En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Susana Manzelli

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tombolini: "Precios Cuidados debe ser una referencia"

El nuevo secretario de Comercio Interior explicó  Cadena 3 que el programa “se trata de recuperar referencias de marca en categorías relevantes, garantizar el stock y la señalización”.

05/08/2022 | 14:51Redacción Cadena 3

  1. Audio. Tombolini: "Precios Cuidados debe ser una referencia de precios".

    Ahora país

    Episodios

Matías Tombolini, flamante secretario de Comercio Interior, valoró el programa Precios Cuidados y aclaró que se trata de valores de referencia para los consumidores.

“Queremos reforzar el programa Precios Cuidados, que en su momento (2014) fue una herramienta muy útil, nació en un momento muy difícil de la Argentina, había sucedido el salto cambiario cuando el dólar pasó de 6,50 a 8 pesos”, indicó el economista en diálogo con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y amplió: "En ese momento Precios Cuidados se convirtió en una referencia porque ayudó a tomar decisiones de consumo, porque el programa no busca congelar precios sino ser una referencia para comparar”.

“Tiene que ser un producto de una marca líder y muy consumido con un precio negociado en función de un acuerdo voluntario, pero que tenga que ver con la estructura de costos de la empresa y proponga una alternativa de consumo razonable”, explicó.

Y precisó: “Hoy son 151 empresas proveedoras con más de 2.500 bocas de expendio y 1.062 productos a disposición”.

“Se trata de recuperar referencias de marca en categorías relevantes, garantizar el stock y la señalización”, apuntó.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“Hay fiscalizaciones respecto del cumplimiento y severas, pero la idea de control la tenemos que reemplazar por la de verificación por parte de cada uno de nosotros. La idea es que los consumidores convaliden el programa con su propia elección de precio y marca”, sostuvo.

Respecto a la posibilidad de una hiperinflación, señaló: “Me parece que la hoja de ruta que Sergio Massa (ministro de Economía) le planteó a la Argentina ha sido clara, que tiene como objetivo principal desacelerar la tasa de inflación y buscar que empiece a descender a partir de un orden fiscal, con medidas concretas que tienen que ver con la reducción de los subsidios en luz, gas y agua”.

“Además, con el fin del financiamiento monetario del déficit fiscal por parte del Banco Central, con estrategias de fortalecimiento del superávit comercial, tratando de que Argentina vuelva a exportar más de lo que compra y fortalecer las reservas'', cerró.

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho