En Vivo
Polémica medida
Lo resolvió el COE de esa provincia. Sólo podrán circular entre las 00 y las 06 trabajadores de salud y de seguridad. Además, se suspende el turismo interno hasta el mismo día.
AUDIO: Constitucionalista explicó diferencias entre la restricción del COE y toque de queda
AUDIO: El gobernador Gustavo Sáenz tildó de "irresponsables" a quienes se juntan de noche
AUDIO: Salta restringe la circulación nocturna hasta el 30 de agosto
El COE de Salta estableció un límite de horario de circulación y la suspensión del turismo interno hasta el 30 de agosto, debido al avance de la pandemia de coronavirus.
A través de la Resolución Nº 46, se limita la circulación de personas en todo el territorio de la provincia entre las 00:00 y 06:00 horas, exceptuando sólo a los servicios esenciales de salud y seguridad.
Además, se estableció la suspensión del turismo interno.
Ambas disposiciones regirán hasta el 30 de agosto inclusive y tendrán vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.
“Es un intento para controlar el tránsito entre municipios”, dijo a Cadena 3 el secretario de Gobierno, Matías Posadas.
“Las excepciones a la circulación son las que define el Decreto Nacional. Quienes circules entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana lo van a poder hacer mostrando el permiso correspondiente, tal cual lo hacían cuando estábamos en la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio”, agregó.
Por su parte, el abogado constitucionalista y diputado provincial de mandato cumplido, Guillermo Martinelli, diferenció la resolución del COE de un toque de queda: “Tienen una similitud en cuento a la restricción de los horarios, y aunque ambas restringen la circulación de las personas, la causa es totalmente diferente”, explicó.
A su vez, el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, justificó la medida restrictiva y dijo quienes salen de juntadas nocturnas “son irresponsables”. “Acá el problema es que colapse el sistema de salud por la falta de recursos humanos, médicos y terapistas”, dijo a Cadena 3.
“Hay mucha gente irresponsable. Hemos pedido hasta el cansancio que nos ayuden a reforzar las fronteras, y lo hemos logrado. Hemos pedido que se terminen las reuniones sociales porque, evidentemente, los focos de contagios más grandes hoy día están ahí, pero lamentablemente se siguen haciendo”, aseveró.
“No pensemos que no nos puede pasar lo que les está pasando a nuestros hermanos jujeños que tienen casi 6 mil casos. ¿De qué sirve que una familia se cuide si un hijo una noche se va a compartir con unos amigos?”, reflexionó.
“Dios y la providencia nos han ayudado hasta aquí, ahora depende todo de nosotros”, concluyó.
Informe de Elisa Zamora.
Te puede interesar
El personal bajó a la mujer a pie durante 12 horas, tras abortar el plan inicial del helicóptero. Sufrió traumatismos, pero está fuera de peligro. Estuvo perdida por tres días en el cerro Pacuy.
La mujer estuvo más de 48 horas perdida en el cerro El Pacuy. Las tareas de búsqueda y rescate se iniciaron tras la denuncia de su compañero el lunes por la madrugada.
Es el departamento más afectado de toda la Provincia. Seguirá en aislamiento restrictivo hasta el 30 de agosto.
Lo informaron las autoridades sanitarias provinciales. Explicaron que es por la presión epidemiológica de la región y por la diseminación de casos en la provincia. Pidieron extremar cuidados.
Lo último de Sociedad
San Cayetano
Entre los manifestantes se encuentra el dirigente Juan Grabois. Las organizaciones llevan adelante una nueva edición de la movilización por "Tierra, Techo, Trabajo y Paz para los argentinos".
San Cayetano
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, manifestó su preocupación por el creciente número de personas que se acercan a los comedores populares para poder alimentarse.
Quemas otra vez
Focos a la altura de San Nicolás afectan a Rosario y región este domingo por vientos del este y sudeste. Defensa Civil alertó que estas condiciones pueden persistir hasta la madrugada del lunes.
Homilía
El arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi, llamó a "elegir lo esencial" y a sacrificar por los demás en un momento difícil para el pais.
Salvaje ataque
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
Comentarios
Lo más visto
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
No va más
En un audio difundido en LAM, la modelo y empresaria aseguró que inició el trámite para terminar su matrimonio con el delantero del París Saint-Germain.
Ahora
Impresionantes imágenes
El siniestro se habría generado por una falla eléctrica en el sector de una panadería. Los bomberos no pudieron contener las llamas y el peligro se extendió a todo el inmueble. Cayó parte del techo. Video.
San Cayetano
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, manifestó su preocupación por el creciente número de personas que se acercan a los comedores populares para poder alimentarse.
Visita a Colombia
El Presidente reafirmó a su par electo colombiano su compromiso de seguir apoyando la paz en su país durante el encuentro bilateral que ambos mantuvieron en Bogotá.
Salvaje ataque
No cesa la polémica por la agresión que sufrió un grupo de simpatizantes de Talleres el miércoles en el Amalfitani.
San Cayetano
Entre los manifestantes se encuentra el dirigente Juan Grabois. Las organizaciones llevan adelante una nueva edición de la movilización por "Tierra, Techo, Trabajo y Paz para los argentinos".
Conflictos bélicos
Luego de un prolongado período de paz, en 2022 se activaron conflictos armados en distintos puntos del planeta. Un repaso por los puntos más calientes.
Crisis económica
Las Reservas Netas de la entidad son de 500 millones de dólares. El número impacta y muestra la crítica situación del balance de la entidad.