El juicio oral reveló un patrón sistemático de violencia física, psicológica y simbólica ejercida por este hombre de 33 años. También fue sentenciado su cómplice, gatillero, que recibió 17 años.
El hombre más rico del mundo reveló que ya no estará más al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental. El empresario sudafricano se opone a un paquete de leyes que amentarán el gasto público.
Venció a Nacional de Potosí por 7-0 en Avellaneda en la última fecha de la Zona A. Montiel, por duplicado, Tarzia, Loyola y Millán, Echeverría (en contra) y Galdames anotaron los tantos.
Con un show renovado tras seis años en escena, el director y dramaturgo contó en Cadena 3 Rosario cómo vive esta etapa, con el teatro como resistencia y la paternidad a flor de piel.
En la primera sesión ordinaria del Senado provincial se dio luz verde a los pliegos para cubrir vacantes de magistrados de primera instancia y fiscales.
El hecho ocurrió este miércoles por la noche en barrio René Favaloro Sur, de la capital cordobesa. El menor de 14 años recibió tres disparos en el abdomen y lucha por su vida en el Hospital de Niños.
Se trata de un bono a cinco años. Fue la primera emisión de este tipo en siete años, aunque con legislación argentina. Era una de las metas que la administración de Milei acordó con el FMI.
El hecho ocurrió este miércoles en Villa Los Tinglados, en la capital cordobesa. La niña fue trasladada de urgencia al Hospital de Pronta Atención San Jorge.
El médico, actor, director de cine, chef, piloto de avión y protagonista de misiones humanitarias habló con Cadena 3 sobre sus variados intereses. “Me dan mucha curiosidad todos los quehaceres humanos”, resumió.
Un frente frío traerá temperaturas bajo cero y posibles heladas en la ciudad hasta el lunes, según el Observatorio Hidrometeorológico, que recomienda precaución al conducir.
El DT de 53 años fue anunciado por el club este miércoles. Su último paso fue en el fútbol español, dirigiendo al Real Valladolid a principios de esta temporada.
Conciencia en Red inició una campaña de recolección de donaciones para ayudar a los damnificados y lo contaron en Cadena 3 Rosario. Reciben en Urquiza 2154.
Con un pasivo que supera los $1107,5 millones y pérdidas acumuladas por más de $2500 millones al 31 de octubre de 2024, la compañía enfrenta un panorama económico crítico.
Presenta un formato similar al de una hamburguesa tradicional, pero está compuesta por ingredientes completamente dulces. Desde un local en Rosario, analizamos su composición en Cadena 3.
Se trata de Raúl Paolasso, quien fue designado como vicepresidente 1° de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).
Dejar el cargador conectado genera consumo energético, riesgos de sobrecalentamiento y reduce su vida útil, advierten especialistas en seguridad eléctrica.
El empresario alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Acompañado por su familia, “Fideo” llegó de Portugal y se instaló en Funes por un cumpleaños. Después del Mundial de Clubes queda libre. La historia parece estar escribiéndose, ¿será?
El Ministerio que encabeza Sandra Pettovello dispuso la medida que evitará paros por 15. Busca resolver el diferendo por el atraso en los sueldos de médicos residentes.
Bajo el lema “No al cientificidio”, los manifestantes denunciaron los bajos salarios, la escasez de recursos para la investigación y la drástica reducción de becas.
Fue en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. El oficialismo dejó otra vez poca claridad sobre su postura.
El conjunto “Blue” le ganó al equipo español por 4-1 con goles del mediocampista argentino, Nicolas Jackson, Jadon Sancho y Moisés Caicedo. Abde había hecho el 1-0 para los “béticos”.
Personal del Escuadrón Antibombas trabaja en el lugar. “Tengo una camioneta con cuatro kilos de explosivos y un detonador en un libro”, afirmó el sospechoso al ingresar al Alvear Palace Hotel.
El hecho ocurrió alrededor de las 14:30 en la intersección de las calles Casablanca y Juan Manuel de Rosas, en barrio Tablada, a pocos metros del bulevar Seguí. Fue derivado al Heca, crítico.
Este avance busca facilitar la exportación de estos productos, que requieren certificación para su comercialización internacional. La investigadora Viviana Ré explicó a Cadena 3 cómo funciona.