En vivo

Santa Misa

   

Argentina

En vivo

Santa Misa

   

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La casa obsesionada con el sol




05/07/2021 | 17:44Redacción Cadena 3

  1. Audio. La casa obsesionada con el sol

    Turno Noche

    Episodios

Abdón Sahade quería contar con luz solar en cualquier momento del día, por eso decidió diseñar y construir una vivienda única: la Casa Giratoria. Ubicada en la esquina de Paraná y San Lorenzo, en plena barranca del barrio Nueva Córdoba, la casa comenzó a girar el 10 de julio de 1951 tras cuatro años de construcción, y desde ella se podía contemplar toda la ciudad. 

Sahade era un empresario textil inmigrante, de nacionalidad siria, que tenía conocimientos de ingeniería y arquitectura, y con la Casa Giratoria había logrado su objetivo de "hacer algo grandioso para Córdoba". La vivienda estaba construida con materiales tradicionales y su estructura circular era capaz de girar completamente gracias a estar asentada sobre una plataforma circular de hormigón, de 16 metros de diámetro, apoyada en una cremallera circular dentada. 

Esa base giraba gracias al movimiento de ocho engranajes de acero, asentados sobre monolitos de hormigón. El mecanismo era movido por dos motores de dos caballos de fuerza y la casa tardaba unos 55 minutos para dar una vuelta. Sin embargo, a finales del siglo pasado Nueva Córdoba se convirtió en un boom inmobiliario y los edificios fueron dejando en sombras permanentes a la casa. 

Si bien llegó a ser declarada como patrimonio arquitectónico y cultural, en 2002 se aprobó una ordenanza municipal para demolerla y levantar un edificio (la torre Elysee). 

Tras varias idas y vueltas, se decidió mudar la casa al Museo de la Industria. Así, el 22 de abril de 2004 se la trasladó en un enorme camión a lo largo de 26 cuadras. Alrededor de 60.000 personas presenciaron la mudanza, que duró 12 horas. En 2008, la Casa Giratoria volvió a funcionar en el museo.

La primera vivienda que se conoce de este tipo es la Villa Girasole, construida entre 1929-1935 por el ingeniero Angelo Invernizzi en Marcellise, cerca de Verona, Italia.

Abdón Sahade diseñó varias obras. Algunas se hicieron realidad y otras más osadas no, como un rascacielos de 210 metros de altura en la plaza San Martín.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho