EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
En una campaña que se espera más seca de lo normal, la innovación se presenta como una de las soluciones para sacar la mayor productividad por hectárea.
FOTO: STINE es poseedor del mayor banco de germoplasma a nivel mundial.
Debido a un combo de factores, entre ellos una campaña más seca de lo esperado, el ciclo 2024/25 apunta sus cañones a la soja, puesto que la oleaginosa continúa ganando intención de siembra en la Argentina, en detrimento del maíz.
Ocurre que el cereal atraviesa una situación incierta, dado principalmente al temor por el fenómeno de la chicharrita (Dalbulus maidis), una plaga que provocó graves inconvenientes durante la temporada pasada.
Por eso, la soja pica en punta en la presente campaña, con una alta adopción de la tecnología Enlist, que le permite al productor hacer frente al problema de las malezas. En otra temporada que será desafiante, STINE, el semillero familiar de soja y maíz privado más grande del mundo, ofrece mejoras en genética, debido a su banco de germoplasma, el más grande a nivel global.
expresó Lucas Crimella, responsable del negocio de Soja en STINE.
Por ese motivo, el ingeniero agrónomo, recomendó elegir semillas fiscalizadas en soja, para contrarrestar la posibilidad de poner en riesgo la germinación y los nacimientos de las semillas en el campo.
sostuvo.
“Con la tecnología Enlist se puede controlar eficientemente las malezas y capturar ese rinde potencial que todos los productores buscan, evitando la competencia por el recurso agua, el más limitante este año. Y con Conkesta se puede controlar de mejor manera, en las zonas más cálidas, los lepidópteros” detalló Crimella.
STINE es poseedor del mayor banco de germoplasma a nivel mundial, lo que garantiza su eficacia en la elección de variedades de semillas de soja para ser adaptadas en todas las regiones. El semillero, testea en su centro experimental de Venado Tuerto, en Argentina, unas 900 mil variedades de grupo triple 0 a 5 y otras 300 mil de grupos superiores en Tucumán y en Brasil de grupo 5 a 9. Es realmente un mar de sojas.
Cómo funciona Sembrá Evolución
A través del sistema Sembrá Evolución, la firma STINE se sumó a un modelo de comercialización de semillas autógamas, en el que se pueden conseguir nuevos materiales de soja que incorporan la tecnología Enlist y Conkesta. “El sistema tiene como beneficio el acceso a lo último en genética y biotecnología, de una forma simple y rápida”, sostuvo Crimella.
La licencia de uso permite acceder a todos los desarrollos tecnológicos incluidos en las variedades que se comercializan bajo el sistema Sembrá Evolución, generando un vinculo entre el semillero y los productores.
“Es la manera que tenemos para llegar a las diferentes regiones del país y poner en juego nuestros materiales. Así el productor tiene siempre cerca, y en comercios con los que ya trabaja, la oferta de nuestra variedades” explicó el representante de STINE.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Pedido unánime
Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).