En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El SEP llegó a un acuerdo salarial con el Gobierno de Córdoba

Los empleados públicos lograron un incremento del 18%, que con el blanqueo alcanzará el 19%. De esta manera, se levantan todas las medidas de fuerza.

23/05/2025 | 15:55Redacción Cadena 3

FOTO: Marcha del SEP por las calles de Córdoba. (Foto: Federico Borello/Cadena 3)

  1. Audio. El SEP llegó a un acuerdo salarial con el Gobierno de Córdoba

    Viva la Radio

    Episodios

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP), liderado por su secretario general Sergio Castro, anunció este viernes que alcanzó un acuerdo con el Gobierno de Córdoba tras intensas negociaciones, aprobando una propuesta presentada por la organización sindical.

La oferta incluye mejoras salariales y reivindicaciones clave para los trabajadores del sector público, especialmente del área de salud y otros sectores específicos.

Castro destacó a Cadena 3 que el acuerdo, aprobado en un plenario democrático, responde a demandas históricas. Entre los puntos más relevantes, se encuentra el reconocimiento a las trabajadoras del Programa de Atención Integral a la Comunidad, quienes reclamaban mejoras en la provisión de ropa y elementos de trabajo, además de avances salariales. "Es un logro importante para las compañeras que vienen padeciendo estas carencias", afirmó el dirigente.

Uno de los hitos del acuerdo es la puesta en vigencia de la reglamentación de la Ley del Equipo de Salud, un compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora que, según Castro, "cambiará el esquema en los sectores hospitalarios". 

Aunque el gremio había firmado dos veces anteriormente sin que se concretara, esta vez el compromiso es formal y se plasmará en un acta próxima a firmarse. "El gobernador dio su palabra, y ahora lo estableceremos formalmente", aseguró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Otro avance significativo es la creación de una nueva ley para el régimen escalafonario, dirigida a sectores minoritarios como la SENAF, la Unidad de Desarrollo Regional (UDER), las residencias y el Complejo Esperanza, que operan con horarios y condiciones laborales diferenciadas. Esta medida busca atender las particularidades de estos trabajadores.

En cuanto a los incrementos salariales, el acuerdo establece un aumento del 6% para abril y mayo, dividido en dos conceptos: una parte en blanco y otra en negro, junto con el blanqueo de un monto pendiente. Esto llevará a un aumento acumulado del 18%, que con el blanqueo alcanzará el 19%. 

Además, se pactó una revisión en noviembre, con la garantía de que no se aplicará el descuento del Fondo Solidario de Asignaciones Especiales (FOSAET). Si la inflación, medida por el IPC, supera los montos acordados, se activará automáticamente una cláusula gatillo para compensar la diferencia.

Castro reconoció que, aunque el acuerdo no es completamente satisfactorio, representa un avance frente a la propuesta inicial del gobierno, que ofrecía un 1.5% para abril y un 1% para mayo por decreto, considerada “irrazonable” por el gremio. 

"Es insuficiente, pero logramos que les llegue más dinero a los compañeros. Si la situación económica se complica, el gremio reaccionará y planteará las cosas de manera diferente", advirtió, destacando la creación de una Comisión de Relaciones Laborales para monitorear el cumplimiento y atender detalles pendientes.

El SEP se mantiene atento a la evolución económica del país, con la promesa de actuar si las condiciones cambian. "Creemos que las cosas no se descompondrán, pero estaremos vigilantes", afirmó Castro.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Gonzalo Carrasquera.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho