EN VIVO
Jesús María 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Darío Epstein y Javier Milei, en el 9° Latam Economic Forum.
Julio Perotti
Sin dudas, la propuesta que más fuerza cobró en esta campaña fue la de la dolarización de la economía.
Hacía tiempo que Javier Milei pregonaba esa idea, en particular desde que asumió la condición de candidato presidencial.
Un proyecto que, sin mucho más que la enunciación y con escasas explicaciones sobre qué implicaría, le valió el apoyo de muchos votantes en las Paso, en las que Milei salió primero.
Pero veamos una secuencia de lo que ocurrió después:
Primero, que no había una idea de cómo dolarizar, sino varias y que, sobre ese menú Milei iba a elegir en su momento.
Segundo, Darío Epstein, asesor financiero de Milei, dijo que el candidato “tiene una propuesta de dolarización concreta, pero no vamos a dolarizar si no hay dólares”
Más todavía, Epstein aceptó que la dolarización “tiene sus defectos” y que no son “sólo virtudes”.
Tercero, la oposición puso la dolarización bajo ataque.
Por ejemplo, Carlos Melconian, el nuevo referente económico de Patricia Bullrich, vaticinó que la idea “está a punto de archivarse” porque “sus propios ideólogos se están dando cuenta que no va”.
O la advertencia de la ex ministra y actual presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, de que en una dolarización el salario mínimo vital y móvil para un trabajador rondaría los 24 dólares, una cifra “que no le alcanzaría a nadie” para vivir.
Cuarto, la advertencia que llegó desde el Fondo Monetario Internacional (FMI): una dolarización "no sustituye a una política fiscal sostenible".
Al respecto, director del Departamento del Hemisferio Occidental de ese organismo, Rodrigo Valdés, planteó indirectamente el problema de la gobernabilidad si gana Milei al señalar que la dolarización como mecanismo tiene una gran complejidad y requiere un fuerte respaldo político.
En este punto nos detenemos y vamos con la pregunta final: ¿cuán dispuesto está Milei a ceder en su ortodoxia en aras de acuerdos con otros sectores que, seguramente, no están de acuerdo con que tengamos billetes verdes de cara grande en los bolsillos y a los que a él desprecia?
Va a ser difícil que Milei se abra al diálogo con políticos a los que él considera “malditos herejes”.
“Se creen que son Dios. Y les voy a decir algo: los políticos no son Dios. Ni siquiera llegan a seres humanos normales”, como dijo esta mañana en el Latam Economic Forum
Cierro con definiciones del propio Milei:
“Lo que llaman dolarización en el fondo no es ni más ni menos que eliminar el Banco Central”.
“Dolarizar es todo lo opuesto a la hiperinflación?
“Yo soy liberal, yo creo en el sistema de precios, entonces se va a hacer al precio de mercado; hoy sería a 730”.
“No se dejen engañar por estos delincuentes que toman un tipo de cambio delirante que se les ocurrió después de 5 botellas de vodka y dividen los salarios, como si fuera una cuenta de equilibrio parcial”.
Te puede interesar
Elecciones 2023
El exdirector del Banco Central descartó la posibilidad de que en Argentina pueda sostenerse la divisa estadounidense como moneda oficial.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Drama en Córdoba
Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Preocupación
El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).