Violencia urbana en Córdoba
En Vivo
Violencia urbana en Córdoba
Anticipo Cadena 3
Robo de autos
Se allanó un domicilio en el que se encontró el sistema para desarrollar estos aparatos. Llamó la atención la tecnología empleada. También hubo procedimientos en una gomería.
AUDIO: Operativo Pandora
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
FOTO: Desbaratan un laboratorio de inhibidores de alarmas en Córdoba
Juan Federico
Detrás de una taller de electrónica de barrio Don Bosco, en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, los policías allanaron un "laboratorio" para inhibidores. Un hallazgo hasta ahora inédito en Córdoba: diferentes aparatos diseñados para el robo de vehículos, que permiten anular alarmas, rastreos por GPS y hasta celulares.
Pero esto no es todo: también se encontraron aparatos importados desde Rusia, denominados Pandora, que permiten decodificar el encendido electrónico de algunos automotores modernos. O sea, los delincuentes que acceden a esta tecnología pueden abrir y encender cualquier rodado cuyo código electrónico ya tengan almacenado.
Hace 20 días, en el departamento Tercero Arriba, el robo de un vehículo Toyota ya había generado preocupación en Córdoba: cuando el vehículo fue recuperado, se encontró adentro este dispositivo Pandora, que a la Argentina llega desde Rusia, vía Buenos Aires. La utilización de este sistema hace prácticamente imposible cualquier medida de prevención por parte del propietario del vehículo.
Por eso, tras el hallazgo del laboratorio este viernes temprano, se decidió que la investigación sea denominada "Operación Pandora".
Se trató de uno de los puntos de más impacto en medio de una serie de allanamientos simultáneos que ordenó en la madrugada el fiscal Rubén Caro con dos claros objetivos: perseguir el robo de vehículos y, sobre todo, la sustracción de ruedas, el fenómeno delictivo que no cesa en la Capital provincial.
Los allanamientos se produjeron a raíz de una pesquisa del Departamento de Sustracción de Automotores, de Investigaciones Criminales (liderada por el comisario general Alejando Mercado), que desde hace un tiempo trabaja de manera especial junto al fiscal Caro con la idea de atacar este delito de manera global y no caso por caso. Junto al comisario mayor Carlos Palaver generaron un cambio de paradigma judicial que permitió ir por el bosque completo que pocas veces lograba ser divisado por detrás de este robo diario.
Por disposición de la Fiscalía General, el fiscal Caro quedó a cargo de las grandes causas para desbaratar las bandas dedicadas al robo de autos en la provincia.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La investigación que desembocó en los allanamientos de este viernes se concentró en tres puntos conectados de esta cadena delictiva: el "laboratorio" de inhibidores, en barrio Don Bosco, un presunto ladrón de vehículos, en La Lonja, y una gomería de la avenida Don Bosco en la que supuestamente se vendían las ruedas robadas.
El punto medular de la causa tuvo lugar un taller electrónico de barrio Don Bosco. Se trata de un local dividido en dos habitaciones: en una de ella, uno de los socios reparaba, de manera legal, los relojes de taxis y remises; en el otro, funcionaba el "laboratorio" liderado por un ingeniero.
Las fuentes consultadas por Cadena 3 resaltaron que allí se encontraron varios handies con las frecuencias alteradas para inhibir las señales de alarma de los vehículos.
Pero también se hallaron otros aparatos similares con una potencia mayor. Algunos de estos handies pueden inhibir las señales de seguimiento satelital (GPS), lo que permite eludir el rastreo de un vehículo robados, algo que es muy apetecible para los piratas del asfalto.
Otros, directamente inhiben la señal de celular. En el golpe a la financiera de Nueva Córdoba, aquel trágico asalto que conmovió a la ciudad en 2018, los delincuentes habían llevado un inhibidor que se conectaba a un enchufe de 220 voltios. Ahora, el aparato que se secuestró directamente lleva una pequeña batería propia, algo que ha llamado mucho la atención de los investigadores.
Pero sin lugar a dudas que el hallazgo de los Pandora se llevó todas las miradas: a través de un sowftare, le van cargando todas las codificaciones electrónicas con las que los vehículos salen de fábrica. Para ello, es clave que los delincuentes cuenten con la ayuda de algún empleado infiel para que les pase estos códigos.
Ya con toda la información almacenada, los ladrones salen de "pesca": se acercan a un auto y con el aparato comienzan a probar todas las codificaciones almacenadas, hasta que con alguna el vehículo se abre. Con esa misma clave, lo pueden encender y llevárselo. O sea: con el mismo aparato abren el rodado y habilitan, también, la parte mecánica.
Este ingeniero, sostienen los investigadores, vendía los handies alterados a los delincuentes. "De a tanda de a 20 los iba comercializando, tenía una gran demanda", apuntó uno de los informantes. En ese punto, resaltó que estos aparatos, ya intervenidos, "no eran para nada baratos".
Uno de los presuntos compradores es un hombre de villa La Lonja, que también fue allanado y detenido. Se sospecha que con los inhibidores abría autos y se llevaba las ruedas de auxilio y otros objetos de valor que encontraba en el interior.
Las ruedas, siempre según la causa judicial, habrían sido revendidas por una gomería de la avenida Don Bosco, que también fue allanada. La cantidad de cubiertas que allí se encontró ha sido calificada como "impresionante" por los investigadores.
También se hallaron 12 cajas de herramientas similares a las que se suelen llevar en el baúl de los autos.
En la gomería se presume que las ruedas robadas eran comercializadas junto a otras legales. De esta manera, el dueño habría intentado justificar sus ingresos.
En total, hay cinco personas detenidas.
Te puede interesar
Inseguridad en Córdoba
Fue en barrio General Bustos. Le secuestraron varios elementos, entre ellos, un inhibidor de alarmas.
Inseguridad en Córdoba
Se trata de un vecino de barrio Villa Corina. Era el tercer asalto en una semana. En abril último, en esa zona, asesinaron al playero Pablo Altamirano que se resistió a un robo.
Misiones
El episodio se registró en la localidad de Comandante Andresito. Hay 100 kilos de carne que son peligrosos para el consumo humano, por lo que se advirtió a los pobladores.
Inseguridad en Buenos Aires
Ocurrió en Villa Luzuriaga. El hombre recibió disparos en el abdomen, pecho, mano y pierna. Se encuentra en estado reservado.
Lo último de Sociedad
Vandalismo
El escrito apareció este domingo en la icónica obra situada en avenida Francia y el río. Uniformados de la fuerza lo taparon en la medianoche.
Fuego en las islas
Tenía unos 14 kilómetros cuadrados y estaba ubicado frente al centro de la ciudad.
Cuento del tío virtual
Dos jóvenes venezolanos lo engañaron luego de hacerse pasar por su abogado. Le indicaron que tenían un contacto para venderle dólares en el mercado informal. Ocurrió en La Pampa.
Lucha a los monopolios
Fue en el marco del juicio por la fusión de las editoriales Simon & Schuster y Penguin Random House. El escritor se manifestó "preocupado" por lo que pueda suceder de tal maniobra, valorada en casi u$s 2.200 millones.
Cuarta ola de coronavirus
El Ministerio de Salud reportó 71 muertes por esta enfermedad. Suman 129.440 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.602.534 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Opinión
Lo más visto
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Causa Vialidad
La vicepresidenta se hizo eco de una nota de Página 12, en la que se ve al funcionario judicial y al presidente del tribunal del proceso en su contra, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol en la quinta del ex mandatario.
Cuento del tío virtual
Dos jóvenes venezolanos lo engañaron luego de hacerse pasar por su abogado. Le indicaron que tenían un contacto para venderle dólares en el mercado informal. Ocurrió en La Pampa.
Elecciones santiagueñas
El oficialista Frente Cívico ganó en 25 de 26 municipios, menos en La Banda, donde fue reelecto un candidato del Frente Renovador.
Te puede interesar
Biografías y memorias
Mónica Ramírez reveló en su libro "Las puertas del infierno" que el narcotraficante mexicano nunca se arrepintió de haber sido sanguinario, pero sí lamenta haber aceptado su extradición.
Compañero fiel
Se trata de animales que prestan ayuda técnica y son entrenados para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas con discapacidad. Bocalán Argentina se encarga de esta tarea.
Éxito argentino
El film protagonizado por Luisana Lopilato se ubicó en el Top 10 de 79 países como Estados Unidos, México, Israel, Italia, entre otros.
Curiosidades históricas
Se trata de un ícono de la ciudad que sus primeros planos datan de 1577. La construcción original se derrumbó en 1677, pero años después fue reemplazada por otra igual de icónica. Está en el centro.
Stellantis Latam
Después de develar el nombre de su SUV en junio y mostrar más detalles de su silueta hace dos semanas, es hora de presentar el exterior completo del Fastback.
Ahora
Cambios en el Gobierno
El ministro de Economía toma el control de un área clave, que era manejada por La Cámpora y que resistió la segmentación tarifaria de Guzmán. Asumirá la salteña Flavia Royón.
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Causa Vialidad
La vicepresidenta se hizo eco de una nota de Página 12, en la que se ve al funcionario judicial y al presidente del tribunal del proceso en su contra, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol en la quinta del ex mandatario.
Cambios en el Gobierno
Le auguró "éxito" a las nuevas autoridades del área y aseguró que continuará siendo "parte del proyecto político".
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el estadio Ricardo Enrique Bochini. Matías Suárez, a los 47 del complemento, marcó el tanto del triunfo "Millonario", que con este resultado llegó a 18 puntos.
Liga Profesional
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de los protagonistas del triunfo de River sobre Independiente en el estadio Ricardo Enrique Bochini. Mirá.
Liga Profesional
Por Jorge Parodi y Diego Borinsky.