Apuntan que "la inseguridad vial es un problema de todos"
El licenciado en Prevención y Seguridad Vial, Axel Dell' Olio, dijo a Cadena 3 que hacerle frente a la problemática no sólo compete al arco político, sino a todos los ciudadanos.
24/04/2021 | 09:59Redacción Cadena 3
A partir del accidente de tránsito que acabó con la vida del ministro de Transporte, Mario Meoni, se vuelve a poner en debate la problemática sobre la infraestructura de las rutas argentinas, que dejan un saldo de 5 mil víctimas por año en el país.
"La pandemia de la inseguridad vial está instalada desde hace muchos años", expresó el especialista y dijo que es urgente "cambiar la situación radicalmente".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Si bien manifestó que todos los dirigentes políticos, sin distinción de colores partidarios, deben afrontar la temática para evitar accidentes, también mencionó la importancia de la responsabilidad civil.
En este sentido, ejemplificó: "El ciudadano se queja porque nadie hace nada al respecto, pero cuando su nena cumple 15 años, le regalan la moto".
"Todos somos parte del sistema de tránsito", remarcó y mencionó que hay tres partes involucradas en los accidentes: ambiente, vehículo y ser humano. "Siempre la culpa la tiene el humano", dictaminó.
Además, agregó que la arista ambiente no sólo hace referencia a las inclemencias climáticas, sino también a todo el entorno: "Si en la ruta no hay nadie, es de noche y el conductor está cansado también es un problema".
"En el pestañeo, a veces la infraestructura te perdona y otras veces no", subrayó.
Informe de Federico Albarenque.