En Vivo
Ahora país
24 de Marzo
AUDIO: Multitudinaria marcha en Buenos Aires por el Día de la Memoria.
AUDIO: Pintadas alrededor de Plaza de Mayo tras la Marcha del Día de la Memoria
FOTO: La movilización por el Día de la Memoria en Mar del Plata.
FOTO: La movilización por el Día de la Memoria en Salta.
FOTO: La movilización por el Día de la Memoria en Paraná.
FOTO: La movilización por el Día de la Memoria en Viedma.
FOTO: La movilización por el Día de la Memoria en Bahía Blanca.
FOTO: Movilización en Córdoba por el Día de la Memoria.
FOTO: Movilización en Córdoba por el Día de la Memoria.
FOTO: Movilización en Córdoba por el Día de la Memoria.
FOTO: Movilización en Buenos Aires. (Télam)
FOTO: Movilización en Buenos Aires. (Télam)
Organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales se congregaron este viernes por la tarde en la Plaza de Mayo con distintas convocatorias que compartieron un eje común: volver a reclamar una vez más "Memoria, Verdad y Justicia" al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.
Desde las primeras horas de la tarde comenzaron a arribar a la histórica plaza integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza y Asociación Buena Memoria.
La marcha por el Día de la Memoria también tuvo lugar en Bahía Blanca.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés "Cuervo" Larroque", dijo a Cadena 3 que "es una jornada de reflexión, gracias a la lucha de los organismos de Derechos Humanos".
Y añadió: "Venimos del intento de asesinato de Cristina Kirchner, causa que no se ha esclarecido y con una condena contra ella que la deja frente a una proscripción. Son situaciones que empañan estos 40 años de democracia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En ese tono, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, pidió terminar con los discursos de odio. "Basta de reivindicar épocas que nada tienen que ver con lo que se vivió en los últimos 40 años. Vamos a militar por una Argentina pacífica, que se pueda votar y que cada uno diga lo que piensa. Sin discursos de odio y sin partidos autoritarios".
Por su parte, Juan Grabois aprovechó para dejar un mensaje al interior del Frente de Todos y apuntó directamente contra el presidente Alberto Fernández: "Nosotros tenemos una coalición desordenada a 90 días del cierre de lista y es importante que él se ponga en una posición de estratega electoral".
"Me parece que él, en el marco de esta coalición, tiene que ordenar una interna, en la que tal vez no le toque participar. Tiene que pensar primero en la patria, después en el movimiento y después en los hombres", cerró.
/Inicio Código Embebido/
Nos vemos en las calles #MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/acDBGBqkL6
— Juan Grabois (@JuanGrabois) March 24, 2023
/Fin Código Embebido/
Por Avenida de Mayo también arribaron militantes de distintas organizaciones y sindicatos como Confederación General del Trabajo (CGT), Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), La Garganta Poderosa, Polo Obrero (PO), Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU).
A su vez, se congregaron miembros de Asociación Gremial Docente (AGD), Ademys, Movimiento Popular La Dignidad, Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) y Defensoría del Pueblo.
También formaron parte de la marcha el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En tanto, la agrupación La Cámpora llegó a la histórica plaza desde la sede de la ex Esma, en el barrio Núñez, desde donde militantes y referentes de ese espacio realizaron su tradicional caminata.
Por su parte, organizaciones sociales y políticas de izquierda partieron desde el Congreso, desde donde marcharon junto a la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
/Inicio Código Embebido/
Somos miles con 30.000 razones ??
— La Cámpora (@la_campora) March 24, 2023
• #MemoriaVerdadYJusticia #DemocraciaSinMafias pic.twitter.com/yQALgxs7ua
/Fin Código Embebido/
La Izquierda se moviliza a la Plaza de Mayo con las consignas "Contra la impunidad de ayer y de hoy" y "Por juicio y castigo contra todos los responsables militares, civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad".
"No al FMI, no al pago de la deuda externa" es otro de los lemas que llevan estos sectores a la plaza.
Asimismo, la agrupación feminista Pan y Rosas -también perteneciente a la izquierda- suma su voz: "Las mujeres que salimos a las calles el último 8 de Marzo, que nos organizamos de manera independiente de los Gobiernos, los empresarios y la Iglesia, y junto a las trabajadoras, queremos hacernos oír con fuerza el próximo viernes 24", anticiparon.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por otro lado, se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Así lo informaron desde el espacio político "Les Jóvenes", que convocaron a una movilización luego de la marcha tradicional, para "pedir la renuncia" de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar "destruyendo la democracia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Día de la Memoria
/Fin Código Embebido/
Informe de Orlando Morales, Mauricio Conti, Fernando Barrionuevo y Gonzalo Carrasquera.
Te puede interesar
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
24 de marzo
El licenciado Patricio Lons dijo en Cadena 3 que en la conmemoración del día hay "una apropiación de banderas". "En el golpe de Estado, Argentina retrocedió y aún no hemos vuelto", señaló.
24 de Marzo
Referentes oficialistas y opositores se expresaron en redes sociales.
Lo último de Política y Economía
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Elecciones 2023
El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Golpe al bolsillo
El entendimiento entre la Secretaría de Comercio y laboratorios permitía aumentos controlados, que quedaron sin efecto en abril. Desde el Colegio de Farmacéuticos local hablaron con Cadena 3.
Opinión
Lo más visto
Polémica en vuelo
El comandante del Boeing 757-200 hizo caso omiso a las indicaciones de los controles de Ezeiza y Aeroparque. Fue advertido en tres oportunidades antes de realizar la arriesgada maniobra.
Policiales
El evento tuvo lugar en el salón Metropolitano de Rosario. El chico era de Corral de Bustos y su padre le había puesto una ferretería. “Era sano, piola, tranquilo”, aseguran. Conmoción total en su pueblo natal.
Mundial sub-20
El volante ofensivo se lució con una extraordinaria jugada que coronó con un misil de afuera del área que infló la red del arquero de Nueva Zelanda. Video.
Terror en el aire
El Airbus A321 de Asiana Airlines estaba a punto de aterrizar en un aeropuerto de Corea del Sur. Hay un detenido.
Tragedia en Avellaneda
Sucedió en el polideportivo municipal Delfo Cabrera, en la localidad bonaerense de Sarandí. La estructura le impactó en el pecho. Fue trasladado al Hospital Presidente Perón, donde falleció.
Te puede interesar
Novedades del streaming
Fantasía, drama y comedia aparecen en distintas propuestas que algunas plataformas añadieron recientemente. Mirá.
F1 2023, GP de Mónaco
El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.
Fantasía y realidad
Durante años se trató de revelar por qué el personaje de Víctor Hugo popularizado en la historia de Disney tenía ese aspecto físico, pero ¿existió de verdad?
El miedo de Orwell
La posibilidad de que el software creado por OpenAI se consolide en plataformas como Amazon siembra la duda sobre cómo se podrá distinguir cuándo hay un humano o no detrás de un texto.
Propuesta imperdible
Se encuentra en Estancia Colomé y está dedicada a la obra del artista James Turrell. Se trata de instalaciones que combinan luces naturales y artificiales, que crean ilusiones ópticas.
Ahora
Elecciones 2023
Los ministros de Economía y del Interior estuvieron juntos en la puesta en marcha del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, en el distrito natal del referente de La Cámpora.
Cadena 3 Elecciones
Canals, Cruz Alta, Coronel Moldes, Laguna Larga, Lozada y Potrero de Garay son algunas de las localidades que votan para renovar sus autoridades.
Elecciones 2023
El precandidato a gobernador de Córdoba (JxC) destacó que ese valle turístico "está siendo postergado por administraciones provinciales que han dejado de lado los problemas estructurales".
Turismo argentino
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que "el movimiento turístico fue récord, impulsado por el PreViaje", que va por su cuarta edición, y añadió que "mayo y junio serán históricos".
Un emblema nacional
El diseñador industrial tenía 88 años. Fue uno de los referentes más influyentes del diseño sudamericano. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada en el ámbito de la ciencia por la Legislatura porteña.
Curiosidades
Con 88 años, Hugo Kogan había revelado en Cadena 3 Rosario que al momento de su creación fue una innovación sorprendente. “Es un misterio hasta para mí”, dijo.
Apertura de mercados
El ministro de Economía se reunirá con autoridades de diferentes empresas para fomentar la inversión en el país y abordará la incorporación de nuevos productos al mercado chino.
Liga Profesional
Fue por 1-0, con un tanto de Nicolás Servetto a los 2 minutos del primer tiempo. “El Pirata” nunca pudo incomodar el arco rival y con este resultado quedó con 28 puntos.