Fórmula 1: Honda y Aston Martin anunciaron su alianza, a partir de 2026
La marca japonesa retomará, así, su protagonismo en la máxima categoría del automovilismo en sinergia con los ingleses. El desafío de las energías sustentables es el incentivo, según su presidente
24/05/2023 | 11:55Redacción Cadena 3
La marca Honda regresará a la Fórmula 1 en 2026 como proveedor de la unidad de potencia del Aston Martin F1 Team. La fábrica japonesa dejó la F1 a fines de 2021, después de siete años, tras conseguir la victoria en el Campeonato Mundial de pilotos a través de Max Verstappen de Red Bull Racing.
Su relación con Red Bull continuó a través de un acuerdo de apoyo para la gestión de su UP y seguirá vigente hasta finales de 2025. Ambos, ganaron juntos los campeonatos de pilotos y constructores de 2022. Pero los de Milton Keynes crearon la Red Bull Powertrains -en la misma sede de la escuadra- para el manejo de sus plantas impulsoras actuales -como las de la subsidiaria Scuderia AlphaTauri- y el desarrollo de las de la siguiente etapa reglamentaria.
/Inicio Código Embebido/
“We share a mutual drive, determination, and relentless ambition to succeed on track.”
— Aston Martin Aramco Cognizant F1 Team (@AstonMartinF1) May 24, 2023
As we prepare for a new era of F1 from 2026, our future works partnership with Honda is one of the last parts of the jigsaw puzzle slotting into place for AMF1 Team’s ambitious plans. pic.twitter.com/EFEjIkDu8l
/Fin Código Embebido/
Cuando la F1 dio a conocer sus nuevas regulaciones de motores para 2026, Honda se sintió atraído por el requisito de usar combustibles 100% sustentables y el mayor enfoque en la energía eléctrica, porque generaba sinergias con los objetivos de la compañía automotriz.
Pero con Red Bull siguiendo su propio camino con una división interna de unidades de potencia, con la ayuda de su nuevo socio, el gigante automovilístico estadounidense Ford, Honda tuvo que buscar en otra parte y firmó un acuerdo con Aston Martin, que estaba interesado en encontrar un socio oficial para desarrollar un motor a la medida de su equipo, que de la mano de Fernando Alonso ha demostrado los enormes progresos técnicos conseguidos con su nuevo coche.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ídolos del automovilismo
/Fin Código Embebido/
Mercedes, que ha sido socio del equipo con sede en Silverstone desde 2009, continuará suministrando unidades de potencia a Aston Martin, además de la caja de cambios y la suspensión trasera, hasta finales de 2025.
"Una de las razones clave de nuestra decisión de aceptar el nuevo desafío de la F1 es que la forma más importante de competir en el mundo se esfuerza por convertirse en una serie de carreras sostenible, lo cual está en línea con la dirección que Honda está tomando hacia la neutralidad en carbono, y se convertirá en una plataforma que facilitará el desarrollo de nuestras tecnologías de electrificación", dijo el CEO de Honda, Toshihiro Mibe. Y agrega: "Honda es una empresa que tiene un historial de crecimiento asumiendo desafíos y ganando carreras de clase mundial. Con las nuevas regulaciones de 2026, la clave para ganar será un motor eléctrico compacto, liviano y de alta potencia con una batería de alto rendimiento capaz de manejar una salida de potencia alta y rápida, así como la tecnología de gestión de energía. Creemos que las tecnologías y los conocimientos adquiridos de este nuevo desafío pueden aplicarse potencialmente directamente a nuestros futuros vehículos eléctricos de producción en masa, como un modelo deportivo insignia eléctrico y tecnologías de electrificación en varias áreas, incluido eVTOL -aeronaves eléctricas-, que actualmente se encuentra bajo investigación. y desarrollo. Honda y nuestro nuevo socio, el Aston Martin F1 Team, comparten la misma actitud sincera y determinación de ganar, por lo que a partir de la temporada 2026 trabajaremos juntos y lucharemos por el título del Campeonato como Aston Martin Aramco Honda. Honda tiene el máximo respeto por la FIA, que tomó la audaz decisión de introducir estas nuevas y desafiantes regulaciones para garantizar la sostenibilidad tanto de las actividades de carreras como del medio ambiente global y por el Grupo Fórmula 1, que ha estado mejorando el valor de la marca de F1 y asegurando la evolución de la F1 como la carrera automovilística más prestigiosa del mundo”.
El propietario de Aston Martin, el multimillonario canadiense Lawrence Stroll, dijo: "Compartimos un impulso mutuo, determinación y una ambición implacable para tener éxito en la pista. Honda es un titán mundial y su éxito en el automovilismo es de larga data e increíblemente impresionante".
También, Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation, la división de carreras de Honda que ejecutará el proyecto, agregó: "En medio de cambios importantes en nuestro negocio y el entorno de los deportes de motor que conducen a la transición hacia una sociedad neutral en carbono, hemos reestablecido "HRC" como una plataforma óptima para sostener y desarrollar aún más las actividades de automovilismo como una fortaleza de Honda. Estableceremos estructuras operativas sustentables para nuestras actividades de carreras y continuaremos brindando más sueños y emoción a los fanáticos de los deportes de motor en todo el mundo".
Y el CEO del grupo de Aston Martin Performance Technologies, Martin Whitmarsh, agregó: "Las nuevas regulaciones de la unidad de potencia F1 2026 son un cambio enorme e importante, pero estamos seguros de que podemos navegar con éxito juntos. Junto con nuestro socio estratégico Aramco, podemos esperar una colaboración abierta hacia un objetivo común. Nuestra asociación de trabajos futuros con Honda es una de las últimas piezas del rompecabezas que encaja en los ambiciosos planes de Aston Martin en la Fórmula 1. Finalmente, me gustaría rendir homenaje a nuestro actual proveedor de unidades de potencia con quien continuaremos trabajando para las próximas temporadas".
Watanabe también dijo que Honda, que entrará en su quinta etapa en la F1, no tiene planes de suministrar unidades de potencia a "ninguna otra parte" que no sea Aston Martin a partir de 2026.
Cadena 3 Motor, sobre un reporte y fotografías de formula1.com