EN VIVO
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Balnearios
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Entrelíneas
Autores contemporáneos
La escritora recientemente reconocida por el Nobel de Literatura, Kazuo Ishiguro, expresó que "cuando desde un lugar político se exagera la importancia y la presencia de las mujeres, no se les está haciendo un favor".
FOTO: Mariana Enriquez y la invisibilización política de la mujer
Mariana Enriquez, referente del gótico y el horror contemporáneos, se refirió a la ficción oscura escrita por mujeres advirtió que "no es lo mismo que terror género”: “hay núcleos de escritura de mujeres, muchas escritoras trabajando diferentes géneros con diferentes registros. No sé si venden más pero es un momento en el que sus libros circulan mucho más”, analizó.
“Carolina Sanín no escribe género. Mónica Ojeda más o menos. Fernanda Ampuero sí. Después está Marina Yuszczuk, ¿pero las cosas de vampiros son de terror? No sé. A veces sí, a veces no. Acabo de leer este libro fantástico de Dolores Gil, ‘Parte de la felicidad’, una autoficción durísima que no tiene nada de género -enumera- No me parece que hay menos escritora de género. También pasa con los varones, son una generación que creció viendo ''Twin Peaks'', leyendo Stephen King, siendo fan de Star Wars, criada con el fantástico como la mamadera", plantea la autora de "Nuestra parte de la noche".
Mirá también
"El mejor del año"
Para Enriquez "hay un total desprejuicio, ya no hay cosas menores. Autoras híbridas como María Gainza o Verónica Gerber Bicecci, que mezclan crónica, autoficción y crítica de arte, en otro momento hubieran pasado desapercibidas. Acabo de leer ‘La señora Potter no es exactamente Santa Claus’, de Laura Fernández, que no es fantástico, o sí, es un Vonnegut rarísimo y es una novela bellísima. Las anteriores quizás no hayan sido tan buenas pero no son tan distintas y sin embargo ésta la rompió. Están mirando más a las mujeres”.
“Incluso están teniendo más respeto entre comillas, porque falta un poco: las escritoras de romántico histórico, que están en un lugar más ambiguo, el de los géneros considerados menores ahora, aunque sean los que la gente lee más”. Así se refiere la autora de “El año de la rata” a la escena de la ciencia ficción, el terror y el fantástico, géneros literarios que recién ahora dejan de considerarse de segunda, en un momento de revisión de cánones que, entre otras cuestiones, recupera obra invisibilizada durante siglos de grandes escritoras.
"Me parece, y lo digo como feminista, que cuando desde un lugar político exagerás la importancia y la presencia de las mujeres no les estás haciendo un favor. Hay un montón de mujeres que escribieron fantástico y ciencia ficción, sobre todo en el siglo XIX, hoy totalmente invisibilizadas y últimamente rescatadas en un montón de libros", expresó.
Y agrega: "Eso mismo mismo pasó con la ciencia ficción en el siglo XX y ni hablar de los géneros escritos por gente de color, con autoras como Octavia Butler. Escritoras que por ahí nunca escuchaste tienen 60 libros".
Para Enriquez, escritoras de lo gótico, como Anne Rice, fueron invisibilizadas frente a varones no tan diferentes a ella en la misma época.
"Louisa May Alcott, autora de “Mujercitas”, hizo un cuento de terror de una tipa que se transforma en momia tipo película clase B, y yo no sabía que también se estaba divirtiendo escribiendo cuentos relocos. Visibilizar esto es mucho más honesto que exagerar un papel que no podía existir ni por historia, ni por rol, ni por educación ni por propiedad, son mujeres que no podían tener casa, si se separaban quedaban desamparadas y en muchos de estos cuentos leés ese miedo, fantasmas deambulan con bebés en brazos porque las echó el padre de la casa, porque quedaron embarazadas solteras y no tienen ningún derecho a herencia. Saber esto es más importante que ser la primera", explicó.
Mirá también
Escritores argentinos
"Ahora una mujer no tiene mayores problemas para publicar y hay que aprovecharlo. Si por algún motivo es tu momento, y en general este momento que llega después de haber pateado la puerta hasta que se la tiró abajo, hay que meterse y ya, vamos, mostremos", animó.
Escritoras: ¿best sellers vs. de culto?
Y lanzó un contundente comentario para las mujeres que son bestellers: "Hoy en Argentina las grandes bestsellers son mujeres y no les dan bola. Todo el mundo las lee -Florencia Bonelli, Florencia Canale, Cristina Bajo-, pero no se habla de ellas. Hasta hace nada en Argentina, en los años 60, Silvina Bullrich, Marta Lynch, Beatriz Guido, vendían bestialidades y son las eternas olvidadas, y a la que se le daba bola era a Silvina Ocampo que no la compraba nadie".
Te puede interesar
A 28 años de su muerte
Hermana de Victoria Ocampo, esposa de Adolfo Bioy Casares, amor imposible de Pizarnik, pareciera que Silvina hubiera nacido para ocupar segundos lugares. Hasta que Mariana Enriquez demuestra que no es así.
"El mejor del año"
El volumen de cuentos "Los peligros de fumar en la cama", de la escritora argentina fue elogiado por el Premio Nobel de Literatura, quien lo calificó como "el descubrimiento más emocionante" de obras de ficción.
Novedades de la literatura
El clásico de George Orwell será reescrito por la escritora americana Sandra Newman y contará la historia desde la perspectiva de la amante de Winston Smith, Julia.
Reconocimiento
El trabajo perdido de las editoras del escritor se recuperará en un nuevo libro que busca revertir la historia de una obra marcada por la influencia de editores y críticos hombres.
Lo último de Sociedad
100 noches festivaleras
La 57ª edición promete una experiencia única con grandes artistas del folclore. Desde el 30 de enero al 11 de febrero, Villa María se prepara para recibir a 250.000 visitantes.
Siniestro fatal
Tiene 6 años y pasó a sala común en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Su mamá y hermana murieron en el impacto a alta velocidad este martes por la noche cuando caminaban a la vera del río Paraná.
Novedad Musical
El gran estreno será éste miércoles 22 de enero, a las 22:00hs a través del canal oficial de YouTube de la banda, en el cual deberán suscribirse para verlo en exclusivo.
Juicio en Córdoba
Juan Manuel Rivero habló en Cadena 3 tras la primera ronda de testimonios. "No consideramos que la situación de Brenda haya modificado en absoluto su estado de inocencia", comentó.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).