En Vivo
Alerta por coronavirus
La medida fue ordenada por el ministerio de Salud de aquel país y rige para espacios públicos cerrados. Se trata de un barbijo y una mascarilla transparente.
AUDIO: Perú ordena usar doble tapabocas en lugares de aglomeraciones
Perú impone a partir de este lunes el uso obligatorio de dos tapabocas para poder ingresar a comercios, mercados, farmacias y otros establecimientos ante el fuerte incremento de muertes y contagios de coronavirus impulsados por la variante brasileña.
“En la primera quincena de abril el ministerio de Salud decía que los protectores faciales eran obligatorios, pero desde hoy se convierten en una recomendación, mientras lo que sí es obligatorio, es el uso de doble mascarilla”, contó a Cadena 3 desde Perú la periodista Gladys Pereyra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
50 mil fans en un estadio
/Fin Código Embebido/
La medida forma parte de una serie de restricciones para mitigar la propagación del virus en el país, que la semana pasada superó por primera vez los 400 muertos por Covid-19 en 24 horas, y en tres ocasiones, la última de ellas ayer mismo.
"Se dispone el uso de doble mascarilla para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración tales como: centros comerciales, galerías, supermercados, mercados, bodegas y farmacias", dijo el Gobierno en un decreto publicado en la noche del domingo.
“Los especialistas sugirieron que una mascarilla no es suficiente, considerando que no todas usan la misma, entonces la norma surge en un intento de unificar la protección, considerando el alto riesgo que existe en el país”, agregó Pereyra.
Hasta antes de la nueva norma, el protector facial transparente solo era obligatorio para el transporte público, mientras que el tapabocas es indispensable para salir de casa desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
"Usar una mascarilla quirúrgica simple ya no es recomendable", dijo ayer a la prensa el químico e investigador del Ministerio de Salud, Manuel Chávez.
"Deja muchos huecos a los lados, tiene una pobre sujeción a las orejas y solo protege en un 32%", agregó, informó la agencia de noticias AFP.
Desde el lunes pasado y hasta el 9 de mayo, las regiones de Lima y Callao, entre otras, volvieron a ser catalogadas como de “riesgo extremo”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
De esta manera, una cuarentena dominical obligatoria se reimpuso en Lima y 41 de las 196 provincias peruanas, principalmente de la zona andina y la costa, por estar en "riesgo extremo" de contagios de Covid-19.
Sin embargo, está permitido desplazarse a locales de vacunación, cuya campaña -en marcha desde el 9 de febrero- avanza lento por la escasez de dosis.
Hasta el momento, arribaron al país 1 millón de dosis del laboratorio chino Sinopharm y más de 200.000 de Pfizer.
Hasta el 22 de abril, 559.000 personas habían recibido las dos dosis necesarias para la inmunización, es decir, 1,7% de los 33 millones de habitantes de Perú, según el Ministerio de Salud.
El presidente interino, Francisco Sagasti, anunció el jueves pasado que Perú se encuentra en el pico de la segunda ola de la pandemia de coronavirus y declaró como "bien público" la distribución gratuita de tapabocas entre la población más vulnerable.
Según el Ministerio de Salud, este domingo se registraron 428 muertos más por coronavirus, lo que elevó la cifra de decesos a 59.440 en 13 meses de pandemia.
El total de casos asciende a más de 1,7 millones en el país de 33 millones de habitantes.
El Ministerio de Salud reportó también un total de 15.258 pacientes hospitalizados, de los cuales un total de 2.646 están con ventilación mecánica.
Informe de Marcos Calligaris.
Te puede interesar
El ex presidente fue denunciado por una vacunación irregular que habría recibido cuando él era mandatario. No podrá asumir la banca que ganó en las urnas el domingo último.
El candidato de Perú Libre le sacó más de cinco puntos porcentuales de ventaja a la postulante de Fuerza Popular, según el resultado final de los comicios. La segunda vuelta será el 6 de junio.
La cordobesa Luisina Reartes Guerchunoff y la porteña Melody Safranchik contaron a Cadena 3 que el anuncio del fin de la obligatoriedad del tapabocas en lugares públicos provoca la sensación de que “el país vuelve a la vida”.
El Ministerio de Salud local informó que en las últimas 24 horas se detectaron 129 casos y ningún fallecimiento.
Lo último de Internacionales
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
Por Cynthia Zak.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
En Paraguay
El ex arquero de la Selección de Paraguay sufrió un revés judicial por arremeter en redes sociales contra el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Comentarios
Lo más visto
Drama en Córdoba
La mujer declaró en una comisaría de barrio Patricios. El texto estababa dirigido al mayor, de 9 años.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Presunto abuso sexual
"Están entre la espada y la pared entre lo que es ser empático con una víctima de abuso y el negocio monetario", sostuvo el abogado de la joven, haciendo referencia al club Boca Juniors.
Impuesto nacional
Ante el señalamiento de que el mecanismo de liquidación genera confusiones, el tributarista Sebastián Domínguez, de SAC Asesores Tributarios, elaboró 7 claves para comprender su tratamiento.
Ahora
Impuesto nacional
Tras los cruces, está previsto que participen del acto Alberto Fernández, Martín Guzmán, Sergio Massa y Héctor Daer. Según trascendió, elevarían el mínimo no imponible desde junio y exceptuarían del pago a los aguinaldos.
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
Uso de aviones oficiales
La dispuso la Cámara Federal de Casación con los votos de Alejandro Slokar y Carlos Mahiques, que consideraron parcial la actuación del fallecido juez Claudio Bonadio. Guillermo Yacobucci se pronunció en disidencia.
Causa “Mafia del Oro”
Dejó sin efecto una sentencia de la Cámara Federal de Casación para los delitos cometidos por funcionarios públicos. De todos modos, no descartó la cuestión de fondo, sino que objetó la forma y pidió un nuevo pronunciamiento.
Horror en Estados Unidos
Padres de los niños asesinados escucharon cuando se efectuan los disparos. El ataque en la escuela comenzó a las 11.30 y el joven ya había matado a tiros a su abuela.
Horror en Estados Unidos
El pequeño, de 8 años, contó a los medios locales el horror que vivió durante los 60 minutos que el asesino permaneció en la escuela primaria de ciudad de Uvalde. “La maestra nos dijo que rezáramos”, contó.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Reclamo nacional
El epicentro de la movilización fue en Buenos Aires, donde organizaciones sociales de izquierda llevaron a cabo la medida. La protesta se replicó en diferentes puntos del país.
Manifestación en Córdoba
Organizaciones protestan frente al establecimiento de la empresa alimenticia en la ciudad para pedir medidas contra la suba de precios de los alimentos de la canasta básica.