Atentado a la Amia: un drama que ahora incluye amenaza de una represalía iraní
18/07/2024 | 11:33Redacción Cadena 3
-
Audio. Atentado a la Amia: un drama que ahora incluye amenaza de una represalía iraní
Siempre Juntos

En este día, como cada año desde hace 30, nos vemos obligados a recordar la peor tragedia terrorista que ha sufrido nuestro país. El atentado a la AMIA ocurrió un día como hoy hace tres décadas. Podríamos repasar todas las cosas que han sucedido en esos años, pero lo más preocupante es que ese atentado todavía no ha terminado.
El ataque a la AMIA sigue sin resolverse por varias razones. En primer lugar, porque sigue impune; la justicia nunca pudo determinar quiénes fueron los responsables. Hay una investigación en curso que tampoco ha logrado establecer los alcances de la conexión local.
Además, dos presidentes de nuestra nación, Carlos Menem y Cristina Kirchner, negociaron con Irán, el país sospechoso de ser el autor intelectual y material del atentado. Durante el mandato de Menem hubo negociaciones secretas y sospechas de sobornos. Cristina Kirchner fue aún más lejos al aprobar un acuerdo espurio anulado posteriormente por la Corte Suprema.
A raíz de ese pacto espurio murió en circunstancias aún no esclarecidas el fiscal Alberto Nisman quien estaba por realizar una grave denuncia contra la entonces presidenta Cristina Kirchner. Todavía estamos esperando saber qué pasó realmente con Nisman.
Pero esta historia no solo pertenece al pasado sino también al presente y eso es lo que duele tanto. Argentina se encuentra actualmente en estado de alerta máxima ante posibles amenazas del régimen iraní publicadas veladamente en su diario controlado, Tehran Times.
Esta mañana, a la misma hora en que se produjo el atentado hace 30 años, volvió a sonar la sirena de alarma en Once recordándonos que esta herida sigue abierta y sumando capítulos. El enfrentamiento con Irán agrega un nuevo nivel de tensión política y de posibles amenazas terroristas.
Lamentablemente, los argentinos tenemos parte de responsabilidad por no haber investigado correctamente y por haber tenido gobiernos que negociaron la impunidad. Pero también debemos recordar que enfrente hay un país que utiliza el terrorismo como parte de su política exterior.