En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Argentina

En vivo

Recorriendo el país

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Qué buscan los empresarios gastronómicos en un mozo?

En plena temporada, en distintos puntos turísticos, los dueños de bares y restaurantes buscan distintas características para la atención de los visitantes y clientes.

08/01/2024 | 18:17Redacción Cadena 3

FOTO: Qué buscan los empresarios gastronómicos en un mozo

  1. Audio. Qué buscan los empresarios gastronómicos en un mozo

    Viva la Radio

    Episodios

Referentes de cámaras gastronómicas y dueños de diferentes restaurantes de distintos puntos del país coincidieron, en diálogo con Cadena 3, que a la hora de elegir mozos en este momento lo principal es la atención al cliente. 

Mientras algunos los prefieren "de oficio", otros eligen capacitarlos e incluso se menciona una nueva modalidad de mozos "itinerantes", que usan el trabajo para viajar.

En Santa Rosa de Calamuchita, Daniele Musso, de "Nonna Bertina", uno de los restaurantes más clásicos y trayectoria de la localidad, relató que él mismo escribió las reglas que quiere que apliquen los mozos en su local.

“La atención al cliente es fundamental hoy en día. Tienen que ser prolijos y es muy importante generar empatía con el cliente. Hay situaciones que el mozo debe saber manejar”, afirmó.

En la ciudad de Córdoba, Guillermo Natali de "La Perla", quien es además presidente de la Cámara de Gastronómicos de la provincia, aseguró que le cuesta mucho conseguir un buen mozo y capacitarlo.

“Lo más difícil es tomar a alguien de manera temporaria, nuestros mozos son de oficio. Es una atención que corresponde con el tipo de local, por más que se capaciten me doy cuenta que no se ponen la camiseta del local”, aseguró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Mendoza, Beatriz Barbera, con trayectoria y excelencia en restaurantes italianos, afirmó que cambiaron los perfiles y hoy los jóvenes utilizan el oficio para conocer diferentes lugares. La capacitación surge desde otro lugar como las experiencias.

Desde el Sindicato de Gastronómicos aseguran que los capacitan en la atención, la relación con los compañeros y la formación en vinos, que tiene que ver con el maridaje. “Hoy tienen una amplia capacitación les brindamos inglés inicial, que es el hotelero gastronómico. Son cursos de cuatro meses”.

Laura Sabatieri, del Instituto Gastronómico Argentino, aseguró que la atención es fundamental para que la gente vuelva a un lugar para consumir y al igual que afirman en el sindicato, la capacitación contínua es un símbolo distintivo.

Informe de Edgardo Margara, Celeste Benecchi y Laura Carbonari.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho