En Vivo
Alerta por coronavirus
La Cámara Cordobesa de Predios de Fútbol y Afines envió una carta abierta al COE. Cuestionan que habilitaron actividades "riesgosas" como bares o shoppings y no permiten su retorno.
AUDIO: Propietarios de canchas piden al COE que vuelva el Fútbol 5
Propietarios de canchas de fútbol para alquilar de Córdoba piden retomar la actividad, frenada por el coronavirus, a través de una carta enviada al Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial en la que solicitan el retorno del Fútbol 5.
Desde la Cámara Cordobesa de Predios de Fútbol y Afines cuestionaron la apertura de rubros “más riesgosos en cuanto a contagiosidad” y a su vez la falta de respuestas al sector.
“Hoy, a más de 150 días de la implementación del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, nuestro rubro, sufre consecuencias devastadoras para cientos de familias. En ese sentido, se nos hace muy difícil comprender los criterios que se utilizan para flexibilizar ciertas actividades, dejando de lado el Fútbol 5”, expresaron en un comunicado.
/Inicio Código Embebido/
En ese sentido, apuntan que no encuentran “argumentos” para que no se habilite su actividad frente a la apertura de “bares, restaurantes, shoppings, canchas de paddle, gimnasios y otras actividades" donde "el nivel de manipulación, uso de elementos en común y el compartimiento de espacios no condicen con los fundamentos transmitidos por los responsables de las áreas de salud”.
Ignacio Asis, integrante de la cámara, expresó este miércoles en diálogo con Cadena 3 que la situación “es muy complicada para los “cancheros”.
“Ni hablar de tratar de mantener la estructura de un complejo. Muchos no son dueños y tienen que pagar alquileres”, enfatizó.
Afirmó que amoldaron su protocolo sanitario mes a mes, “rebajando el movimiento habitual y tratando de mantener a la gente que trabajar”.
El sector remarca en la carta que a mediados de junio presentaron el protocolo y que agregaron otro más estricto y específico de Fútbol 5, que “tuvo el primer visto bueno” del COE y de la Agencia Córdoba Deportes, pero sin respuesta posterior.
Asis subrayó que detectan que el “fútbol clandestino” crece de manera abrupta, por lo que buscan contenerlo con protocolos e iniciar de a poco para “dar trazabilidad”.
“Es muy simple: son 600 metros cuadrados donde por hora pasan 10 personas con un solo objeto en común que es la pelota”, insistió.
Los integrantes del sector advirtieron que en un partido de una hora “el contacto cercano con otros jugadores es mínimo” y que “a lo sumo llega a los dos minutos en total”.
“Análisis estadísticos previos a la pandemia avalan este dato, ya que con los jugadores del propio equipo no se produce prácticamente acercamiento y con los rivales son brevísimos esos instantes, de uno o dos segundos e incluso menos”, reforzaron en el escrito.
/Inicio Código Embebido/
Carta Abierta Al COE by Cadena 3 Argentina on Scribd
/Fin Código Embebido/
Informe de Jorge Mercado.
Te puede interesar
Es uno de los dos locales bailables de Villa María que habían sido habilitados a funcionar como bar, pero se difundieron videos en donde se veía a un grupo de clientes bailando, incumpliendo el protocolo.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia. Desde que comenzó la pandemia, se acumulan 5.077 infectados y 87 decesos. La ocupación de camas de terapia intensiva es del 6,40%.
Mientras la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que ronda el 40%, el Ministerio local informó a Cadena 3 que, en los últimos 10 días, fue de entre 10% y 12%. El indicador muestra la relación entre tests y contagiados.
Lo sancionó este miércoles la Unicameral. Todos los años en esa semana se desarrollarán actividades de concientización y sensibilización con perspectiva de género para visibilizar al fútbol femenino.
Lo último de Sociedad
Sucedió en el distrito Las Paredes de ese departamento ubicado al sur de la provincia. El granizo provocó daños en la zona. Mirá.
La fundadora de EPA, Dayana Reyes, contó a Cadena 3 que necesitan reunir 250 mil pesos para poder seguir con su voluntariado. "La plata siempre salió del ingreso personal, pero no podemos más", dijo.
En diálogo con Cadena 3, Nahuel Bruno afirmó que compró la propiedad en 2013. El abogado German Rivera explicó a Cadena 3 los recaudos a tener en cuenta para prevenir ser víctima de este delito.
El titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que la producción local se iniciará con un millón de dosis, y que luego "iremos aumentando".
Clínicas capitalinas cancelaron intervenciones programadas tras el pedido de los especialistas para cambiar el modo de pago. Desde la obra social, Rubén Ovelar dijo a Cadena 3 que la actitud de los profesionales es “corporativa”.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
Se produjeron 19 muertes. El acumulado de contagios desde que empezó la pandemia en la provincia es de 210.391 y de 3.207 fallecimientos. La ocupación de camas de hospitales es del 38,7% en la provincia.
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño tomó la decisión de abrir las escuelas este miércoles. Argumentó que la sentencia de la Justicia Federal es de primera instancia y que hay que esperar la definición de la Corte Suprema.
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires protestaron contra la Justicia Federal, que ordenó suspender la asistencia a las escuelas.
El presidente Alberto Fernández replicó una publicación que sostiene que cabría ese delito penal. Es por la decisión de Larreta de desconocer el fallo de un juez federal, que ordenó suspender la presencialidad.
El especialista en Educación, Gustavo Zorzoli, tildó de "incompresible" el cierre y advirtió que "miles de chicos dejarán los colegios". "Es una pérdida muy importante para el país", dijo a Cadena 3.
Voces Institucionales
Deportes
"El Fortín" regresó a la copa más importante de Latinoamérica tras siete años de ausencia, pero debutó con un traspié. El encuentro se disputó en Liniers.
Además de los clubes ingleses, el presidente del Barcelona anunció que acudirá a los socios para que decidan. Hubo protestas de los hinchas del equipo azul de Londres.
Espectáculos
"La Diva" de la televisión argentina forma parte del grupo de riesgo por tener más de 70 años. Permanece a la espera de la respuesta de la atención médica del país vecino, lugar donde reside.
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.