En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tamales salteños: un viaje a la tradición culinaria de Argentina

Son un clásico del noroeste argentino y combinan sabores auténticos y tradición. Con su historia arraigada en la cultura local, son ideales para compartir en cada encuentro familiar.

31/05/2025 | 07:03Redacción Cadena 3

FOTO: Tamales salteños. (Foto: ilustrativa)

Los tamales salteños son una de las expresiones más ricas de la cocina regional del noroeste argentino. Este plato tradicional, que data de tiempos precolombinos, es una herencia de las culturas indígenas que habitaron la región y que, con el paso del tiempo, integraron ingredientes frescos y técnicas de cocción que han perdurado a lo largo de los años.

La preparación de los tamales comienza con la masa de maíz, un insumo fundamental en la dieta de los pueblos originarios que ha sido adoptado y adaptado por generaciones. 

En Salta, la masa se elabora utilizando maíz tradicional, que se cocina y se muele, creando una textura suave y manejable. Se le agrega grasa de cerdo para otorgarle un sabor inconfundible, además de un poco de sal.

El relleno es otro componente clave que varía según la región y la familia. Los tamales salteños suelen estar rellenos de carne de cerdo o de pollo, mezclados con especias autóctonas y, en ocasiones, con un toque de ají picante. Esta fusión de sabores resulta en un plato que es tanto reconfortante como vibrante. La tradición cuenta que, antiguamente, los tamales se cocinaban en hojas de maíz, que además de aportar sabor, servían para enrollar y dar forma al tamal.

El proceso de cocción es igualmente importante. Tradicionalmente, los tamales se cocinan al vapor, lo que permite que los sabores se concentren en cada bocado, mientras la masa sigue adquiriendo una textura esponjosa. Al servirlos, se acompañan de salsas, como el chimichurri, que eleva aún más la experiencia gastronómica.

Hoy en día, los tamales salteños son un plato emblemático, perfecto para disfrutar en distintas ocasiones: desde una reunión familiar hasta una celebración festiva. En los meses más fríos, estos tamales calientes y sustanciosos son ideales para compartir, evocando la calidez de los encuentros en casa.

Podrían no ser tan conocidos fuera de la región, pero su popularidad está en aumento gracias a la búsqueda por parte de turistas y comensales de platos auténticos que cuenten historias. Además, la gastronomía salteña está recibiendo atención por su riqueza cultural, destacando la importancia de mantener vivas estas tradiciones.

Pasos

1. Cocer el maíz hasta que esté tierno, luego molerlo para formar la masa.

2. Mezclar la masa con la grasa de cerdo y la sal hasta obtener una consistencia homogénea.

3. Preparar el relleno cocinando la carne con las especias y el ají.

4. Formar los tamales recogiendo una porción de masa, agregar el relleno y envolver en hojas de maíz.

5. Cocinar al vapor durante aproximadamente 40 minutos hasta que estén bien cocidos.

6. Servir calientes, acompañados de salsa al gusto.

Ingredientes

- 500g de maíz

- 300g de carne de cerdo o pollo

- 100g de grasa de cerdo

- Sal al gusto

- 1 cucharada de ají picante (opcional)

- Hojas de maíz, necesarias para envolver los tamales

Lo más visto

Recetas

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho