En Vivo
Viva la Radio
Transporte en la provincia
Una nueva resolución de la Secretaría del área estableció un piso mínimo del 50% respecto de la situación de prepandemia. La medida acompaña el incremento de las nuevas modalidades presenciales.
AUDIO: Amplían la frecuencia de colectivos interurbanos en Córdoba
La Secretaría de Transporte de Córdoba decidió ampliar la frecuencia de colectivos interurbanos en Córdoba, en el marco de “la apertura de más actividades y modalidades presenciales”, según dijo este martes a Cadena 3 el funcionario a cargo de esa área, Franco Mogetta.
“La nueva resolución establece un piso mínimo de frecuencia más alto que tienen que cumplir las empresas prestatarias”, explicó y agregó que la medida comenzó a regir la semana pasada.
Según detalló, la resolución anterior establecía un piso mínimo del 30 por ciento respecto a la situación de prepandemia y, en la actual disposición, ese porcentaje se elevó por sobre del 50 por ciento.
“Es un piso mínimo, porque hay algunos corredores que ya se encuentran con frecuencias cercanas al 70 por ciento”, aclaró.
Por otra parte, dijo que igualmente pueden producirse largas filas o excesos de demanda, pero "no es la situación normal”. “Puede darse alguna situación de ese tipo, pero nos ocupamos y lo resolvemos en el menor tiempo posible”, detalló.
Además, agregó que, si bien no hay un plazo establecido respecto de cómo seguirá aumentando la frecuencia, planean que ese piso mínimo aumente un poco más antes de fin de año.
“Lo vamos decidiendo a medida que vemos un incremento notable en la demanda para establecer un nuevo piso”, dijo y detalló: “Creemos que antes de fin de año es probable que tengamos que retocar ese piso mínimo sobre todo por el ingreso de turismo”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La palabra del gremio
Por su parte, desde Aoita plantean que, para noviembre y diciembre, los números deberían volver a los de la prepandemia, de cara a una temporada turística reactivada, al tiempo que anticiparon que monitorearán que el piso de la nueva resolución se cumpla.
“La realidad indica que, cuando volvió el transporte luego de un parate de nueve meses, allá por el 15 de diciembre del año pasado, salió una resolución (la 175 de la Secretaría de Transporte) que marcaba un piso mínimo, para un servicio precario de emergencia, que estaba en el 23 por ciento”, explicó a Cadena 3 Claudio Luna Roldán, secretario gremial.
“La nueva resolución (la 132) marca ese piso en aproximadamente el 50 por ciento. De ahí, la realidad es que el servicio funcionará a demanda, porque está renaciendo de las cenizas”, aseveró.
Luna Roldán reconoció que hay muchas quejas de los usuarios y de los trabajadores, que son la cara visible del servicio. No obstante, destacó que “es grato haber conformado una mesa de trabajo conjunta con la Secretaría de Transporte, donde poder plantear las problemáticas de los distintos corredores y subsanarlos de a poco”.
“Debemos ser realistas a la hora de reconocer que el piso de la nueva resolución marca un mínimo, pero hay empresas que ya están trabajando entre un 90 y un 95 por ciento, dependiendo del recorrido”, remarcó.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Nueva normalidad
Durante este fin de semana los locales bailables recuperaron un poco de la normalidad precedente a la situación pandémica.
Numerología
Esta antigua práctica sostiene que cada persona tiene ciertos números de la buena fortuna según como se llama.
Lucha contra el coronavirus
El infectólogo Carlos Di Pietrantonio (MN 73.621) dijo que este método no va a reemplazar a las vacunas, sino que es complementario.
Educación en pandemia
La psicopedagoga Roxana Moscardi dijo a Cadena 3 que algunos chicos sintieron miedo por la presencialidad, pero lo consideró esperable. Alentó a quienes terminan la secundaria a hacer orientación vocacional.
Lo último de Sociedad
Contaminación en Córdoba
Se trata de Rakú, al que le revocaron la concesión por el supuesto vertido de líquidos cloacales a la laguna. La dueña habría provocado una explosión adentro; sólo tendría quemaduras leves. Apresaron a su expareja y hermano.
Día del Síndrome de Down
Se llevará a cabo durante este martes de 10 a 15 horas. Habrá médicos de la fundación y familias de personas con Síndrome de Down. El objetivo es prevenir patologías asociadas o atenuar existentes.
Investigación en curso
Fue ganador y se distinguía como un joven sano. Este lunes, fue detenido y acusado de abuso y trata de niños y adultos en situación de vulnerabilidad. Era uno de los productores actuales del reality.
Inseguridad en Córdoba
El comisario Diego Serrat, a cargo de la zona donde está el Eva Perón, dijo a Cadena 3 que el efectivo apostado en las afueras no vio ninguna pistola. Remarcó que el control del ingreso les compete a los guardias del nosocomio.
Polémica por las protestas
El mandatario dijo a Cadena 3 que respetan el derecho a manifestarse, pero que aplican el Código de Convivencia y multan cuando hay cortes. Hay dos dirigentes piqueteros detenidos.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Elecciones 2023
Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.
Conmoción en La Chacarita
La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.
Horror en Bariloche
Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.
Inseguridad
Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.
Te puede interesar
La previa al éxito
El film con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet es de los más taquilleros de la historia. Pero la historia real del barco que se hundió se contó ante en la gran pantalla. Una sobreviviente incluso participó en una película.
Pantallas
El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.
De Córdoba al mundo
"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade.
Verano en Córdoba
Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Cortes de luz
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, por disposición de la Secretaría de Energía. Es para fiscalizar el cumplimiento de las obras y la mejora del servicio ante la ola de interrupciones.
Elecciones 2023
Lo anunció su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien renunció a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara la fecha para elegir a su sucesor en Córdoba.
Contaminación en Córdoba
Se trata de Rakú, al que le revocaron la concesión por el supuesto vertido de líquidos cloacales a la laguna. La dueña habría provocado una explosión adentro; sólo tendría quemaduras leves. Apresaron a su expareja y hermano.
Investigación en curso
Fue ganador y se distinguía como un joven sano. Este lunes, fue detenido y acusado de abuso y trata de niños y adultos en situación de vulnerabilidad. Era uno de los productores actuales del reality.
Conflicto en la Educación
Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Negociación paritaria
El ministro de Educación de Córdoba aseguró a Cadena 3 que abonarán la suba del 10% de febrero a pesar de la medida de fuerza de UEPC. "Es un modo de acompañar y mostrar vocación de resolver el conflicto", dijo.
Investigación judicial
La decisión fue tomada por la fiscal de Villa María, Juliana Companys, luego de la denuncia realizada por una mujer con la cual habría mantenido una relación que concluyó hace tiempo.
Mercados agitados
La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.