EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
100 historias de Córdoba
Marcos Calligaris
En 1971, el escritor chileno Pablo Neruda recibiría el Premio Nobel de Literatura "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente", según justificó la Academia Sueca.
Quince años antes, el poeta realizaba su primera visita a la ciudad de Córdoba, cuya clase política dominante lo recibía con más hostilidad ideológica que visión literaria, menospreciando por acción u omisión el rol de su poiesis.
El Teatro del Libertador había anunciado un recital suyo para el 4 de febrero de 1956, pero un día antes, y en respuesta a una declaración de la Juventud Radical que alertaba a los cordobeses ante la presencia de un “reconocido agitador comunista", la Subsecretaría de Educación y Cultura de la Provincia emitió una gacetilla en la que comunicaba su "absoluta coincidencia con el criterio expuesto" en la declaración de la JR.
Además, el comunicado aclaraba "que el aludido poeta no fue invitado en ningún carácter para su presentación en nuestro teatro oficial".
Eran tiempos de la Revolución Libertadora, que terminó por impedir que Neruda leyera sus poemas en la sala oficial.
Finalmente, el poeta y su poesía encontraron un lugar donde fluir en el Jockey Club, ubicado en la esquina de Colón y General Paz.
Silenzio stampa de la prensa local sobre ese encuentro, pero el boca en boca de la época logró advertir que en el local no entraba ni un alfiler, que no faltaba nadie, ni siquiera la misma persona que le cerró las puertas del Libertador al escritor chileno.
Lo demás es más o menos conocido, Pablo Neruda vivió entre 1955 y 1957 en Villa del Totoral, donde compuso algunas de sus odas más significativas.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Ciudad
Se esperan lluvias de intensidad para la madrugada del domingo y la jornada del lunes.
Operativo Verano 2025
El emprendimiento tiene sede en la ciudad santafesina de Avellaneda, pero ofrece servicios para todo el noreste de la provincia.
Fiesta clandestina
El hecho ocurrió en barrio Remedio de Escalada. El evento iba a durar hasta el mediodía, según el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Operativo Verano 2025
El barrio es una de las joyas de una de las ciudades más lindas para conocer en verano. Mirá.
Opinión
Lo más visto
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales.
Ciudad de Córdoba
De acuerdo a la Municipalidad de Córdoba las actualizaciones son inferiores a la inflación. Se mantienen los descuentos del 20% para el contribuyente cumplidor. Más info en la nota.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).