EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Viva la Radio
FOTO: Empresarios del transporte urbano en Córdoba piden llevar el boleto a $320.
El boleto de colectivos urbanos en Córdoba aumentará $100 desde este sábado y pasará a costar $340, según confirmaron a Cadena 3 fuentes de la Municipalidad de Córdoba.
La suba en el transporte urbano va en consonancia con la ciudad de Rosario, donde el ticket pasará a costar el mismo precio, pero a partir de febrero.
Desde el Municipio aclararon que se mantendrán gratuitas las combinaciones de viajes en el mismo sentido de circulación y los saldos negativos de las tarjetas.
Por otro lado, la ficha de taxis pasará a valer $53 y la de remises $50, aplicando un incremento del 50%. En ambos casos, la bajada de bandera permanecerá en los valores existentes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
El último aumento fue en noviembre de 2023, cuando el boleto pasó a $240. Por aquel entonces el precio del gasoil era de $429 el litro. Hoy, el incremento del transporte es del 41,67%, "significativamente inferior al valor del gasoil que se duplicó y alcanza los $999", destacaron desde la Municipalidad.
En una reunión que mantuvieron con sus equipos el intendente Daniel Passerini con su par rosarino Pablo Javkin los mandatarios afirmaron: “El costo del boleto de transporte es el mismo en todo el país, pero en el interior los ciudadanos pagan más por la concentración de subsidios nacionales en AMBA y CABA”
En ese sentido, subrayaron que el 85% de los recursos económicos nacionales de transporte son para CABA y AMBA, mientras que el otro 15% se reparte en todas las ciudad del interior del país.
Gabriel Bermúdez, secretario de transporte de Córdoba, indicó que la suba "no se ajusta a los costos actuales", pero que "haciendo un gran esfuerzo" pudieron llegar a esa instancia para afectar lo menos posible el bolsillo del usuario", explicó.
Y graficó: "El valor técnico está hoy muy por encima de los $590. Los subsidios son insuficientes y el esfuerzo del municipio sin renovar la flota como sería deseable, resultando en un sistema en crisis y con una prestación insuficiente para las necesidades del usuario".
Sobre el fin del contrato de Ersa en febrero, indicó: "La incertidumbre en la macroeconomía hace difícil llamar a una licitación en los plazos deseados, por lo que se ha establecido una prórroga. Se están llevando a cabo conversaciones con ERSA por la finalización del contrato y todavía no hay una definición".
Por otra parte, apuntó que en 2023, de los 28 mil millones en la ciudad de Córdoba, el 50% provino de la Nación y la Provincia, y el otro 50% de la ciudad de Córdoba, es decir, 14 mil millones, "recursos de todos los contribuyentes".
En la semana, Passerini, el intendente Llamosas de Río Cuarto, Javkin y autoridades de 6 provincias acordaron solicitar una reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. “Tenemos realidades distintas en lo geográfico y problemas comunes que resolver. Esta agenda empezó por el transporte pero va más allá de la coyuntura, es una lucha contra años de falta de federalismo”, expresó el jefe comunal cordobés.
Días atrás, Passerini indicó a Cadena 3 que desde el último aumento registrado en noviembre, la inflación sufrió una suba importante, que afectó especialmente al combustible y a otros insumos del transporte urbano".
"Estamos subsidiando a las empresas para poder sostener el transporte en Córdoba. Es la única ciudad que no restringió servicios", había expresado.
Además, enfatizó la necesidad de una respuesta a nivel nacional respecto a los subsidios, indicando: "Estamos en comunicación con todos los intendentes de las capitales de Argentina y ayer hablamos también con el subsecretario de Transporte de la Nación. Todavía no hay una definición nacional acerca de si los subsidios, que fueron insuficientes, van a seguir, si los van a aumentar o si los van a eliminar".
Sobre la paritaria de la UTA, el intendente había dicho: "Es otro de los elementos que le agrega todavía más complicaciones al cálculo tarifario. Todos los insumos han aumentado y ahora la paritaria va a agregar otro elemento".
Informe de Gonzalo Carrasquera.
Te puede interesar
Ajuste
Frente a la suba de la inflación y la incertidumbre sobre los subsidios nacionales, el intendente capitalino señaló a Cadena 3: "No sería de casi el 100% como lo fue el Interurbano".
Santa Fe
La secretaria de Transporte de Santa Fe Renata Ghilotti adelantó que ya hay 45.000 inscriptos y que regirá hasta el último día lectivo.
La buena noticia
Ramiro viajaba en un colectivo de la línea 81, otro pasajero la encontró y se la dio al chofer, quien en persona la devolvió.
Transporte urbano
Desde las 19 y hasta la hora 0 del jueves, las unidades no circularán debido a la medida de fuerza convocada por la CGT a la que adhiere UTA. Más temprano hubo movilización.
Lo último de Sociedad
Entrevista
En diálogo con Cadena 3 Rosario, Marcelo Seia, arquitecto con décadas de experiencia y creador del canal de YouTube "Arquitectura Simple", brindó recomendaciones y abordó innovaciones en el rubro.
Calles peligrosas
Dos de las conductoras resultaron con heridas leves. La colisión se produjo en la esquina de Salta y Callao. Testigos hablaron con Cadena 3 Rosario sobre la mecánica del hecho y responsabilidades.
Accidente en Córdoba
El hecho ocurrió en la calle América Central, al 2800. No hubo heridos.
Operativo Verano 2025
El Mirador Refugio Natural ofrece una experiencia única de alojamiento en domos geodésicos. Este complejo se encuentra a 7 kilómetros del centro.
Nuevo mandato
Desde 1914, es un paso estratégico entre el Pacífico y el Atlántico, clave para el comercio internacional.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
100 noches festivaleras
También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).