EN VIVO
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Deportes
FOTO: Carlos Monzón: arriba del ring tocó el cielo, abajo se hundió en el infierno
Martín Bonansea
Nino Benvenuti era el campeón de todos. No solo era invencible: era un galán de cine, un modelo de los mejores diseñadores, de carácter encantador, popular fuera y dentro del ring. Llegó relajado al pesaje, su rival era un desconocido, un argentino que venía de la mano del promotor del Luna Park, "Tito" Lectoure.
El italiano dio con el pesaje de manera impecable, pero el argentino estaba en el límite, se sacó toda la ropa para eliminar cada gramo. Benvenuti se acercó y como una broma, de las que siempre hacía el campeón de todos, con una sonrisa, le dio una palmada en el glúteo al campeón argentino y sudamericano de los medianos y le dijo al oído, “Ciao, bambino”.
En ese momento, Carlos Monzón giró la cabeza y los ojos negros del púgil argentino no solo acobardaron al campeón: atravesaron la sala. “Mañana te voy a matar, tano hijo de puta”, le dijo con los dientes apretados. Todos supieron en ese momento, en el pesaje, que el europeo iba a perder su corona. Y así fue como el 7 de noviembre de 1970, en el Palazzetto dello Sport de Roma, Carlos “Escopeta” Monzón trajo el título del mundo a la Argentina y nunca lo perdió hasta su retiro.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Lo superó en todo el combate, era una bestia desatada que dejó en el cuerpo del italiano todas sus frustraciones y sus días de hambre. Monzón sobre el ring era una máquina de golpear y el italiano, que era invencible para el mundo, cayó en el 12 round después de un tremendo golpe que lo derrumbó en su rincón. Nadie pudo negar que un nuevo rey llegaba a la categoría. En ese momento el argentino tenía 28 años, 67 peleas ganadas, 3 derrotas y 44 triunfos por nocaut.
Nino Benvenuti
Carlos Monzón nació en Santa Fe el 7 de agosto de 1942, en la localidad de San Javier. Su origen fue muy humilde: de niño pasó por muchas de las circunstancias de la pobreza extrema, el hambre y la violencia. Fue tal la desnutrición, que de grande tenía problemas en los huesos de sus manos y siempre debía pelear infiltrado para soportar el dolor.
Fue el quinto hijo de Amalia Ledesma y Roque Monzón, que tenían ascendencia del pueblo originario de los mocovíes. En los años 50, su familia se mudó a la ciudad de Santa Fe en el barrio de Barranquitas. Desde muy pequeño, cuando iba a tercer grado, abandonó la escuela y empezó a trabajar de lo que podía para poder comer. Así fue que lustró botas en la calle, y sobre todo le gustaba hacerlo en las previas de los partidos de fútbol de Colón y Unión. Fue en Unión donde conoció el boxeo, a pesar de que era hincha de Colón.
Carlos Monzón se adueñó del título mundial de los medianos y realizó 14 defensas en batallas inolvidables contra los mejores boxeadores de la época. Su imagen tomó una popularidad desmedida en la Argentina de los 70.
Tuvo una carrera de 100 combates donde solamente perdió tres por decisión de los jueces y esos mismos rivales después perderían con Monzón en la revancha.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En febrero de 1974 peleó con José Mantequilla Nápoles en Mónaco, en un combate patrocinado por el actor francés Alain Delon, quien después fuera su amigo. Fue una pelea en la que el mexicano lo desafió por el título de los medianos y será recordada como una guerra en el cuadrilátero.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Las adicciones, las mujeres y los amigos del campeón ayudaban a que su vida nocturna fuera cada vez más frecuente. Más de una vez, su entrenador Amilcar Brusa lo sacaba de bares en estados lamentables para cualquier persona y críticos para un deportista de elite.
Monzón era el deportista del momento y protagonizó varias películas que fueron éxito de taquilla, como “Soñar, soñar” de Leonardo Favio, “Las locuras del profesor” de Palito Ortega y “Los hijos de López” de Enrique Dawi. Tuvo romances fugaces con vedettes como la inglesa Lynn Allison, Olga Mattano y Thelma Stefani.
La película más recordada que realizó el púgil fue en 1974, “La Mary”, con la actuación de Susana Giménez y la dirección de Daniel Tinayre. En el inconsciente colectivo quedó la historia de amor que el cine llevó a la realidad. El mito de la escena de pasión que continuó después del corte y lo que generaban ambas figuras fuera del set de grabación hicieron que la pareja fuera icónica.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La pasión invadió a la pareja: el boxeador se separó de Mercedes “Pelusa” García, la madre de tres de sus hijos y Susana hizo lo mismo con Héctor Cavallero, quien era su pareja en ese momento y el productor ejecutivo de la película. La relación duró cuatro años.
La farándula se acercó a Monzón y al campeón no le molestaba, le gustaba estar cerca de las estrellas y sobre todo de las vedettes del momento. Su amistad con Alain Delon lo hizo reconocido en Francia y el actor francés se convirtió en su relacionista europeo, además de acompañarlo en las noches parisinas.
Carlos Monzón se retiró invicto como campeón mundial frente al colombiano Rodrigo Valdez en el año 1977. Ningún púgil del planeta pudo quitarle la corona, pero ese retiro glorioso fue el comienzo del infierno para el mejor boxeador argentino de todos los tiempos.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Lo que pasó después fue la historia conocida como el primer caso considerado como femicidio en Argentina. Monzón tenía una relación conflictiva con la modelo y bailarina Alicia Muñiz, y después de una serie de hechos violentos denunciados por la familia de ella, una trágica noche de febrero de 1988, en un chalet de Mar del Plata, la Justicia lo condenó por matarla y arrojarla por el balcón.
Carlos Monzón fue sentenciado a 11 años de prisión y estuvo preso 5 años en la cárcel de Batán hasta que fue trasladado al presidio de Las Flores en Santa Fe, donde comenzó a tener salidas transitorias para trabajar como entrenador de boxeadores en el club Unión de Empleados Civiles de la provincia.
El 8 de enero de 1995, cuando volvía a la cárcel después de trabajar en el club, chocó con su auto en la ruta Provincial N° 1 de Santa Rosa de Calchines. Ese fue el final del máximo exponente del boxeo argentino, que arriba del ring no tuvo rival, pero abajo no supo enfrentar la realidad y perdió todo: la gloria, la libertad y su vida.
Te puede interesar
Lo último de Deportes
Fútbol inglés
El líder y el sorprendente escolta no pudieron sacarse diferencias e igualaron 1-1 en el City Ground.
Primer Grand Slam
Cerúndolo, Díaz Acosta y Etcheverry continúan luchando tras ganar sus respectivos partidos.
Fútbol argentino
Independiente es el que más incorporó. Le siguen River y Boca con presupuestos muy superiores al resto. Racing se destacó con Zaracho y San Lorenzo sólo tiene a Cecchini.
Fútbol argentino
El club estadounidense consideró insuficiente los 10 millones de dólares que el Millonario ofreció por el delantero. Igualmente desde Núñez creen que se resolverá en las próximas 24 horas.
Mercado de pases
El delantero podría convertirse en el primer refuerzo del "Matador". Con una destacada trayectoria en Ceará y Ludogorets, busca aportar velocidad y goles.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante de cumbia santafesina está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales de verano, la banda anunció formalmente su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Operativo Verano 2025
Una representación de la herencia inmigrante en Esperanza, Santa Fe que se adapta a los ingredientes locales a través del legado de la panadería 'Al Toque'.
Tragedia
El hecho ocurrió en la tarde del lunes en una finca de Maipú, cuando, debido a las altas temperaturas, las menores se refrescaban en el agua.
100 Noches Festivaleras
Alejandro Bustos es uno de los conductores del evento y presentó a los artistas de uno de los eventos de verano más importantes del país. En la nota, todos los detalles.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).