En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Desde enero, Billetera Santa Fe "va a ser financiada por el propio ecosistema"

El ministro de Economía de la provincia habló en Cadena 3 Rosario sobre los cambios que se están efectuando en esta herramienta financiera utilizada masivamente en el territorio santafesino.  

26/12/2023 | 16:39Redacción Cadena 3

FOTO: Billetera Santa Fe.

  1. Audio. Desde enero, Billetera Santa Fe "va a ser financiado por el propio ecosistema".

    Viva la Radio Rosario

    Episodios

En medio de cambios administrativos y una nueva visión de gestión, Billetera Santa Fe (BSF) se prepara para un futuro financiero diferente a partir de enero. En una entrevista con Lucas Correa en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario, Pablo Olivares, ministro de Economía provincial, se brindó detalles de la transición y la dinámica de esta herramienta de consumo para el próximo año.

“El compromiso de la provincia es seguir impulsando esta herramienta. Lo que va a ir modificándose es que los beneficios y reintegros generales van a ser financiados por el propio ecosistema”, afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y amplió: “Estamos hablando de los propios comercios y el agente financiero, que es el que gestiona dicha billetera, un ecosistema que llegó a crecer a 1.750.000 usuarios y unos 40.000 comercios, que realizan 7 millones de transacciones por mes. Mientras que la provincia va a redireccionar los subsidios que daba a través de reintegros hacia los sectores que son socialmente prioritarios. Ese es el nuevo esquema”.

Olivares dijo que “el objetivo que se busca es que el funcionamiento de Billetera Santa Fe le permita al usuario tener beneficios durante todo el mes, no hasta que tiene 5.000 pesos y a partir de allí deja de tenerlos”, y al mismo tiempo, “determinados usuarios que luego se vayan definiendo para determinados colectivos socialmente prioritarios, vayan teniendo un reintegro adicional direccionado puntualmente para esos casos”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A partir de enero, los beneficios no estarán limitados a montos específicos, sino que se centrarán en categorías de beneficios, permitiendo a los usuarios acumular beneficios a lo largo del mes. Si bien algunos reintegros pueden no alcanzar el 30%, la acumulación permitirá superar los 5.000 pesos.

La preocupación inicial sobre la obtención de la base de datos de beneficiarios fue abordada por Olivares, quien destacó que la solicitud se realizó hace aproximadamente 7 días al agente financiero. La demora podría deberse a la necesidad de obtener la autorización de los usuarios para compartir sus datos, considerando el contrato de adhesión establecido en 2020.

El funcionario también señaló que, a diferencia de otras billeteras respaldadas por entidades estatales, BSF operará con su propio sistema de financiamiento.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho