En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Vacuna contra el VIH alcanza la fase 3 y tiene alta eficacia

Se llama "Mosaico" y fue desarrollada por Janssen, la filial belga del laboratorio Johnson & Johnson, que creó una de las vacunas contra el coronavirus.

09/06/2021 | 17:37Redacción Cadena 3

La tecnología detrás de “Mosaico” es muy parecida a la vacuna contra el SARS-CoV-2. Se trata de un adenovirus especialmente modificado para portar proteínas características del virus y hacer que el sistema inmunitario genere anticuerpos específicos.

“Mosaico” ya superó las fases previas. Los estudios encontraron anticuerpos en el 97% de los que recibieron la vacuna. Ahora se realizará un ensayo que durará de 24 a 36 meses e implicará a casi 4 mil personas de todo el mundo (280 de ellos en España, coordinados por el Hospital General Universitario de Valencia).

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Hugo Roland, médico infectólogo (M.P.:11826 / C.E.: 4014), fundador del Programa Provincial de Sida en Córdoba y jefe del Programa VIH de la Obra Social Universitaria Daspu, dijo a Cadena 3: “La vacuna del HIV ha tenido muchas investigaciones que nunca pasaron a la fase 3, o pasaron, pero no fueron exitosas, porque la hipótesis de trabajo era investigar sobre la proteína que muta de la superficie del virus”.

“Luego abandonaron esa hipótesis y se comenzó a trabajar sobre las partes del virus que no mutan, las proteínas gag, pol y env, y la novedad de esta vacuna es que se incorpora al prototipo de las vacunas SARS, Ébola y Covid-19”, explicó.

Y precisó: “El prototipo sería como un auto que genera inmunidad y se le cambia el aniego que sería la patente. Con ese mismo prototipo se cambia el antígeno para el SARS, el Ébola, y en este caso el HIV”.

Sobre si esta vacuna abrirá la puerta a la cura definitiva del Sida, Roland expresó: “Eso se verá después, a igual que con el Covid-19, hay que ver cuánto tiempo duran los anticuerpos neutralizantes, cómo se comporta la inmunidad de memoria celular, no se puede decir ahora”.

No obstante, sostuvo que nunca se estuvo tan cerca de lograr una vacuna para el VIH. Además, “se abre la posibilidad de que no sólo sea preventiva, sino que se pueda aplicar a pacientes que tienen reconstitución inmune y supresión viral”.

Informe de Marcos Calligaris.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho