En vivo

Resumen 3

Gustavo Vinderola

Argentina

En vivo

Resumen 3

Gustavo Vinderola

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Día de la Memoria: la historia de una abuela que busca a su nieta desaparecida

"La respiración violenta del mundo", de Ángela Pradelli, habilita nuevas formas de diálogo entre adultos cuyas infancias fueron atravesadas por la represión y las nuevas generaciones.

24/03/2023 | 07:32Redacción Cadena 3

FOTO: La terrible búsqueda de una abuela a su nieta desaparecida. Foto ilustrativa.

"La respiración violenta del mundo", de Ángela Pradelli, habilita nuevas formas de diálogo entre adultos cuyas infancias fueron atravesadas por la represión y las nuevas generaciones. En este libro, la autora narra la historia de una abuela y una nieta en pleno auge de la represión política de la década de 1970. 

La autora se encontró con lectoras y lectores muy jóvenes, de 13 a 17 años que se engancharon con la historia de Emilia, esa niña protagonista que es apropiada y buscada por su abuela en pleno terrorismo de Estado.

"En algunos casos, sabían muy poco respecto del secuestro de niñas y niños durante la dictadura, a veces nada", señaló la autora. 

El libro cuenta la historia de Emilia, una niña de cinco años cuyos padres fueron secuestrados por los militares. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La nena va a parar a un orfanato y poco después es apropiada por un matrimonio. Sus apropiadores, católicos y estrictos, deciden llamarla Florencia. Al principio, Emilia no se reconoce en ese nombre, pero poco a poco el pasado –las caricias de su madre, las canciones que su padre le cantaba al oído, el recuerdo de los zapatos verdes que le regaló su abuela Lina– va quedando enterrado en lo más profundo de su conciencia. 

Mientras tanto, Lina la busca sin descanso con la ayuda de Quica y Herminia que, como ella, han perdido a sus hijos a manos de las “fuerzas del orden”.

Por qué leerlo

Escrita al modo de una crónica, esta novela de Ángela Pradelli avanza en escenas que van reconstruyendo el mapa demencial de una familia rota. Descarnado, alejado del melodrama, el relato alcanza una emoción tanto más honda cuanto más desapasionado es el tono. Se diría que la novela contiene la respiración, y el lector lo hace con ella.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Varios me contaron que terminaban la novela y esa noche se reunían con sus familias para preguntarles por qué nunca les habían hablado sobre el robo de niñas y niños durante la dictadura", agregó la autora. 

"Muchas de esas familias no eran indiferentes a lo político social, al contrario, casi siempre eran familias comprometidas", repasa sobre las repercusiones de los trabajos sobre el libro en las escuelas.

Pradelli resalta que "aún en algunas familias con conciencia política, y con participación también, el tema sigue siendo esquivado. Hay que dar un paso muy corto para relacionar esta actitud de la sociedad y la lucha descomunal que tuvieron y tienen las Abuelas para encontrar a sus nietas y nietos. 45 años después del último golpe cívico militar que perpetró los secuestros, todavía se siguen buscando casi 400 niñas y niños. Esa búsqueda de las Abuelas y los familiares debería ser también de la sociedad toda".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho