En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Mesa de Enlace convocó a un paro nacional el 13 de julio

En la jornada de protesta, habrá un cese de comercialización de productos agropecuarios. Es en reclamo por la escasez de gasoil.

30/06/2022 | 08:00Redacción Cadena 3

  1. Audio. La Mesa de Enlace convocó a un paro nacional el 13 de julio.

    Viva la Radio

    Episodios

  2. Audio. Chemes aseguró que el faltante de gasoil "compromete la cosecha"

    Informados al regreso

    Episodios

  3. Audio. Afirman que el gasoil se vende hasta a 300 pesos el litro

    Radioinforme 3

    Episodios

Los dirigentes de la Comisión de Enlace agropecuaria lanzaron una protesta para el 13 de julio próximo por el faltante de gasoil en casi todo el país.

Las entidades agrarias también reclamaron "soluciones" ante la alta inflación, el doble tipo de cambio y las trabas para obtener insumos importados.

"Estamos comprometiendo dos campañas. Está en riesgo la siembra de maíz para la próxima cosecha", dijo a Cadena 3 el titular de CRA, Jorge Chemes. 

"Resulta urgente el acceso al gasoil y los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y se ponga fin a la crisis energética para todo esto poder hacerlo posible", señaló la comisión.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En medio de la crisis por el gasoil en 23 provincias, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) -integrada por la Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales y Coninagro- anunció una jornada de protesta con cese de comercialización.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, señaló: "Convocamos a toda la cadena productiva, agroindustrial del sector, y después de un día muy rico hemos preparado un documento titulado: Preocupados, con una visión en común y unidos para que la Argentina vuelva a crecer".

"Convocados por la comisión de enlace de actividades agropecuarias por primera vez se reunieron los dirigentes de todos los eslabones de la cadena agroindustrial para analizar la coyuntura, preocupados ante los enormes problemas que atraviesan el sector y el país", señala el comunicado.

Dice que "la cadena agroindustrial es parte de la solución y de la salida de esta crisis. En este escenario destacaron que están unidos con una visión en común con el convencimiento de que el sector está en condiciones de crecer en producción, exportaciones, abastecimiento y en la generación de bioenergía y más empleo".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Todo esto debe darse en el marco de un profundo respeto a la democracia, la institucionalidad y la división de poderes. La política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación que redunda en una mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo", indicó.

Señaló que "estas son condiciones para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar par a lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones".

"El sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70% de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas que ingresan a la Argentina", sostuvo la Comisión.

Dijo que ese sector clave "crea empleo federal y genuino con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de producción".

Dijeron tener la "convicción de que si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsiva, ni cambios de reglas de juego permanentes podría crecer aun más e incrementar las posibilidades del desarrollo federal de toda la Argentina".

Señalaron estar "plenamente comprometidos y somos actores claves en la transformación y en la generación de soluciones para el desarrollo de la Argentina. Vivimos un momento histórico que le da a nuestro país la oportunidad excepcional que no debemos dejar pasar. Seguiremos trabajando para hacer esto una realidad".

Agustín Pizzichini, dirigente de la Federación Agraria delegación Córdoba, indicó a Cadena 3 que seguirán de paro hasta el 13 de julio.

"El gasoil está a 250 o 300 pesos según el cliente y el lugar y eso genera una anarquía total sobre el precio", dijo y agregó que hay varios reclamos, además del tema del gasoil: "Hay productores que lo pueden pagar un poco más caro, pero los de la economía regional que trabajan todos los días con lo diario y es muy difícil, porque no se consigue el gasoil al precio que dicen las petroleras".

Informe de Mauricio Conti. Entrevista de Luis Fernández Echegaray. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho