En Vivo
En 12 meses, la divisa norteamericana paralela aumentó 115%. La que es para ahorro se ubicó este miércoles en $ 148,29, el nivel más alto del año.
Fue con respecto al miércoles pasado. Es el quinto aumento consecutivo de la moneda norteamericana paralela. La divisa para ahorro superó la barrera de los $ 147.
La divisa en el mercado paralelo registraba una suba de 3,9% -su mayor valor en un mes- y la brecha con el mayorista se estiraba al 89,5%.
Subió este lunes tres pesos y cerró a $151. Para el economista, Alfredo Blanco, esto se debe a la "desconfianza" en el Gobierno.
La moneda norteamericana informal subió este miércoles un peso. El Contado con Liquidación superó los $ 150, en una jornada en la que el Banco Central volvió a vender divisas por unos u$s 30 millones.
Tras la brusca caída del lunes, el dólar paralelo volvió a subir mientras el Banco Central resignó reservas por más de u$s 40 millones, con lo que perdió lo recuperado el día anterior.
Fue luego de tres jornadas en alza, en las que había subido hasta $172. El Banco Central consiguió embolsar más de u$s 40 millones.
El incremento fue por segundo día consecutivo. La brecha con el oficial ya roza el 110%. Las cotizaciones financieras operaron en baja por intervenciones oficiales.
La moneda que se comercializa en el mercado paralelo abandonó la baja de los últimos días, pero se ubica lejos del récord de los $195 al que llegó el 23 de octubre último.
La moneda operó hoy a $ 149 y se achicó la brecha con el precio de la divisa para ahorro, que volvió a subir y se consolidó sobre los $ 140.
La divisa estadounidense bajó seis pesos en la city porteña respecto al cierre del viernes y registró el menor valor desde el 6 de octubre. El "dólar solidario", en tanto, cruzó la barrera de los $140.
Con estos registros, el tipo de cambio informal registró este miércoles una baja de $4, mientras el contado con liquidación se negoció en alza.
La divisa extranjera presentó una baja de cuatro pesos en el mercado paralelo y alcanzó así la séptima caída consecutiva, tras tocar un récord de $195 en octubre.
Según el promedio de las cuevas financieras de la Capital Federal, el precio del billete estadounidense acumuló un descenso de 26 pesos desde el récord histórico alcanzado la semana pasada.
Registró una baja de $3, con lo que la brecha con el oficial se redujo al 123%. Acumuló un descenso de $20 a lo largo de la semana.
El dirigente social kirchnerista realizó una insólita comparación entre las usurpaciones y el mercado del dólar blue.
La moneda estadounidense paralela recortó $9, una de las mayores caídas desde mediados de mayo. El lunes había experimentado otro descenso de $5. En las “cuevas”, volvieron a hablar de “manos amigas” que mejoraron la oferta.
La moneda estadounidense que se comercializa en el mercado paralelo bajó cinco pesos: el viernes cotizó a $195 y este lunes cayó a $190. "Cueveros" hablan de "manos amigas".
La moneda norteamericana en el mercado paralelo había marcado el viernes el récord de $195. Este lunes arrancó en ese valor, pero aparecieron jugadores de relevancia, que serían cercanos al Gobierno, e hicieron bajar la cotización.
La divisa estadounidense aumentó cinco pesos en el mercado paralelo y acumuló un avance de 17 pesos desde el lunes. El contado con liquidación cortó la racha alcista tras la intervención oficial.
Claudio Tiscornia, director de CyT Consultores, indicó que el precio de la moneda extranjera es una muestra de desconfianza. "Hay mucha demanda, la gente se quiere sacar de encima los pesos", apuntó.
El billete en el circuito financiero informal ganó, de ese modo, $7 con relación al miércoles. La moneda norteamericana para ahorro superó los $138. El Banco Central ya perdió u$s 710 millones en el mes.
Matías Rajerman, de Ecolatina, indicó a Cadena 3 que el Gobierno “parece correr la situación desde atrás” sin encontrarle una solución.
La moneda estadounidense del mercado paralelo llegó este miércoles los 183 pesos. Las pizarras del Banco Nación, en tanto, exhiben un dólar de 76,75 pesos para la compra y 82,75 pesos para la venta.
El economista sostuvo que el Gobierno tiene un error de diagnóstico y señaló que el problema es producto de la fuerte emisión. Aconsejó acordar rápido con el FMI para lograr previsibilidad.
El economista dijo a Cadena 3 que los anuncios para tratar de bajar la brecha cambiaria son correctos, pero “no reemplazan la confianza”. Sugirió consultar a especialistas como Martín Redrado o Guillermo Nielsen.
La divisa norteamericana en el mercado paralelo subió tres pesos con respeto al viernes. La brecha con la cotización oficial se elevó al 133%. El dólar ahorro llegó al valor histórico de $ 137,30.
El Ministerio de Economía anunció que reduce a tres días el “parking” para valores negociables. Además, favorecen la intermediación para aumentar la liquidez y vuelven a autorizar las operaciones a los no residentes.
En otra jornada con récord de cotización de la divisa en el mercado informal, el economista Ariel Barraud, del Iaraf, explicó la relevancia que tiene, independientemente de que uno acceda o no.
La moneda norteamericana trepó siete pesos en el mercado informal y la brecha con el oficial se ubicó en 130%. El contado con liquidación desaceleró la tendencia y concluyó a 168 pesos.
La divisa estadounidense en el mercado paralelo aumentó cuatro pesos y se incrementó la brecha con el oficial, que cerró a $82,99 en promedio. El contado con liquidación avanzó 2,4%, a $167,68.
El economista Alfredo Blanco explicó a Cadena 3 cómo afecta la desconfianza el sistema y qué puede hacer el Gobierno para estabilizar la situación.
En la semana acumuló un avance de $18, lo que supone una brecha cambiaria por encima del 116%.
El presidente del Banco Central señaló que quien opera en el mercado paralelo "puede estar comprando o vendiendo dólares a alguien que cometió un delito".
El descenso es de tres pesos respecto al valor del cierre de la semana pasada. El oficial, con el impuesto incluido, cotizó a 99 pesos en algunas entidades.
Salvador Di Stefano se refirió al récord de 144 pesos que marcó este viernes el dólar blue. Lo adjudicó a la situación económica por la pandemia y las políticas de Nación.
La divisa trepó cuatro pesos en el circuito informal y superó el pico de 138 pesos que había registrado el 14 de mayo último.
La moneda estadounidense cotizó a $ 75,50 (sin impuestos) en las pizarras del Banco Nación. El dólar "turista" continuó en alza y escaló a $ 98,61.
La divisa en el mercado informal aumentó, mientras que las cotizaciones bursátiles operaron a la baja. Este lunes debutó la declaración jurada para la compra en los bancos.
La divisa en el mercado informal aumentó mientras que las cotizaciones bursátiles operaron a la baja, luego de las nuevas trabas que impuso el Gobierno para contener su precio.
Lo más visto
El arquero de Lanús circulaba a gran velocidad con su Audi por la Av. Colón, perdió el control, arrolló un cartel e impactó en el negocio. El ex Belgrano y los otros tres ocupantes resultaron ilesos.
La vicepresidenta fue vacunada en el Hospital Presidente Perón por el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. "No sólo me cuido a mí, sino a los demás", escribió en Twitter.
Ocurrió en un complejo de cabañas de paraje Los Morteritos, en cercanías a Ámbul. La construcción se quemó por completo, como así también las pertenencias que habían en su interior.
Ocurrió en la mañana de este domingo sobre la Ruta 19, a la altura del km 210, en proximidades de Arroyito.
Cristian Cattaneo, director de la departamental Punilla de la Policía, informó a Cadena 3 que dispusieron impidieron el ingreso en Cuesta Blanca, Icho Cruz, Tala Huasi y Mayu Sumaj.
Ahora
El arquero de Lanús circulaba a gran velocidad con su Audi por la Av. Colón, perdió el control, arrolló un cartel e impactó en el negocio. El ex Belgrano y los otros tres ocupantes resultaron ilesos.
La vicepresidenta fue vacunada en el Hospital Presidente Perón por el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. "No sólo me cuido a mí, sino a los demás", escribió en Twitter.
Ocurrió en la mañana de este domingo sobre la Ruta 19, a la altura del km 210, en proximidades de Arroyito.
La víctima, de unos 30 años, fue encontrada con al menos dos disparos en el brazo izquierdo y varios traumatismos debajo de una Renault Kangoo, que a la vez estaba chocada contra un árbol.
Marcas y Productos
Deportes
El partido se juega desde las 17 en el estadio Wanda Metropolitano. El conjunto dirigido por el argentino Diego Simeone lidera la tabla con 44 puntos. Transmite DirecTV Sports.
Chocan Atlético de Rafaela-Quilmes, Platense-Deportivo Riestra y Estudiantes de Buenos Aires-Atlanta. Estudiantes de Río Cuarto espera rival.
Espectáculos
A un año del casamiento, la pareja disfruta del primer embarazo. La semana pasada organizaron la típica celebración de los colores para anunciar que será una niña.
La modelo y conductora hizo un descargo en las redes por una situación muy particular que le tocó vivir a su hija de 10 años.