EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
Candidatos, a fondo
El precandidato a diputado por “Cambiando Juntos” detalló a Cadena 3 las "cinco grandes reformas que Argentina tiene que animarse a hacer" para revertir la escasez de trabajo. Pidió a la gente no resignarse e ir a votar.
FOTO: Rodrigo de Loredo, en los estudios de Cadena 3.
AUDIO: Rodrigo De Loredo detalló sus cinco "grandes reformas" que presentaría en el Congreso
El precandidato a diputado por “Cambiando Juntos”, Rodrigo de Loredo, remarcó que “lo que más le hace falta al país es crear empleo”. Si bien admitió que se trata de un objetivo que “no se hace de un día para el otro”, detalló cuáles son sus cinco principales propuestas estructurales que apuntan a revertir esa problemática.
En una entrevista con Cadena 3, en el marco del ciclo “Candidatos, a fondo”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, De Loredo precisó que se trata de “cinco grandes reformas que necesita el país para dar vuelta el proceso decadente del país”.
“Para crear empleo, Argentina tiene que animarse a hacer cinco grandes reformas. La primera es una reforma tributaria, nosotros la vamos a llevar al Congreso en detalle. Lo segundo es una reforma en legislación laboral y como tercero que haya una reforma educativa porque los niños tienen que aprender a aprender, tienen que tener matrículas cortas que se vinculen con las actividades económicas de la regiones”, señaló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Legislativas 2021
/Fin Código Embebido/
Como cuarto punto, el político señaló la creación de un plan de infraestructura y apuntó contra la obra pública en Argentina.
“En el país se hacen obras con tres objetivos: para ganar elecciones, para disciplinar a los gobernadores o para robarse la plata. Argentina necesita un plan de infraestructura donde se ordenen las prioridades”, indicó.
En ese sentido, De Loredo, quien fue el presidente del Arsat, empresa del estado nacional dedicada a brindar servicios de telecomunicaciones, desde 2015 hasta el 2018, en la gestión nacional de Cambiemos, resaltó además que Argentina necesita un plan de infraestructura tecnológica para que se garantice el acceso a internet.
“Me preocupa que muchos políticos cuestionan este punto porque entonces podemos ver que no se termina de comprender lo esencial que es este bien para el progreso de la sociedad. En la pandemia quedó demostrado”, manifestó.
Por último como quinto punto, el actual concejal de la ciudad de Córdoba postuló mejorar los alineamientos internacionales de Argentina en cuanto al perfil exportador.
Por otro lado, De Loredo acusó al kirchnerismo de ser un "gobierno populista que se sostiene con autoritarismo". Consideró además que la gestión durante la pandemia, las autoridades "nos gobernaron como los talibanes". "Nos encerraron", apuntó.
“Argentina necesita poner un freno al autoritarismo en términos prioritarios. El kirchnerismo es un modelo típico de populismo en Latinoamérica. Es un Estado débil que se muestra incapaz de detener la pobreza, por eso tenemos que construir otras alternativas. En este sentido, Cambiemos es una herramienta útil, hay mucho chicos incluso que se están yendo del país y tenemos que buscar soluciones”, señaló.
Con respecto a la campaña política de cara a las PASO, se mostró preocupado por la poca gente que va a votar y afirmó que "la sociedad está politizada".
"Pareciera que hay una especie de renunciar a la Argentina como que la sociedad está enojada. Pero la gente no tiene que dejar que le metan miedo porque no hay ningún riesgo sanitario. Es importante que no dejen de ir a votar porque en el contexto que está viviendo el país, el mensaje es no renunciar a Argentina", agregó.
En esa línea, dejó en claro que la situación del país está generando que los jóvenes se vayan a buscar oportunidades al exterior.
"Tenemos que empezar a construir soluciones, reconstruir una esperanza. Yo a los pibes que se van, lo primero que tengo para decirles es que los entiendo", dijo al respecto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Candidatos, a fondo
/Fin Código Embebido/
En otro tramo de la entrevista, el funcionario que acompaña a Luis Juez como precandidato a senador, se refirió a la interna dentro de Juntos por el Cambio y aseguró que "las PASO harán más fuerte al partido".
Cabe a destacar que el actual concejal de la ciudad de Córdoba competirá en las PASO contra las listas de MarioNegri-Gustavo Santos, Javier Bee Sellares-Laura Sesma y Griselda Baldata-Dante Rossi en las internas de Juntos por el Cambio.
"Con Luis tenemos una trayectoria. Tenemos nuestras diferencias también incluso competimos en otras elecciones. Pero tenemos cosas en común como por ejemplo estar denunciando la corrupción, es nuestro estilo. Nos conocen como peleadores, tenemos esa impronta", comentó.
Y luego, cerró: "Necesitamos un cambio y nuestra lista tiene mucho de cambio. Mirábamos el país de la rendija de la ciudad de buenos aires, esperemos no repetir el error con un tapiz porteño los problemas de este país. En estas elecciones está en juego el radicalismo nuevo y el radicalismo viejo. Hay muchos nombres que ya se repiten pero me cuesta creer que los mismos de siempre ayuden a mejorar el panorama".
Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Candidatos, a fondo
El precandidato a senador del Frente de Todos de Córdoba dijo a Cadena 3 que las legislativas “no son una elección provincial, sino nacional”. Aseguró que la economía “se está reactivando”. Se definió como “peronista”.
Candidatos, a fondo
El segundo precandidato a diputado nacional de Hacemos por Córdoba dijo a Cadena 3 que, con esas reducciones, el campo podría pagar Ganancias, que no va sólo a la Nación y se coparticipa a provincias y municipios.
Ataque en campaña
Miguel Arias estuvo internado durante ocho días en un nosocomio de la ciudad de Corrientes, tras haber sido trasladado desde Tapebicuá, donde fue atacado durante un acto.
Legislativas 2021
El Presidente sostuvo que el Gobierno de Cambiemos eliminó las contraprestaciones. "Las obligaciones de trabajar y estudiar desaparecieron", señaló. Habló sobre su ausencia en el Día de la Industria.
Lo último de Política y Economía
Gobierno de Santa Fe
Los ministros de Salud, Sonia Martorano, y de Gestión Pública, Marcos Corach, encabezaron el encuentro. Estuvo la diputada Silvia Ciancio en representación de Maximiliano Pullaro.
Política
Anticipó así que se retirará de la función pública cuando deje el cargo y asuma el gobernador electo de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, quien lo derrotó en las elecciones.
Mercados agitados
La divisa norteamericana repuntó luego del leve retroceso del lunes. En Córdoba, alcanzó los $819.
Justicia
La Cámara Federal aceptó que una ONG integrada por dirigentes de Juntos por el Cambio, sea tenida por "querellante" y, de esa manera, se reabra el expediente.
Crisis económica
Desde Economía señalaron que facilitará las operaciones digitales y que dará autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Mercados
Tras la devaluación del 14 de agosto, este tipo de cambio oficial elevó su cotización a $642,25, unos $160 por debajo del precio de la divisa en el mercado paralelo.
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.
Escándalo
La modelo volvió a pronunciarse luego de que el político renunciara a su cargo y declinara su candidatura a concejal de Lomas de Zamora.
Tiempo inestable
El fenómeno meteorológico se registró en horas de la mañana y el mediodía en distintos puntos de la provincia. También hubo fuertes ráfagas de viento.
Sorprendente
No le molesta que le digan "bruja" y asegura trabajar con su talento desde mucho tiempo antes de poner su nombre en la cartelera de un teatro. Estará en Córdoba el jueves 12 de octubre, a las 21, en Ciudad de Las Artes.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Justicia
La Cámara Federal aceptó que una ONG integrada por dirigentes de Juntos por el Cambio, sea tenida por "querellante" y, de esa manera, se reabra el expediente.
Mercado cambiario
Con dificultades, el Ministerio de Economía trata de evitar que se dispare la divisa a poco menos de tres semanas de las elecciones presidenciales.
Violencia de género
El delantero colombiano de Boca fue denunciado por su ex pareja, Rocío Doldán, en un hecho que habría tenido lugar a mediados del año 2021.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Fuego en Córdoba
Se trata del único foco activo por el momento. Está trabajando personal de Nación, por tratarse de un parque nacional.
Mercados agitados
La divisa norteamericana repuntó luego del leve retroceso del lunes. En Córdoba, alcanzó los $819.
Exposición
La 27º edición de esta muestra finaliza este martes en Buenos Aires con stands de las provincias argentinas y de multiplicidad de destinos turísticos en el mundo. Mirá.
Campo
Mariela Gallinger produce soja en un campo de 70 hectáreas en Crespo (Entre Ríos). Procesa el grano para satisfacer las necesidades de su planta avícola.