5.000 pesos para pagar el "laboratorio" en el que son desbloqueados y los reinsertan en el mercado: locales de Galería Norte, en el Centro de la ciudad de Córdoba, o directamente a través de las redes sociales.
Los fines de semana, los "reducidores" pagan 5.000 pesos, o sea la mitad que durante los días anteriores, para comprar estos celulares robados: hay más oferta y los delincuentes están más ávidos de tener dinero para poder salir de noche.
Fernando Barrionuevo, periodista de Cadena 3, simuló ser un "cliente" y conoció los recovecos de Galería Norte. Un sector en el que la ilegalidad de mimetiza con los negocios legales que allí también trabajan. Casi sin disimulo, "arbolitos" le ofrecían "desbloquear" celulares por 5.000 pesos, en efectivo, sin preguntar el origen ni ningún dato concreto.
En la zona de Argüello, cuentan otros vecinos, un sujeto apodado "el Colombiano" ya es toda una referencia en igual sentido: compra celulares robados, lo lleva a desbloquear por su cuenta y luego los ofrece a la venta, en cómodas cuotas.
Una realidad que se escucha, casi de manera idéntica, en los cuatro puntos cardinales de la provincial.
Dos investigaciones importantes
Fue en el marco de esta proliferación de robos de celulares que en dos fiscalías ya empezaron a buscar estrategias más innovadoras para intentar contrarrestar esta modalidad.
Para ello, junto a la unidad judicial 22 y la Dirección de Coordinación de Brigadas Civiles los fiscales Juan Pablo Klinger y Silvana Fernández apuntaron a desmontar a las organizaciones enteras, antes de quedarse sólo con las denuncias particulares de cada robo de celular.
Klinger se concentró en el caso que tuvo como víctimas a los jugadores menores del club Atlético Unión de la ciudad de Arroyo Seco, quienes el pasado 21 de abril visitaron el Estado Kempes de Córdoba. Fue allí que los ladrones le rompieron un vidrio del minibús Mercedes Benz modelo Sprinter en el que viajaban y se apoderaron de numerosas pertenencias personales de los jugadores, entre ellas, teléfonos celulares, y toda la indumentaria deportiva de la delegación.
Si bien la ropa y los botines fueron encontrados luego de un seguimiento efectuado, sobre todo, a partir de las cámaras de seguridad, tras aquellos primeros allanamientos quedó una deuda pendiente: no encontraron los celulares sustraídos.
Por eso, se decidió continuar con la pesquisa. Y semanas después se pudo establecer la ruta de estos teléfonos, que ya habían sido desbloqueados (chipiados) para su comercialización en la Galería Norte.
"Así, con la información obtenida en la pesquisa por los investigadores, y luego de la concreción de 12 allanamientos más (también en el local de la Galería Norte individualizado como el sitio donde los móviles sustraídos estaban siendo comercializados) se logró identificar y aprehender a cinco personas (cuatro varones y una mujer), mientras que una sexta se encuentra con pedido de captura. Todos fueron imputados por ahora por el delito de robo ay encubrimiento", contó una fuente de la investigación.
Para llegar a estos sospechosos, los sabuesos policiales habían entrecruzado otros datos. De esta manera, se había constatado que los imputados ya estaban acusados juntos en otras causas por robos, con modalidades similares.
"Se trata de un grupo de personas con una organización mantenida en el tiempo que, con distribución de roles, pudieron consumar distintos desapoderamientos, esconder en inmuebles predestinados los bienes sustraídos, comercializar esos efectos, y, con el producto de estas operaciones, sostener como modo de vida esta actividad de manera impune", agregó el informante.
En esos operativos se encontraron 20 celulares, 11 chips, 100 mil pesos en fajos, 7.200 dólares y dos notebooks.
El jueves, en tanto, la investigación liderada por la fiscal Fernández también llegó a Galería Norte, donde un grupo de policías de las Brigadas Civiles prácticamente copó buena parte de este paseo comercial.
Pero no se trató del único blanco elegido: una parte de los investigadores se dirigió a un domicilio de Villa Esquiú, donde encontraron el "laboratorio" para desbloquear celulares y iPhone robados.
En total, se recuperaron 250 aparatos, 122 de ellos iPhone. Ya se comprobó que al menos 40 de ellos habían sido denunciados como robados.
Una persona quedó detenida mientras se intenta identificar a más miembros de esta banda.
Informe de Fernando Barrionuevo y Juan Federico.
Te puede interesar
Inseguridad en Córdoba
Según las primeras hipótesis, ingresaron por una ventana y si bien sonó la alarma, los ladrones lograron desactivarla. Se llevaron diversos objetos, dólares y pesos. Sucedió a las 2.
Inseguridad
Lo harán mediante la entrega de una carta que exige “soluciones concretas”. “No podemos vivir con este grado de pánico, los chicos están creciendo con miedo”, lamentan.
Delito en Córdoba
Fue tras un allanamiento en Villa Esquiú. Todo comenzó a raíz de una denuncia por el robo de un teléfono en un boliche del Chateau.
Falta stock
El especialista Enrique Carrier dijo a Cadena 3 que hay muchos equipos obsoletos que precisan de un cambio, pero también hay problemas de abastecimiento.
Lo último de Sociedad
Siniestro
Un supervisor de Litoral Gas expresó su enojo por el accionar de los operarios de la Empresa Provincial de la Energía, puesto que lo que realizaron no está permitido.
Día de Lucha contra el SIDA
Desde la Asociación de Profesionales de la Cosmetología, Cosmiatría y Estética de la Provincia de Córdoba recomiendan una serie de pautas para pacientes con esta infección.
Historias
Con prólogo de Juan José Campanella, el cordobés referente de la discapacidad en el país muestra fotos de momentos claves de su vida junto a frases que lo inspiraron.
#MGLQH - T5 E24
En este episodio, Guille Hemmerling presenta a este cocinero cordobés. Comenzó ayudando en la cocina a su papá, desarrolló una gran carrera por el mundo y hoy proyecta con su hijo, también chef.
Opinión
Lo más visto
Tiempo inestable
Se espera una jornada con tormentas en varias zonas del centro del país. Los detalles del reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
Justicia Federal en Córdoba
Fue en Villa La Tela, durante un operativo tras una banda que desbarataba autos y vendía partes al norte del país y Bolivia.
Nuevo gobierno
La información fue dada a conocer este viernes por la mañana en la cuenta oficial de la Oficina del Presidente Electo en X.
Mundial Sub-17
Fue 3-0. El encuentro se disputó en el estadio Manahan de Surakarta, con el arbitraje del chino Ming Fu.
Nuevo escándalo
El exjugador de Barracas y Vélez conducía su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad en Villa Soldati.
Te puede interesar
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
La información fue dada a conocer este viernes por la mañana en la cuenta oficial de la Oficina del Presidente Electo en X.
La Mesa de Café
La bióloga e investigadora del Conicet Raquel Gleiser explicó en Cadena 3 por qué les salen alas a las hormigas en esta época del año. Dio algunos tips para evitar la reproducción de los mosquitos.
Córdoba
La presentación se realizó en Palacio Ferreyra. Contó con la presencia del histórico corresponsal de Cadena 3, Chema Forte, quien aportó los textos que dan vida a las fotografías.
Fiesta de Locos
El conductor de Cadena Heat anunció la decisión este viernes, agradeció el apoyo de su familia y el respaldo de los directivos del Grupo Cadena 3.
Nuevo escándalo
El exjugador de Barracas y Vélez conducía su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad en Villa Soldati.
Nuevo gobierno
Son dos altos funcionarios con sobrada experiencia en el área energética que podrían sumarse al Ministerio de Infraestructura que dirigirá Guillermo Ferraro (foto). Fue descartada la posibilidad que Fabián López se sume al gobierno de Milei; quedará a cargo de la cartera de Obras y Servicios Públicos del gabinete llaryorista.
Investigación en Córdoba
Dijo a Cadena 3 que se sospecha que los funcionarios detenidos eran parte de la asociación que ganaba dinero por la concesión de prebendas y beneficios a los presos.
Selección
Fue 3-0. El encuentro se disputó en el estadio Manahan de Surakarta y contó con el arbitraje del chino Ming Fu.