En vivo

La Cadena del Gol

Belgrano vs. Argentinos

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

San Lorenzo vs. Rosario Central

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Dep. Madryn vs. Dep. Maipú

Mendoza

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La experiencia de tomar el té en un viejo vagón de tren

Se trata de Viva la Pepa, un lugar imperdible en La Cumbre. Su dueña, Josefina San Román, es la pastelera y el alma detrás de cada detalles. La especialidad son las tortas y las meriendas.

07/02/2022 | 09:43Redacción Cadena 3

FOTO: Viva La Pepa

FOTO: Viva La Pepa

FOTO: Viva La Pepa

FOTO: Viva La Pepa

Por Agustina Airut
Fotos Carola Cinto

Quienes hayan estado en las Sierras Chicas, habrán escuchado alguna vez de Viva la Pepa, una casa de té montada en un antiguo vagón de tren con vistas únicas de La Cumbre.

Casi sin querer y sin un destino definido, un vagón de tren adquirido en un remate en la provincia de Buenos Aires 25 años atrás, llegó a La Cumbre y se instaló en el mismo lugar en el que se encuentra hoy. La historia la cuenta Josefina San Román, la mente creadora de Viva La Pepa, la casa de té que todos quieren conocer.

“Mis papás lo compraron porque les gustó y lo pusieron acá cuando compraron este terreno. Lo pensaron más que nada como casa de huéspedes. También fue el taller de enmarcación de mi mamá”, repasa Josefina.

Cansada del ajetreo de la Gran Ciudad, llegó a Córdoba y desembarcó en La Cumbre con esta original propuesta. “Yo soy de acá. Me fui a Buenos Aires a trabajar, allá era pastelera. Pero me cansé. No quería vivir más allá y me volví. Ahí es cuando decido abrir Viva La Pepa”, cuenta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La historia comienza con Hilando Fino, la vistosa casa de decoración que está al lado de “Viva la Pepa”, en el mismo predio. Con el vagón ya instalado años atrás, abre la casa de té. "Mi mamá vendía sábanas y ese tipo de cosas en su casa. Después se dio la oportunidad de abrir el local y agregó cosas de decoración. Ahí se suma mi hermana al proyecto y hoy están las dos con Hilando Fino", cuenta Josefina.

En un comienzo, Viva La Pepa sólo estaba abierto los fines de semana. Durante dos años, Josefina estuvo yendo y viniendo. Con el correr del tiempo, cada vez más personas querían conocer la novedad. “Me di cuenta que para que funcione yo tenía que estar acá. Y ahí decidí volverme definitivamente”. En temporada alta, está abierto todos los días, de 10:30 a 21.

Viva la Pepa tiene una extensa carta de té en hebras. A eso se suma una propuesta pastelera excepcional: tortas, tartas, budines, cookies, brownies, muffins, medialunas, y un cheesecake de maracuyá que todos quieren degustar. También hay picadas para quienes vayan en busca de algo salado. Hay opciones para celíacos y para quienes no consuman productos de origen animal.

El lugar tiene una parte cubierta y también mesas, camastros y sillones afuera para disfrutar de las vistas y del aire libre. El paseo se completa con el paso por Hilando Fino, la exclusiva casa de decoración que está al lado.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho