En Vivo
Miriam Abecasis, psicóloga y tutora de la Tec. Universitaria en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia de la Siglo 21, abordó la problemática que se repite cada verano.
El presidente de la Federación Industrial Panaderil de Buenos Aires, Raúl Santoandré, explicó a Cadena 3 que la suba depende de cada local de acuerdo a costos y margen de ganancias.
Se registraron dos aumentos durante el fin de semana. La nafta Súper costaba hasta el viernes pasado $76,70, mientras que este lunes amaneció a $80,20 en estaciones de la firma YPF.
El dato se desprende de un relevamiento realizado por la Universidad Siglo 21. Hubo una variación porcentual interanual aproximada de 5%. Se trata de un síndrome de estrés crónico que afecta la calidad de vida.
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
Es a partir de este viernes. El incremento corresponde a una suba del 11,8% de la tasa en dólares por "uso de aeroestación" lo que provocó preocupación entre las cámaras internacionales del sector.
El gobierno de Juan Schiaretti puso el ojo en los parámetros fijados por Nación y en otros que ya había establecido el Ministerio de Salud provincial.
El ministro de Salud porteño remarcó, además, que no avala el uso de dióxido de cloro para el tratamiento de pacientes.
El incremento regirá desde los consumos de enero y se verá reflejado en las facturas de marzo. Duras críticas de la oposición.
Se trata del 22,8% que habían pedido los empresarios antes de la pandemia.. El incremento fue publicado este viernes en el Boletín Oficial.
El planteo fue realizado ante el Ersep. Se aplicaría desde enero, con impacto en las boletas que tengan vencimiento en marzo.
"Esperamos que el diálogo fructifique”, dijo a Cadena 3 Miguel Blanco, director General de Swiss Medical. “El diálogo no se ha interrumpido, sigue la conversación con el Presidente", indicó.
Ayer se registraron 13.790 nuevos casos, la mayor cifra en los últimos dos meses. Eduardo López, miembro del Comité Cientifico Asesor, dijo a Cadena 3 que "se han roto los cuidados individuales"
Cuando la registró en julio de 2016 le pagaba $5.000, el mismo monto que en diciembre de 2020. En la nota, el detalle.
Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación, explicó a Cadena 3 que la situación financiera de la petrolera y la baja de producción en el yacimiento disminuyeron la oferta energética.
El titular de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS), Claudio Belocopitt, se reunió con el Presidente. Planteó como alternativa restituir los ATP o eliminar el impuesto al cheque. No descarta ir a la Justicia.
En el medio de la racha alcista, la Mesa de Enlace evalúa un paro de tres días de comercialización. El Consejo Agroalimentario respaldó el reclamo. Escuchá el análisis de Salvador Di Stéfano.
Raúl Castellano, de la Cámara de Empresarios de Combustibles, dijo a Cadena 3 que un incremento en los biocombustibles "tuvo su reincidencia" en el precio en surtidor.
El viceministro de Salud se manifestó preocupado ante el aumento de casos ocurrido en las últimas semanas. "Hay que tomar decisiones bien fuertes", aseveró.
A través de la Resolución 1/2021, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció nuevos precios y un esquema de cortes progresivos hasta mayo.
La suba rige desde el 1° de enero. En el primer día hábil del año, los usuarios aseguran que el servicio no amerita el pago de ese valor.
Lo dispuso la Secretaría de Energía de la Nación. Será de manera gradual en cinco etapas hasta mayo. Es un reconocimiento de los costos que la industria afronta ante el atraso del valor regulado por el Estado.
Las empresas de medicina privada confían en poder reunirse con el Ejecutivo tras el intento fallido de un aumento, autorizado primero por el Ministerio de Salud y luego rechazado por el presidente Alberto Fernández.
Un total de siete muertes y 1.405 nuevos infectados de Covid-19 fueron reportadas en las últimas 24 horas, marcando un incremento de 616 contagiados más que hace una semana.
Son unos 80 centavos promedio por litro. Fue el sexto incremento en 2020.
El incremento del 7% comenzaba a regir a partir de febrero. La medida duró apenas 24 horas.
Se trata de un 14,3%. El último incremento había sido aplicado hace un mes. En la nota, los detalles.
El valor anterior era de $ 31,90. La suba es por el incremento en los costos.
El fin del 2020 y el comienzo del 2021 traen aparejados sibas varias en tasas y servicios, que afectarán directamente al consumidor.
Rige a partir del 1 de noviembre y es "remunerativo y bonificable para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación".
Gonzalo Agusto, de la Bolsa de Cereales, dio detalles a Cadena 3 de algunas de las razones.
Subirán sus precios de taxis y subtes, la VTV, las multas y el estacionamiento medido.
Es la cifra más alta en un mes y medio. Desde el inicio de la pandemia, suman 1.602.163 los contagiados. En las últimas 24 horas, se reportaron 151 muertes y se acumulan 43.018.
Lo autorizó el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep). Desde el oficialismo justificaron que no hubo aumentos en el año y que coincide con la inflación. Hubo críticas de la oposición.
El precio es en relación al metro cúbico. Lo indicó a Cadena 3 Julio Kademian, empresario referente del sector, quien detalló los motivos.
Total indignación en el sector comercial. Sostienen que a las pérdidas millonarias por la cuarentena, ahora deben competir con los vendedores informales.
Lo más visto
Sucedió en Pensilvania. La mujer dejó una carta explicando que tenía problemas de salud mental y que necesitaba apoyo de su pareja, que pasaba mucho tiempo lejos de su familia.
El humorista había sido diagnosticado positivo para coronavirus. A pesar de tener el alta epidemiológica, comunicó en sus redes que tomó la decisión "para bienestar de todos los que lo rodean".
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
Ocurrió en la avenida Fuerza Aérea al 2.200, en el cruce de las calles Tronador y Norberto Fernández.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
El animal suele encontrarse en el norte de la provincia de Córdoba. Fue trasladado a la reserva Tatú Carreta con la custodia de Policía Ambiental.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Debe esperar un empate en el partido entre Croacia y Dinamarca para avanzar a los cuartos de final.
El jugador se expresó en las redes sociales y pidió respeto por la intimidad de su familia.
Espectáculos
La dupla televisiva recorrió distintos puntos de la provincia y cerró la emisión de Por el mundo en casa, con el conductor interrumpiendo el monólogo de la comediante en el Teatro Luxor.
El periodista se habría contagiado durante sus vacaciones en República Dominicana, y fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Se lo considera paciente de riesgo.