En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

El Cementerio San Jerónimo de Córdoba revive una conmovedora historia de amor y tragedia. En el marco del Día de Muertos, se exploran los vínculos de Rita Warcalde y José del Viso, marcados por el destino. 

31/10/2024 | 17:32Redacción Cadena 3

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

FOTO: Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

  1. Audio. Cementerio San Jerónimo: una historia de amor y desamor en el Día de Muertos

    Viva la Radio

    Episodios

El Cementerio San Jerónimo de Córdoba se convierte en el epicentro de una conmovedora historia de amor y desamor que se remonta a los tiempos de sus fundadores. En el marco de la celebración del Día de Todos los Muertos, exploramos la historia de Rita Warcalde y José del Viso, un relato que combina romance, tragedia y misterio.

La historia comienza con el matrimonio de Rita Warcalde y José del Viso, hijo del gobernador de Córdoba. “Al poco tiempo, Rita queda embarazada y fallece en el momento que da a luz a una hija”, explica Gabriel Sánchez, guía turístico del cementerio, quien relata cómo José, desolado, erige un mausoleo en su honor. 

José viaja a Italia para encargar una estatua de mármol que represente a Rita, “una escultura en tamaño natural con alas de ángel simbolizando protección”. Sin embargo, el destino le depara más tragedias, ya que su hija también fallece en el viaje de regreso, lo que lo lleva a decidir que ambas estén en el mausoleo.

La historia se complica cuando José se vuelve a casar con María Teresa Torres Cabrera. “En la noche del casamiento, cae un rayo que parte una placa en el mausoleo de Rita”, añade Sánchez. Esta placa, que decía “tu dolor y tu esposo”, queda dividida en dos, un símbolo de los amores perdidos de José.

Con el paso del tiempo, María Teresa, en un acto de rencor, exhuma los restos de Rita y su hija para ocupar el mausoleo que había sido erigido en su honor. “Rita, envidiosa toda la vida, decide exhumar los restos y trasladarlos a un panteón más pequeño”, señala Carrasquera, reflejando así la complejidad de las relaciones humanas que perduran incluso después de la muerte. 

El Cementerio San Jerónimo, que cumplió 181 años el 15 de septiembre pasado, se prepara para celebrar el Día de Muertos con un festival que incluye música en vivo, comidas típicas y artesanías. “Vamos a celebrar un festival en la explanada del cementerio, donde traemos las tradiciones de México y otros países”, explica Laura Gutiérrez, representante de la Comunidad Mexicana.

El evento se llevará a cabo el sábado, desde el mediodía hasta la medianoche, y contará con un altar inspirado en el estilo mexicano, un desfile de Catrinas y opciones gastronómicas de varios países.

“En México, tratamos de reírnos de la muerte para sacarle el miedo”, concluye Gutiérrez, invitando a la comunidad a participar en esta celebración que honra la memoria de los que han partido.  

Informe de Gonzalo Carrasquera 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho