De gramos de felicidad a fases del sufrimiento: López Rosetti y sus recetas
Con enfoque práctico y accesible, el reconocido médico busca allanar el camino hacia una mejor salud con claves diarias, “pastillitas de lectura”, tal cual contó en Cadena 3 Rosario.
05/07/2025 | 17:50Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. El Dr. Daniel López Rosetti en Una mañana para todos Rosario por Cadena 3 Rosario.
Una mañana para todos Rosario
El doctor Daniel López Rosetti, reconocido médico y comunicador avezado en temas de salud, presenta su nuevo libro titulado "Recetas para vivir mejor y más tiempo". En diálogo con Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario, destacó la importancia de que cada individuo asuma la responsabilidad de cuidar su salud.
“La ciencia ha dado un montón de herramientas, pero el sufrimiento y el estrés moderno nos han impulsado a buscar la felicidad y el bienestar”, afirmó López Rosetti.
/Inicio Código Embebido/
Vocación de servicio. Médico Rural: "Pensar en el otro, en llevar salud a quien no puede acceder"
Alejandro Cardoso, bioquímico y médico rural, comparte su pasión por servir a comunidades vulnerables en Morillo, destacando el impacto de la Fundación Morillo Canta por los Niños.
/Fin Código Embebido/
Según él, la vida moderna ha disminuido la calidad de vida en comparación con décadas pasadas, y es fundamental que las personas se hagan cargo de su salud. “El médico más cercano que tengo soy yo, pero también el paciente que tengo más cercano como médico también soy yo”, añadió.
El libro comienza con una experiencia personal del doctor, a través de la cual se relata un evento de estrés significativo en su vida, relacionado con la pérdida de su padre. “El sufrimiento tiene tres fases: alarma, resistencia y agotamiento”, explicó. A partir de su vivencia, desarrolla la conexión entre la salud mental y física, destacando que “lo que más pasa en la cabeza pasa en el cuerpo”.
El doctor López Rosetti mencionó que su obra se basa en cuatro pilares esenciales para vivir mejor: una filosofía de vida, una alimentación adecuada, actividad física y el cuidado de la microbiota. “Nunca cambies un kilo de peso por un gramo de felicidad”, enfatizó, subrayando la importancia de disfrutar de la comida sin caer en la perfección.
/Inicio Código Embebido/
Solidaridad hacia un ícono deportivo. Se solicita donación de sangre para Ernesto Cherquis Bialo, delicado de salud
Ernesto Cherquis Bialo, de 84 años, sufre de neumonía y requiere transfusiones. El Hospital Alemán invita a voluntarios de lunes a viernes con turno previo por email.
/Fin Código Embebido/
Además, el médico resalta la relevancia de la actividad física, citando estudios que demuestran que los carteros viven más que los administrativos debido a su constante movimiento. “Si ahora te tengo que recetar algo, es caminar”, aseguró.
Sobre la microbiota, explicó que su cuidado es crucial para el bienestar general, ya que una microbiota saludable puede influir en el estado de ánimo y la concentración. “Cuando elegimos alimentación, tenemos que cuidar nuestras bacterias intestinales”, dijo, y sugirió incluir alimentos que beneficien a estas “mascotas internas”.
/Inicio Código Embebido/
Crisis de salud en Argentina. Regazzoni denuncia colapso en salud: "Un millón de chicos se acuesta con hambre"
El ex PAMI trazó un alarmante diagnóstico sobre la salud en el país. Denunció que la Legislatura de Buenos Aires gasta el doble que el Garrahan y resaltó la crisis de malnutrición infantil.
/Fin Código Embebido/
El doctor concluyó que su libro puede –tranquilamente- estar en la mesita de luz, para que todos puedan consultarlo diariamente y así alejarse de las enfermedades. “Las cuestiones básicas hoy en medicina resultan indiscutibles como herramientas que te van a hacer sentir mejor”, señaló.
Entrevista de Susana Manzelli.