En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Corte marca territorio en medio de la incertidumbre política

   

19/12/2024 | 18:24Redacción Cadena 3

FOTO: Lorenzetti, Maqueda, Rosenkrantz y Rosatti, la Corte hasta fin de año.

  1. Audio. La Corte marca territorio en medio de la incertidumbre política

    Viva la Radio

    Episodios

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de implementar un nuevo mecanismo para el sorteo de conjueces representa un mensaje claro y contundente al Poder Ejecutivo.

Este movimiento se produce en un contexto donde el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, enfrenta dificultades para lograr los consensos necesarios en el Senado para nombrar a nuevos jueces, específicamente a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, tras la inminente salida de Juan Carlos Maqueda.

La Corte aprobó un procedimiento que permite acelerar el sorteo de conjueces en aquellos casos donde no se logren las mayorías requeridas.

¿Por qué? Porque la Corte debería estar integrada por cinco miembros. La mayoría, entonces, son tres. Si no hay tres votos similares, no hay sentencia.

La salida de Maqueda deja a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y a Ricardo Lorenzetti obligados a votar de la misma manera.

Ya se sabe que Lorenzetti no sintoniza con sus colegas.

Aunque en algún caso, como ocurrió ahora con la declaración de inconstitucionalidad de la reelección indefinida el Formosa, todo fue unánime con Lorenzetti incluido.

Salvo por esta excepción, la nueva forma de elegir conjueces entre los presidentes de las cámaras federales de todo el país es crucial para evitar la paralización de los expedientes judiciales, de manera de garantizar que el acceso a la justicia no se vea obstaculizado por la falta de acuerdos políticos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A la vez, el nuevo reglamento establece que un mismo conjuez será asignado para resolver casos similares.

Con ello, la Corte busca asegurar coherencia en sus fallos y prevenir la dispersión de la jurisprudencia.

Mensaje al gobierno

Este cambio en el funcionamiento del máximo tribunal es una respuesta directa a las dificultades del Ejecutivo para llenar vacantes.

Y una advertencia para que no apele a un decreto para nombrar a Ariel Lijo y a Manuel García Mansilla, como se especula.

La Corte parece dejar en claro que puede operar con tres miembros y que no se detendrá ante la falta de consensos políticos.

Esto resalta una independencia judicial que algunos interpretan como una defensa del sistema democrático contra posibles intentos del Ejecutivo por influir en el Poder Judicial mediante nombramientos por decreto..

Hay un detalle adicional: las listas de conjueces están vencidas, lo que podría complicar aún más el funcionamiento del tribunal si no se actualizan pronto.

La Corte instó tanto al Senado como al Poder Ejecutivo a trabajar en la renovación de estas listas para asegurar que haya conjueces idóneos disponibles.

La implementación de este mecanismo y el mensaje implícito hacia el gobierno sugieren que la Corte está dispuesta a mantener su autonomía y funcionalidad, incluso en tiempos de incertidumbre política.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho