En Vivo
Transporte en Córdoba
El gremio de choferes de colectivos interurbanos informó que el Gobierno de Schiaretti destinará los subsidios, disponibles a la fecha, a abonar salarios de octubre y noviembre. El servicio sigue paralizado.
FOTO: El servicio de interurbanos no funciona desde el 13 de abril.
AUDIO: Garantizan pago de sueldos y Aoita suspende marcha de mañana
AUDIO: La Provincia estima que en la segunda quincena de diciembre volverán los interurbanos
Tras una reunión realizada este martes en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, el sindicato Aoita dio a conocer, a través de un comunicado, que esa cartera y la Secretaría de Transporte ordenaron, de manera urgente, “imputar la totalidad de los subsidios nacionales y provinciales a cuenta de los salarios de octubre y noviembre”.
En diálogo con Cadena 3, el secretario general de Aoita, Emiliano Gramajo dijo: "Si los empresarios no llegan a respetar un dictamen del Gobierno provincial, ya no sabemos quién los hará respetar. Nos urge terminar la agonía de estos ocho meses que para nosotros ha sido interminable".
En esa línea, agregó: "Hemos decidido suspender la marcha de este miércoles también porque priorizamos la salud de nuestros compañeros por la cuestión sanitaria".
Comunicado de Aoita
“Los fondos acaban de ser transferidos a las empresas y éstas los depositarán en las cuentas de los trabajadores este miércoles”, reza el texto difundido por el gremio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Servicio público en Córdoba
/Fin Código Embebido/
“Consideramos que esta resolución de los funcionarios del Gobierno provincial demuestra voluntad de dar respuesta a nuestro reclamo salarial”, agrega.
De todos modos, el sindicato de choferes de colectivos interurbanos advirtió que “el empresariado mantiene su inflexible y mezquina postura desde el comienzo de la pandemia”.
Como consecuencia de que se les abonarán los sueldos adeudados, los trabajadores decidieron posponer la manifestación que habían anunciado para este miércoles a la espera de “soluciones definitivas”.
“Asimismo, continuaremos buscando la solución en esta mesa permanente, porque entendemos que, ante la inminente vuelta del transporte, tienen que aparecer herramientas que den por finalizado el conflicto”, concluye el comunicado.
Cabe recordar que el sector se encuentra paralizado desde el 13 abril, primero por conflictos gremiales y, luego, por decisión del Gobierno de Córdoba de suspender servicio en el marco de medidas sanitarias.
Por su parte, el secretario de Transporte de Córdoba, Franco Mogetta, dijo a Cadena 3 que los meses de febrero y marzo fueron de recaudación plena y por eso “no hay fundamento aceptable de por qué no pagaron los haberes de marzo”.
“Al día de hoy hay empresas que arrastran deudas de aquella época”, cuestionó y señaló que desde la Provincia tienen una postura inflexible porque quieren llegar a un acuerdo.
“Ellos estiman que después de la segunda quincena tienen que volver, pero estamos esperanzados en terminar esta agonía de ocho meses que han sido desesperantes”, subrayó.
“Nosotros nos encontramos trabajando para que en la segunda quincena de diciembre el servicio esté funcionando y encontrarnos con el interurbano”.
“Ayer dimos un paso crucial en cuanto a la deuda de las empresas con los trabajadores y hemos establecido la obligatoriedad del uso de los subsidios en materia salarial y hemos tomado la decisión en conjunto porque había meses en donde se transferían subsidios a las empresas y lo que llegaba a los trabajadores era muy poco”, concluyó.
Informe de Guillermo Panero. Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
“A la foto de hoy es imposible -afrontar el acuerdo salarial- si no se readecúan las partidas presupuestarias”, dijo a Cadena 3 Alejandro Ugalde, de Fetap.
Junto con la Fetap, lograron el acuerdo, que será retroactivo a septiembre. En Córdoba, la medida alcanza solo a los trabajadores del servicio urbano de la capital.
Reclaman por la falta de pago de los salarios adeudados. El titular del gremio de los choferes, Emiliano Gramajo, apuntó en diálogo con Cadena 3, contra las autoridades provinciales y los empresarios.
El secretario de Transporte de la provincia, Franco Mogeta, señaló que “queda un conflicto salarial que estamos cerca de resolver”. Insistió en que la mayor complicación es la falta de envío de los fondos nacionales que estarían entrando la semana que viene.
Lo último de Sociedad
El periodista de Cadena 3 Matías Arrieta se subió a un bote con motor ecológico y realizó un paseo de una hora dónde el único ruido que se escucha es el río y los pájaros.
La inoculación se realizó en la mañana de este jueves en el Centro de Convenciones Brigadier General Bustos de la ciudad de Córdoba.
Bernardo Alberione dijo a Cadena 3 que el lunes pasado mantuvo una reunión con el jefe de la departamental San Justo y un representante de los transportistas para destrabar el conflicto.
El emblemático establecimiento está ubicado en la esquina de bulevar San Juan y avenida Hipólito Yrigoyen.
Anteriormente llamado Parque Los Alisos, abarca 70 mil hectáreas, posee una ecorregión de yungas y de alto andina, más de dos mil especies de plantas y una gran variedad de fauna.
Comentarios
Lo más visto
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
La cantante se animó a un "preguntas y respuestas" de sus fans y dio detalles de su intimidad, los desafíos que afronta y su relación con Paulo Dybala.
El emblemático establecimiento está ubicado en la esquina de bulevar San Juan y avenida Hipólito Yrigoyen.
Se trata de la primera dosis contra el Covid-19. Fue en el Hospital Posadas y la aplicación estuvo a cargo de licenciada en Enfermería Marcela Yanni.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, adelantó a Cadena 3 los sitios que recorrerá el conductor, para mostrar en su programa Por el Mundo en Casa, que se transmite por Telefe.
Ahora
Se trata de la primera dosis contra el Covid-19. Fue en el Hospital Posadas y la aplicación estuvo a cargo de licenciada en Enfermería Marcela Yanni.
El emblemático establecimiento está ubicado en la esquina de bulevar San Juan y avenida Hipólito Yrigoyen.
La inoculación se realizó en la mañana de este jueves en el Centro de Convenciones Brigadier General Bustos de la ciudad de Córdoba.
En un acto que encabezó este jueves en Rosario, el ministro de Defensa de la Nación afirmó que el objetivo es vacunar a 10 millones de argentinos en los próximos dos meses.
Marcas y Productos
Deportes
Luego de permanecer aislado desde hace 10 días por un contacto estrecho, el delantero argentino del Manchester City de Inglaterra señaló que presentó "algunos síntomas" en las últimas horas.
El atacante, quien se inició en Banfield y entre otros equipos pasó por Boca, jugó 38 partidos y marcó 6 goles, y logró con "La Academia" la Superliga 2018/19 y el Trofeo de Campeones de 2019.
Espectáculos
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
La cantante se animó a un "preguntas y respuestas" de sus fans y dio detalles de su intimidad, los desafíos que afronta y su relación con Paulo Dybala.