En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Mario Zanoni

En vivo

Ranking de la semana

 

En vivo

Sunday morning

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Milei y el enredo de la apuesta de tener a Cristina como rival

  

29/11/2024 | 11:48Redacción Cadena 3

FOTO: Cristina Kirchner y Javier Milei

  1. Audio. Milei y el enredo de la apuesta de tener a Cristina como rival

    Siempre Juntos

    Episodios

En el contexto político actual, la situación se torna cada vez más compleja y reveladora. Esta mañana, el gobierno desmintió un acuerdo que, según se ha discutido, existe entre Javier Milei y Cristina Kirchner. Sin embargo, este desmentido confirma, en realidad, que hay una estrategia política en marcha. Milei ha decidido posicionar a Cristina Kirchner como su principal adversaria, considerando que es más fácil de derrotar que otros actores políticos.

Este movimiento parece alinearse con la idea de que Milei busca maximizar su ventaja en las elecciones legislativas del año próximo, subiendo a Kirchner al escenario político. Criticar a un adversario en política, como se sabe, es una manera de otorgarle relevancia y permitir que el debate se centre en él. La elección del adversario es crucial, y Milei opta por mantener a Kirchner como su rival, tal como lo hizo Mauricio Macri en su momento.

El escándalo que se generó recientemente en torno al proyecto de Ficha Limpia es un claro ejemplo de cómo se manejan estas dinámicas. El gobierno intenta evitar que se apruebe una norma que impida que personas condenadas sean candidatas. Este proyecto, que parece de sentido común, no ha sido implementado, y la controversia que surgió refleja los intereses en juego. La estrategia de Milei incluye promesas de un proyecto propio de ficha limpia, pero la pregunta persiste: ¿cuándo se presentará y para qué elección?

El jefe de gabinete argumenta que no se puede aplicar retroactivamente una nueva ley, lo que genera confusión sobre la intención real detrás de estas decisiones. La comparación con situaciones en otros países, como la proscripción de Jair Bolsonaro en Brasil, también se menciona, pero es importante recordar que cada contexto es diferente. La decisión de Milei parece ser clara: quiere a Cristina Kirchner como su rival y, para lograrlo, debe garantizar que pueda ser candidata.

El costo político de esta estrategia es significativo. La priorización de la ficha limpia puede verse como un riesgo, especialmente considerando que Milei se había comprometido previamente a que nadie con condena ratificada podría ser candidato. Sin embargo, en el contexto actual, la economía se presenta como el tema central que influirá en las decisiones electorales del próximo año. La situación económica en Argentina es crítica, y eso pesará más que cualquier otro argumento.

La elección de Cristina Kirchner como adversaria no es trivial. Desde la perspectiva de Milei, ella representa el pasado y el fracaso político, lo que la convierte en una rival más accesible. No obstante, es fundamental recordar que el peronismo, a pesar de sus crisis, sigue siendo una fuerza política formidable. Los resultados de las elecciones anteriores demuestran que, incluso en medio de la adversidad, el peronismo puede obtener un respaldo significativo.

La incertidumbre sobre el futuro político y económico de Argentina es palpable. Inversionistas potenciales se preguntan si las reglas que establece Milei se mantendrán a largo plazo y si existe la posibilidad de un regreso del populismo. Estas preguntas son críticas para el clima de inversión en el país y reflejan la necesidad de claridad en el rumbo político.

Así, el escenario se presenta lleno de desafíos y decisiones estratégicas. La política argentina sigue siendo un terreno impredecible, y las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto duradero en el futuro del país.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho