Preocupa en el mercado interno el déficit turístico por la fuga de viajeros
En lo que va de 2025, por cada turista extranjero que llega al país, 2,8 argentinos viajaron al exterior.
28/06/2025 | 11:37Redacción Cadena 3
-
Audio. Preocupa en el mercado interno el déficit turístico por la fuga de viajeros
Una mañana para todos
El sector turístico argentino enfrenta una situación preocupante tras confirmarse un récord histórico en la salida de dólares por turismo emisivo durante el primer trimestre del año, según datos oficiales del Indec.
Entre enero y marzo, los gastos de viajeros argentinos en el exterior alcanzaron los US$5.000 millones, marcando un máximo en los últimos 20 años. Este monto generó un déficit trimestral récord de US$ 3.500 millones, dado que los ingresos por turismo receptivo apenas sumaron US$ 1.500 millones.
El crecimiento del turismo emisivo fue del 114% en comparación con el mismo período de 2024, mientras que los ingresos por turismo receptivo cayeron un 8%.
Este desbalance se ve reflejado también en los flujos de viajeros: en lo que va del año, 6,7 millones de argentinos viajaron al exterior por motivos turísticos, un 66% más que en 2024, mientras que solo 2,4 millones de turistas internacionales llegaron al país, una caída del 20%. Esto resulta en un déficit de 4,3 millones de viajeros, el mayor registrado en el período.
/Inicio Código Embebido/
Balanza de pagos. Tras la visita del FMI, el Gobierno respaldó el régimen de flotación del dólar
Una delegación del Fondo Monetario Internacional visitó esta semana Buenos Aires para evaluar el cumplimiento de las metas iniciales del acuerdo firmado en abril.
/Fin Código Embebido/
El desequilibrio entre turismo emisivo y receptivo es notable. En 2025, por cada turista extranjero que llega al país, 2,8 argentinos viajan al exterior, un ratio que supera el registrado en 2017 y 2018 (2,2) y se acerca al de 2021, cuando el turismo receptivo estuvo limitado por restricciones gubernamentales.
Marcos Cohen Arazi, economista de la Fundación Mediterránea, destacó que "cuando el desbalance es muy grande, se hace tan marcado que en momentos salieron dos turistas emisivos por cada turista internacional que va a venir a Argentina".
El economista aclaró que "el impacto en las reservas del Banco Central por ahora es moderado", ya que muchos argentinos utilizan dólares acumulados en el sistema.
"La gente estaba acostumbrada a acumularlos y ahora que ve que el dólar está estable, se desprende de esos dólares", explicó a Cadena 3. Sin embargo, advirtió que "hay otras cuentas que preocupan, como las importaciones de bienes, que insumen muchos más dólares".
/Inicio Código Embebido/
Balanza de pagos. El Gobierno admitió un déficit de dólares que quintuplica lo acordado con el FMI
El "rojo" de divisas podría alcanzar entre u$s14.000 y u$s15.000 millones hacia diciembre, quintuplicando la previsión inicial y representando cerca del 2% del PBI.
/Fin Código Embebido/
La situación está afectando significativamente la economía local, particularmente en el sector de alojamientos, que perdió 3.000 empleos en los últimos 12 meses, equivalente a una caída del 4%. Aunque la economía nacional en su conjunto registra una reducción de 22.000 puestos de trabajo formales (-0,3%), el impacto en el turismo es proporcionalmente más severo.
• Perspectivas preocupantes para el invierno
A pocas semanas del receso escolar de invierno, las tendencias de búsqueda reflejan un panorama preocupante. Mientras las búsquedas relacionadas con el turismo en general crecieron un 20% respecto del año anterior, las asociadas al turismo interno cayeron un 31%.
Esto sugiere que los argentinos están priorizando destinos internacionales, lo que podría intensificar el déficit turístico en los próximos meses.
Los datos plantean serios interrogantes sobre el desempeño del turismo interno en el corto plazo y refuerzan la probabilidad de un fuerte aumento del turismo emisivo durante el invierno.
/Inicio Código Embebido/
Balanza de pagos. El Gobierno desmintió una intervención para controlar el precio del dólar
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, rechazó las afirmaciones sobre una posible intervención en el mercado cambiario.
/Fin Código Embebido/
Informe de Guillermo López.