EN VIVO
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Viva la Radio
Por primera vez en Córdoba, el Hospital Municipal de Urgencias lleva a cabo una donación en asistolia controlada, marcando un avance en los procedimientos de trasplante de órganos en la provincia.
FOTO: Córdoba tuvo la primera donación de órganos por asistolia controlada
FOTO: Córdoba tuvo la primera donación de órganos por asistolia controlada
El Hospital Municipal de Urgencias de Córdoba realiza por primera vez en la provincia una donación en asistolia controlada, marcando un avance significativo en los procedimientos de trasplante de órganos. Este tipo de donación, que se lleva a cabo tras la parada cardíaca del paciente, se diferencia de la donación por muerte encefálica.
El director del Hospital, Mariano Marino, destacó la importancia de este hito: “Por primera vez en la provincia de Córdoba se llevó a cabo una donación en asistolia controlada. De esta manera, el Hospital Municipal de Urgencias se ubica a la vanguardia en los avances de la medicina actual”.
La donación en asistolia controlada permite la obtención de órganos que no requieren circulación sanguínea continua, como riñones, hígado y páncreas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Este procedimiento, que se realizó durante 18 horas, se encuentra bajo protocolo en Argentina desde 2023, lo que habilita la realización de intervenciones más complejas en el ámbito de la salud.
Marino agregó: “Esto no hubiera sido posible sin la formación y preparación continua de nuestros equipos altamente capacitados.” Esta donación se celebra en el marco del 80 aniversario del Hospital Municipal de Urgencias, un momento que resalta su compromiso con la salud pública de Córdoba.
En el contexto nacional, la primera vez que se utilizó esta técnica fue en Jujuy en 2018, y hasta la fecha no se han alcanzado los 100 donantes en todo el país. La realización de esta donación en Córdoba representa un avance significativo en la práctica de trasplantes en la región.
Informe de Celeste Benecchi.
Te puede interesar
Jornada de protestas
Las protestas de sindicatos como SUOEM y ATE generan cortes en el centro, impactando negativamente en las ventas y la circulación. La falta de regulación sobre manifestaciones es un tema pendiente. Qué dijo el fiscal De Aragón.
Inseguridad en Córdoba
Tiene 15 años. La semana pasada había sido capturado por 13° vez, pero inmediatamente recuperó su libertad. Video.
Formula 1
El piloto argentino compartió su cariño por Córdoba en el fanzone de Williams en Las Vegas. Se prepara para su séptima carrera en la F1, enfrentando el desafiante "Strip Circuit".
Santa Fe
Una mujer perdió el control de su vehículo tras una descompensación y colisionó con un camión que venía por la mano contraria. Habilitaron el tránsito tras algunas horas de corte.
Lo último de Sociedad
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Voces institucionales
Desde el 20 de enero, On City ofrece descuentos de hasta el 50% en una amplia gama de productos. Disfrutá de cuotas sin interés y retirá tu compra gratis en más de 200 sucursales.
Córdoba
El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, aclaró que la medida no implica privatización, sino una adecuación a la nueva legislación nacional.
Juicio
La joven, que tenía 17 años al momento de dar a luz, comenzó su relato recordando a su hija: "Era una nena, estaba sana. Lloraba porque ya había nacido. Se la llevaron para el costado de la sala".
Operativo Verano 2025
Un café arranca en los $2.500, mientras que se pueden conseguir picadas por $18.000.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).